227 research outputs found

    Análisis del delito de defraudación fiscal en la legislación venezolana y en el derecho comparado

    Get PDF
    El presente trabajo, se propone estudiar doctrinaria y legalmente la figura del “fraude fiscal o defraudación fiscal”, las características que la distinguen, así como el estudio de las más importantes legislaciones extranjeras que tipifican en sus textos normativos dicha figura legal; de manera de apreciar la similitud o diferenciación que existe entre la prevista por el Código Orgánico Tributario Venezolano y la establecida en la legislación española, peruana, costarricense, argentina y mexicana. En todo caso, ofrecer herramientas de conocimiento que cobran mayor importancia, si lo que se quiere es fortalecer el sistema tributario venezolano y crear una cultura tributaria sólida, apegada a principios cónsonos y justos

    La culpabilidad en la responsabilidad del infractor tributario

    Get PDF
    El Código Penal Venezolano (2005) establece que nadie podrá ser castigado como reo de delito sin tener la intención de realizarlo, excepto cuando la ley lo atribuya como consecuencia de su acción u omisión precepto del cual se infiere la existencia de culpabilidad en torno a un hecho que se configura como infracción, cuya autoría corresponde a un sujeto específico. Con este principio de fondo, el presente artículo analiza, las implicaciones de la culpabilidad en la responsabilidad del infractor tributario, de cara a la presunción de inocencia que establece la Constitución Venezolana hasta tanto se demuestre lo contrario. Esta investigación rescata los argumentos que al respecto esgrime la doctrina penal tributaria, con énfasis en una noción de culpabilidad que otorga relevancia a la necesidad de comprobar el grado de responsabilidad del transgresor al momento de atribuirle la pena, la cual será objeto de graduación, dependiendo de determinadas circunstancias agravantes o atenuante

    El Petro venezolano: Reflexiones sobre una falacia monetaria y pretendida unidad de cuenta

    Get PDF
    The Petro is neither a currency nor a monetary unit of account in Venezuela. Is not a cryptoasset either. It is a simulated way to (i) dollarize and (ii) discontinue the use of the bolivar (and the TU-tax unit) as the unit of account for main and accessory tax obligations. The use of the Petro violates articles 318 of the Constitution, 3 and 146 of the Organic Tax Code 2020 and 116 of the Central Bank of Venezuela act that mandate the use of the bolivar as a unit of account and payment of tax obligations as a requirement of strict legal reserve.El Petro no es moneda ni unidad de cuenta monetaria en Venezuela. Tampoco es un criptoactivo. Se trata de una forma simulada para (i) dolarizar y (ii) descontinuar el uso del bolívar (y la unidad tributaria) como unidad de cuenta de las obligaciones tributarias principales y accesorias. El uso del Petro infringe los artículos 318 Constitucional, 3 y 146 del Codigo Orgánico Tributario 2020 y 116 de la Ley del Banco Central de Venezuela que ordenan el uso del bolívar como unidad de cuenta y pago de las obligaciones tributarias como un requisito de estricta reserva legal

    Consecuencias de la configuración constitucional de los límites del ius puniendi sobre el régimen de infracciones tributarias

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo es analizar algunas de las consecuencias más relevantes de la configuración constitucional de los límites del poder punitivo del Estado (ius puniendi) sobre el régimen de infracciones tributarias en el contexto ecuatoriano. Metodológicamente, para tratar el tema objeto de estudio, se dividió el trabajo en cuatro capítulos. El desarrollo de los tres primeros capítulos sirve de marco teórico para tratar en el cuarto capítulo la incidencia (consecuencias) de las limitaciones del poder punitivo del Estado, sobre algunos supuestos y situaciones previamente identificadas cuyo análisis se consideró relevante, por sus implicaciones de orden jurídico y práctico. Como resultado general de nuestra investigación, se concluye que el régimen de infracciones tributarias que existe actualmente en Ecuador, desarrollado en el COT y en otras leyes tributarias, requiere en varios aspectos relevantes de una profunda revisión, pues algunos de ellos resultan incompatibles con la configuración constitucional de los límites del poder punitivo (ius puniendi) y por tanto son inadmisibles en nuestro Estado Constitucional de Derechos y de Justicia. Esta investigación contribuye a sentar las bases para proponer una reforma del régimen sancionatorio en materia tributaria, que se ajuste a los postulados de la Carta Magna, facilite a la Administración Tributaria el ejercicio de la facultad sancionadora, facilite a los administradores de justicia la aplicación o interpretación de la normativa sancionatoria y facilite a los gobiernos autónomos descentralizados la imposición de las multas por incumplimiento de deberes formales aportando con el fortalecimiento del debate académico en este tema, que todavía se encuentra en incipiente fase de desarrollo

