498 research outputs found

    El día trinitario

    Get PDF
    Reimpresión de trabajo original de Alberto Baeza Flores (1914-1998), de fecha 1943. Baeza Flores nació en Santiago de Chile. Se radicó en Santo Domingo entre 1943 y 1945. Colaborador de las páginas literarias de los periódicos "La Opinión" y "La Nación". Aunque abandonó nuestro país, mantuvo vínculos muy estrechos con el mundo cultural dominicano, publicando varios libros dedicados al estudio de la poesía y a la narrativa de nuestro país. Su obra, que es muy amplia, ha sido traducida al inglés, francés y alemán, lo que lo sitúa como uno de los más sólidos intelectuales latinoamericanos.El día trinitario es un hermoso ensayo en honor de La Trinitaria, sociedad secreta creada por el padre de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte, en la lucha por la libertad de su pueblo. Publicado originalmente en 1943, para conmemorar la efeméride de dicha organización (16 de julio de 1838), este trabajo afirma que el mejor reconocimiento que podemos hacer a quienes se sacrificaron y dieron su vida por la fundación de República Dominicana es llevarlos en la sangre, como formas siempre vivas de pasión y de amor que encuentran en nosotros y en nuestra labor por el país el eco agradecido de sus afanes sagrados

    La larga agonía del disulfiram

    Get PDF
    Disulfiram es uno de los fármacos que podemos considerar clásicos no sólo ya en el tratamiento de la dependencia al alcohol sino en el conjunto de la farmacoterapia. Pocos medicamentos en activo cuentan con una historia tan dilatada como la suya y una presencia tan constante en los tratados de farmacología y de terapéutica de los últimos años. Elizondo Armendáriz y Pérez Eslava revisan en el artí- culo que se comenta la información disponible acerca del papel que su administración, tanto oral como parenteral, puede representar en el tratamiento de los trastornos relacionados con el uso del alcohol

    N'Alí, núm. 27

    Get PDF

    Vademécum de la libertad

    Get PDF
    En Estos Pensamientos (Que A Veces Pueden Tener La Apariencia De Aforismos),Fruto De La Introspección A Lo Largo Del Tiempo, Hay, Pese A Su Carácterfragmentario, Un Común Denominador, Que Les Confiere La Necesaria Unidad: Esedenominador Común Es La Libertad Del Alma. ¿Y Cómo Puede El Hombre Lograr Lalibertad Del Alma, La Autonomía Que Independiza Al Individuo De Los Factoresexternos

    Samarcanda II

    Get PDF
    The Samarcanda II collection is adapted to a research topic dedicated to verify the necessary information to build a representative work, by means of an adequate collection of essential topics for the exhaustive development of the same. Several factors have been taken into account within which the design methodology plays an important role, helping to organize the ideas through an ascribed foundation...La colección Samarcanda II se ajusta a un tema de investigación dedicado a verificar la información necesaria para construir un trabajo representativo, por medio de una recolección adecuada de tópicos imprescindibles para el desarrollo exhaustivo de la misma. Se han tomado en cuenta varios factores dentro de los cuales la metodología de diseño juega un papel importante, al coadyuvar en la organización de las ideas mediante un fundamento adscrito..

    Pensar la in/visibilitat. Papers de treball

    Get PDF
    Aquest text recull uns papers de treball al voltant de la in/visibilitat, amb el propòsit de revisar una categoria que ha creuat la trajectòria d'existència lèsbica, gai, queer, així com la teorització i el pensament a propòsit d'aquestes subjectivitats (i de la seva pròpia subjecció). L'associació de la visibilitat amb l'existència ha constituit un axioma. No obstant, la visibilitat no és sempre necessàriament la millor manera de fer-se visible o, immediatament, la millor estratègia política per a l'afirmació de la nostra existència. En aquests papers de treball parteixo de la formulació d'unes hipòtesis/propostes de reflexió, per continuar dialogant amb el volum Manifiestos gays, lesbianos, queer. Testimonios de una lucha (1969-1994), editat per Rafael M. Mérida, i acabo amb un breu testimoni de l'escriptora catalana Maria Mercè Marçal.Este texto parte de unos papeles de trabajo acerca de la in/visibilidad, con el propósito de revisar una categoría que ha cruzado la trayectoria de existencia lésbica, gay y queer, así como la teorización y el pensamiento a propósito de estas subjetividades (y de su propia sujeción). La asociación de la visibilidad con existencia ha constituido desde siempre un axioma. Sin embargo, la visibilidad no es necesariamente la mejor forma de hacerse visible o, inmediatamente, la mejor estrategia política para afirmar nuestra existencia. En estos papeles de trabajo parto de la formulación de unas hipótesis/propuestas de reflexión para continuación establecer un diálogo con el volumen Manifiestos gays, lesbianos, queer. Testimonios de una lucha (1969-1994), editado por Rafael M. Mérida, y finalizar con un breve testimonio de la escritora catalana Maria Mercè Marçal

    Quevedo y los emblemas: una comunicación difícil

    Get PDF

    Este relato incomprensible es lo que queda de nosotros : la poesía de Antonio Gamoneda = This incomprehensible tale is what is left of us : the poetry of Antonio Gamoneda

    Get PDF
    1 archivo PDF (14 páginas). fhquadragintaseptemEste artículo estudia la poesía de Antonio Gamoneda específicamente las relaciones profundas que establece con el mito de Narciso, la otredad, la muerte, el lector y la esperanza. El análisis, a partir de la identificación de estas relaciones intenta producir una imagen del sujeto y la lengua dominantes en la escritura de uno de los poetas españoles más importantes en la actualidad. PALABRAS CLAVE: Literatura española. Mito de Narciso. Crítica literaria. Sujeto. Lector. Esperanza. This article studies the poetry of Antonio Gamoneda, specifically the profound relationships it establishes with the myth of Narcissus, Otherness, death, the reader and hope. The analysis, based on the identification of these relationships, attempts to produce an image of the subject and of the dominant language in the writing of one the most important contemporary Spanish poets. KEY WORDS: Spanish Literature. Myth of Narcissus. Literary criticism. Subject. Reader. Hop
    corecore