26,074 research outputs found
La percepción de los y las tituladas en el Grado de Administración y Dirección de Empresas en el desarrollo de las competencias transversales
[ES] Uno de los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior es un cambio en las metodologías docentes, transformando una educación centrada en la enseñanza en una educación centrada en el proceso de aprendizaje. Así, los planes de estudios conducentes a la obtención de un título deben centrarse en el desarrollo y evaluación de las competencias genéricas o transversales que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios. El objetivo principal de este trabajo es conocer la percepción de los titulados en GADE sobre el desarrollo de las competencias transversales, para contrastar si realmente estos alumnos adquieren las competencias establecidas en la Memoria de la
Titulación.[EN] One of the objectives of the European Higher Education Area is a change in teaching methodologies, transforming education focused on teaching in an education focused in the process of learning. Thus, the curriculum leading to the award of a degree should focus on the development and evaluation of generic and transversal skills that students should acquire during their studies. The aim of this study was to determine the perception of graduates in GADE on the development of transversal skills, to test whether these students really acquire the competencies established in the memory of the
Degree.Este trabajo se ha realizado en el marco de un proyecto de innovación educativa que ha recibido financiación del Servicio de Asesoramiento Educativo SAE/HELAZ del Vicerrectorado de Estudios de Grado e Innovación de la UPV/EHU
Rúbrica de autoevaluación de competencias y habilidades personales y prosociales
Las competencias y habilidades personales y prosociales de los estudiantes son centrales para la formación docente y a menudo son complejas de evaluar en el marco de la formación universitaria. Con la intención de promover estas competencias y su evaluación, el Equip de Recerca Sumant Compromís Educatiu ha elaborado una rúbrica de evaluación para evidenciar el desarrollo de las competencias personales y prosociales para facilitar la reflexión de alumnos, profesores y maestros. Tanto para el autoconocimiento y la autoevaluación de los estudiantes en su proceso y progreso de aprendizaje (antes, durante y después de hacer la estancia de prácticas), así como para su seguimiento y la evaluación de los maestros y tutores de la universidad. La rúbrica ha sido utilizada y valorada por estudiantes de infantil y primaria así como también para maestros de jardín de infancia, parvulario y primaria durante el proyecto. Aunque las competencias y habilidades personales y prosociales que evalúa esta rúbrica son las indicadas en el Programa de los Grados de Maestros de Educación Infantil y de Primaria, se definen como competencias transversales para las diversas profesiones dedicadas a la educación, el bienestar ya la Salud; por tanto, se puede usar también en otros ámbitos
La investigación en organización escolar
En la primera parte de este trabajo se hace una descripción de los aprendizajes básicos sobre los procesos de mejora escolar que se han realizado en las últimas décadas y se presenta un marco conceptual de la mejora escolar tal como se entiende actualmente. Este marco general sirve de fundamento y de introducción a las diversas temáticas de investigación que se integran en el área de Didáctica y Organización Escolar (DOE). En la segunda parte se presenta la sub-línea Investigación en organización escolar que, junto a otra sub-línea sobre Tecnologías de la Información conforman la línea que, desde DOE, se atiende dentro del master universitario de Psicodidáctica de la Universidad del País VascoThis paper describes the basic learning on the school improvement process that has been made in recent decades and presents a conceptual framework for the school improvement as it is currently understood. This framework provides the foundation and introduction to the various fields of research that are integrated into the area of Education and School Organization (ESO). In the second part is presented the sub-line Research in School Organization that, beside the other sub-line Information Techologies conforme the line that, from ESO, is worked in the discipline school organization in the universitary master of educational psychology and specific didactic
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA CIUDADANÍA EN EL MUNDO GLOBALIZADO
GUÍA DIDÁCTICA / PLANEACIÓN DIDÁCTICA (NMS
La educación en el entorno transmedia
Trabajo calificado con un sobresaliente (9)La coyuntura temporal y tecnológica que hemos atravesado en la primera década de siglo XXI, y que en el futuro podremos analizar si estamos atravesando todavía, ha propiciado el desarrollo y perfeccionamiento del fenómeno transmedia, un modelo de narración que no utiliza un único medio de expresión, sino que se vale de todos los que tiene a su disposición para tejer de manera reticular su discurso. Como se trata de un fenómeno tan reciente en el tiempo, que aún hoy se está gestando, no ha sido todavía propuesta su aplicación práctica al mundo educativo, pero es posible trasladar los fundamentos teóricos de la narración transmedia a la metodología docente para componer un modelo educativo que transmita los contenidos utilizando las ventajas que aportan las herramientas de este fenómeno para narrar discursos