    Legalidad o ilegalidad de la desobediencia civil tributaria en Venezuela

    Get PDF
    The present research studied the legality or illegality of Civil Disobedience in Venezuela Taxation hermeneutically referred. Article 350 of the constitution, recognizes the right of the people to disregard any system, authority or legislation when it infringes the democratic principles and guarantees, or detriments human rights. The main object being to analyze the legality or illegality of civil Taxation disobedience. It is a judicial documentary. It is, moreover, a descriptive research. The research desing was of the bibliographic type. The method used was that sociological and judicial hermeneutics. It was concluded that civil Taxation disobedience is legal in conformity with article 350.La presente investigación estudió la legalidad o ilegalidad de la Desobediencia Civil Tributaria en Venezuela en lo que al término hermenéutico se refiere. El artículo 350 de la carta magna consagra el derecho del pueblo a desacatar cualquier régimen, autoridad o legislación cuando contraríe los principios y garantías constitucionales o menoscabe los derechos humanos. El objetivo fundamental es analizar la legalidad o ilegalidad de la misma. Se trata de una investigación jurídica documental de tipo descriptivo, con un diseño bibliográfico. El método utilizado fue el sociológico auxiliado por la hermenéutica jurídica, concluyéndose que la desobediencia civil tributaria es legal conforme al referido artículo 35

    Crisis de la tutela judicial efectiva en el proceso tributario: el ocaso de la protección procesal de los derechos de los contribuyentes

    Get PDF
    The next paper pretends expose with completely clarity the current situation of the Venezuelan’s Tax Justice since the voidable and rough promulgation of the Constitution Law (1999), The Tax Code (2001), the currents reforms of 2010, 2014 and 2020, which They have perennially unarmed the effective’s court guardianship as a constitutional guarantee of the payers, being these institutions the vault’s key of the Rule of Law as a whole the tax’s legislative reserve and the tax legality. The methodology responds to the description and explication of the regulations together with the court decisions, because the argumentative exposition is inserted in Courts decisions of Justice System. The main conclusion was the dismantles of the Rule of Law through the legislative regulation with the institutionalization of old medieval privilege in the current tax law system, as the solve et repete by old puntofijista constitutional justice (1961).El presente paper pretende exponer con meridiana claridad la situación actual de la justicia tributaria en Venezuela desde la nula e irrita promulgación de la Constitución de 1999, el Código Orgánico Tributario de 17 de Octubre de 2001, las Reformas del 2010, 2014 y 2020, que perenemente han desarmado a la Tutela Judicial Efectiva como una garantía constitucional de los contribuyentes, siendo ésta la clave de bóveda conjuntamente con la Reserva Legal Tributaria y la Legalidad de un Estado de Derecho Constitucional Material. La respectiva metodología del presente paper responde a un estilo descriptivo-explicativo de carácter jurisprudenciada, pues la exposición argumentativa se inserta en la revisión de distintos casos tratados ante instancias judiciales de la justicia tributaria. La principal conclusión fue el desmantelamiento del Estado de Derecho para los Contribuyentes con regulaciones legislativas institucionalizantes de antiguos privilegios medievales en el sistema tributario patrio, como el anulado solve et repete por la antigua justicia constitucional puntofijista.Recibido: 05 de enero de 2022 - Aceptado: 20 de abril de 202

    Análisis de la aplicación del recargo del 20% a la determinación realizada por la Administración Tributaria. Sus efectos jurídico - económicos en el Ecuador y su posible solución.

    Get PDF
    La actividad tributaria es muy importante en la sociedad ecuatoriana, por su finalidad primordial, la de financiar el gasto público y de esta manera el estado pueda cumplir con sus objetivos que se resumen en lograr el buen vivir para todas las y los ecuatorianos. Sin embargo debemos considerar la cantidad de cargas tributarias que actualmente existen en el Ecuador y preguntarnos si todas éstas se establecieron en armonía con los principios tributarios generales y los principios tributarios constitucionales establecidos en el Artículo 300 de la Constitución de la República del Ecuador, garantes de los derechos de las personas. Tal es el caso del recargo del 20% establecido en el inciso segundo del Artículo 90 del Código Orgánico Tributario, que grava a las determinaciones de la Obligación Tributaria efectuadas por el sujeto activo de ésta. A este recargo se lo crea, sin definir su naturaleza jurídica, sin determinar su ámbito ni reglas de aplicación, aun sin analizar las consecuencias que tendría en nuestro ordenamiento jurídico debido a los vacíos legales existentes sobre esta figura y las consecuencias en el sujeto pasivo de la obligación Tributaria, al incidir negativamente en su patrimonio.Tax activity is very important in Ecuadorian society, for its primary purpose, to finance public spending and so the state can meet its goals outlined to achieve the good life for all and Ecuadorians. However, we must consider the amount of tax burdens that currently exist in Ecuador and wonder if all these were established in harmony with the general tax principles and tax constitutional principles set out in Article 300 of the Constitution of the Republic of Ecuador, guarantor’s rights of individuals. Such is the case of the 20% surcharge established in the second paragraph of Article 90 of the Tax Code, which taxes the tax liability determinations made by the assets of this subject. This surcharge will not believe, without defining its legal status, without determining its scope and application rules, even without analyzing the consequences in our legal system because of legal loopholes on this figure and the impact on the taxpayer Tax obligation, to adversely affect its heritage

    Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía. El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio, han ganado importancia las operaciones de comercio exterior en el sector empresarial, sin embargo, no todas las empresas conocen los riesgos de lavado de activos que pueden implicar este tipo de operaciones, en las cuales están participando con más frecuencia. El tema de lavado de activos es complejo, no solo por el desarrollo de los procesos de internacionalización y globalización que viene experimentando el país, sino también porque es de carácter transversal y se relaciona con el derecho penal, administrativo, financiero y el derecho público internacional. El GAFI-FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/ Financial Action Task Force Against Money Laundering) es el organismo principal que se dedica al combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se fundó en el año 1989 por los países del G7 para hacer frente a los flujos ilícitos derivados del narcotráfico. Se elaboraron las cuarenta recomendaciones para prevenir el lavado de fondos, un conjunto de estándares internacionales para ser transformados en legislación nacional. La normatividad establecida por el gobierno obliga la implementación de un sistema de control y seguimiento en algunos sectores de la economía que son vulnerables y al cual se ha adicionado otros sectores de la economía. El gobierno para luchar contra ese tipo de prácticas ha establecido todo un compendio de leyes y procedimientos, para atender lo anterior, se han acogido a acuerdos internacionales, así como se analizaran un conjunto de documentos aportados por organizaciones internacionales y nacionales que ayuda constantemente a ser más eficientes en la lucha contra el LA/FTThe resent work of Grade makes reference to the mitigation of the risks of money laundering in the operation of exterior commerce in the real estate market in Colombia. Included are proposed criteria and strategies in this market allowing for mitigation and its stated risks. In synopsis it is important to note that money laundering refers outlining its designated procedures to deviate this illicit money from its true origin as well as incorporating it to the interior economy by way of appearing legal. Money laundering has had a great impact in our country. This phenomenon presented itself in the sixties and seventies by way of contraband and subsequently was boosted in great part due to the drug trafficking cartels concretely paving way in the eighties. The power that they were able to achieve was enormous, furthermore permeating every sphere in the nation, these are; politics, different social sectors, the military, religious entities and its economy among others. The financial sector is not immune to its blatant undertaking and since has formed momentum to mitigate this said phenomenon, some of which have been recognized by worldwide consortiums that fight against money laundering such as FATF (Financial Action Task Force). With the rise of internationalization of the state by way of economic barriers and free trade agreements exterior operations have gained importance in the enterprise sector. Nonetheless not all of these enterprises are aware of the implications and risks involved in the operation of money laundering, those of which are participating with more fluency. The subject of money laundering is complex, not only for its development of its process of internationalization and globalization that the country is experiencing but also because it is the transversal character and it relates with criminal law; administrative, financial and its public international right. FATF; Financial Action Task Force is the principal entity that is dedicated to combat money laundering and in financial terrorism. It was founded in 1989 by G7 countries to make a united front against illicit liquidation derived for narcotrafficking. Forty recommendations were developed to prevent the laundering of funds a junction of international standards to be transformed into national legislation. The normativity established by the government forces the implementation of a system of control and follow-up in some sectors of the economy that are more vulnerable and which have added other sections of the economy. In the fight against these types of practices the government established a whole new compendium of laws and procedures, in order to understand the prior; they have come to international agreements just as a set of documents will be analyzed set forth by international and national organizations that will consistently assist to become more efficient in the fight against LA/F

    Las circunstancias en el delito tributario

    Get PDF
    En la presente tarea de investigación, considerando que la correcta actividad recaudadora fiscal ha constituido históricamente pilar fundamental para la superación de los Estados, se tendrá por objetivo principal, analizar los elementos y estructura del delito tributario, sobre los que se examinará, las circunstancias agravantes, atenuantes y eximentes respecto del mismo. Es por tal, que actuando sobre los principios del derecho penal común y económico, se enfocará las concepciones de circunstancias en el derecho penal tributario ecuatoriano y se las comparará en forma normativa con lo regulado en las legislaciones del resto de países del área andina. El primer capítulo abarca lo relativo al delito tributario, analizando especialmente su naturaleza jurídica y estructura, que comprende el examen de la acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, imputabilidad y responsabilidad. En el derecho penal tributario, podemos definir a las circunstancias como aquellas situaciones que sin ser elementos constitutivos del delito tributario modifican la pena ya sea agravándola o atenuándola. El Código Tributario ecuatoriano encasilla como circunstancias eximentes de los delitos tributarios, la incapacidad absoluta del agente y cuando la acción u omisión son resultado de fuerza mayor o temor o violencia insuperables ejercidas por otras personas. Así las cosas, constituye objetivo específico del trabajo propuesto, el abordar la temática y problemática referente a las circunstancias agravantes, atenuantes y eximentes que señala nuestro Código Tributario, en confrontación con las normas del Código Penal ecuatoriano y el resto de normas de legislaciones de los países andinos. En tal sentido, será tema del segundo y último capítulo, todo lo relacionado con las circunstancias, el cual incluye su concepto, clases, circunstancias agravantes, atenuantes, eximentes, lo relativo a la incapacidad absoluta, la fuerza mayor y el temor o violencia insuperables
    corecore