Alfabetización matemática a través del aprendizaje basado en proyectos en secundaria
Este trabajo presenta una investigación-acción en secundaria en la que se utiliza la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para promover la alfabetización matemática de los estudiantes. Se muestra la evaluación de un proyecto, para la que se consideran las producciones finales de los equipos de estudiantes, el trabajo colaborativo, las pruebas escritas individuales y la opinión de los alumnos sobre esta metodología. Los resultados muestran el potencial de la actividad matemática en torno al proyecto para desarrollar los procesos de alfabetización matemática, especialmente los relacionados con la aplicación de contenidos y la modelización, así como las dificultades que se presentan en el proceso de validación e interpretación de resultados, el andamiaje del proyecto, las exigencias del producto final y el trabajo colaborativo
La metodología de juicios simulados en un entorno colaborativo de aprendizaje activo
Proyecto juicios simulados(litis simulatio, moot courts), como herramienta metodológica de coordinación y colaboración entre los diversos colectivos para ofrecer a los alumnos del último curso de las Titulaciones una experiencia cuasi-real en litigación y resolución de conflictos jurídicos que les permita fortalecer las competencias y habilidades adquiridas a lo largo del programa formativo en los diferentes ámbitos del Derecho y de la Jurisdicción
Aprender a escribir: un contenido transversal
Treball Final de Màster Universitari en Comunicació Intercultural i d'Ensenyament de Llengües. Codi: SAN014. Curs acadèmic 2013-201
Educational emergent model in the good practices ICT
La Sociedad del Conocimiento y la Información plantea nuevos retos educativos, la escuela, debe capacitar a ciudadanos del siglo XXI. Desde los planteamientos tradicionales no es posible desarrollar las competencias necesarias, hay que abordar innovaciones y cambios que las hagan posible. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen enormes posibilidades de cambio en los procesos educativos. Con el objetivo de concretar el uso que de las TIC se debería realizar para con ellas acometer las innovaciones necesarias, analizamos distintas experiencias con TIC desarrolladas en centros de primaria y secundaria. Las experiencias analizadas fueron nueve, localizadas en siete centros de la provincia de Cádiz. A los profesores responsables de las prácticas educativas se les realizaron entrevistas narrativas que fueron analizadas con el programa de análisis cualitativo Atlas.Ti (v. 6.2). A partir de los datos obtenidos, relacionamos las características de cada experiencia con las características de lo que sería una buena práctica docente con TIC, pasando después a un análisis global que nos permitiera encontrar elementos coincidentes entre ellas. A partir de estas coincidencias, esbozamos el modelo de práctica más común entre las experiencias analizadas, modelo que nos marca la tendencia a la que se aproximan los docentes que hacen uso de las TIC, identificando así el sentido del cambio desde la práctica educativa
Proceso de aprendizaje cooperativo en la asignatura de "Estructura de Datos y Algoritmos" impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid
Versión electrónica de la ponencia presentada en la V Jornada sobre Aprendizaje Cooperativo, celebrada en 2005 en BilbaoEn este artículo se abordará la experiencia sobre el proceso de aprendizaje cooperativo desarrollado en la asignatura troncal Estructura de Datos y Algoritmos (EDA) en el último cuatrimestre de febrero a mayo de 2005 en Ingeniería de Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Esta experiencia está inserta dentro de un Proyecto Piloto del European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) de la UAM. Este sistema está centrado en el estudiante y requiere su participación activa en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el presente artículo se describirá el diseño del programa de la asignatura, las técnicas de aprendizaje cooperativo implementadas, la evaluación continua aplicada a los alumnos, así como los resultados del Cuestionario de Incidencias Críticas de EDA que reflejan el grado de satisfacción de los alumnos con la asignatura. Adicionalmente, se planteará el diseño de un cross-experimento que se está desarrollando en EDA para dar recomendaciones sobre cómo formar equipos de prácticas más eficaces y eficientes para el desarrollo de sistemas de software de mediana complejidad. Finalmente, se analizarán los resultados preliminares del cross-experimento y se aportarán conclusiones de la experiencia de este curso, dentro de los acuerdos alcanzados para la constitución de un espacio europeo de educación superior a partir de la Declaración de Bolonia
- …