933 research outputs found
Grado de madurez organizacional en la gestión de proyectos de la empresa Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias WC SAS
Trabajo de InvestigaciónSe presenta el grado de madurez organizacional en la gestión de proyectos para la empresa instalaciones hidráulicas y sanitarias WC SAS , para la gestión de proyectos es importante la estandarización y el óptimo desarrolló de proyectos, se hizo la aplicación de un cuestionario basado sobre la base de OPM3® del PMI®, el estándar para la dirección de proyectos de PMI y COBIT 4, con la recolección y tabulación de la información se logra dar un diagnóstico.INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. MARCOS DE REFERENCIAS
3. METODOLOGÍA
4. RESULTADOS 5. PROPUESTA PARA MEJORAR EL GRADO DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA EMPRESA WC SAS
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile
Diseño de la metodología para el desarrollo de los procesos gerenciales de la empresa Consultoría e Imagen S.A.S., gestión de los interesados, gestión del alcance y gestión de integración de proyectos, estructurado desde la guía PMBOK
Práctica empresarialConsiste en el diseño de una metodología flexible, estructurada desde el PMBOK y basada en tres áreas del conocimiento: Gestión de los Interesados, Gestión de Integración y Gestión del Alcance con la cual se busca controlar de manera gerencial el cumplimiento del alcance de los proyectos, sus objetivos y metas, así como contar como primera medida con la satisfacción del Cliente y el Equipo de Proyecto en cabeza del Director y con el aval de la alta gerencia, conociendo que el factor humano es el cimiento del desarrollo y crecimiento empresarial.INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. MARCOS DE REFERENCIA
3. METODOLOGÍA
4. ENTREGABLES
5. RESULTADOS E IMPACTO 6. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
7. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA
8. RESULTADOS
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS E IMPACTO
10. RESPUESTA A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
11. APORTE DEL RESULTADO A LA GERENCIA DE PROYECTOS
12. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN
13. CONCLUSIONESEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile
Análisis de factibilidad para la creación de una empresa de asesoría, interventoría y construcción en propiedad horizontal
EmprendimientoEl presente trabajo desarrolla un análisis detallado para la creación de una empresa de asesoría, interventoría y construcción en propiedad horizontal y se encuentra estructurado de la siguiente forma: el primer capítulo contiene el fundamento teórico que se tomó como referencia para el desarrollo de la investigación; en el segundo capítulo se muestra la metodología implementada para llevar acabo los respectivos objetivos, el tercer capítulo presenta los resultados obtenidos.INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. MARCO REFERENCIAL
3. METODOLOGIA
4. RESULTADOS
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOSPregradoIngeniero Civi
Propuesta de un modelo administrativo para la empresa Invercoc S.A.S de la ciudad de Pereira
En la actualidad, el mundo ha experimentado muchos cambios, los cuales han llevado a las empresas a implementar procesos y manejar herramientas que le permitan estar en una buena posición para hacerle frente a dichos cambios y permanecer vigentes en el mercado. Pese al conocimiento que se tiene de estos cambios, algunas empresas aún no los implementan y realizan sus procesos de manera rutinaria, lo que puede restarles capacidad para hacer frente a empresas que probablemente dominen el mercado, así como de expandirse y llegar a ser los líderes del mercado. Un factor clave en este proceso, es el mejoramiento de las prácticas administrativas a través de las cuales se busca obtener resultados productivos de la más alta calidad, no sólo con el fin de ofrecer el mejor producto sino también de brindar el mejor servicio integral a los clientes
Diseño de plan de mercadeo para la empresa Energía Helios S.A.S en la ciudad de Pereira
Actualmente las empresas deben enfrentar un entorno cada vez más cambiante, adquiriendo diversos retos e identificando oportunidades para llegar de una manera más eficaz a sus clientes y nuevos Mercados. Por ésto, se evidencia la necesidad de empezar a tomar medidas y estrategias con el fin de satisfacer cada uno de los requerimientos de los clientes, manteniendo así una participación significativa del Mercado ante la creciente competencia; es aquí donde se ve la importancia de implementar un Diseño de un Plan de Mercadeo dentro de las organizaciones, debido a que éstos permiten recopilar información acerca de los clientes, mercados, productos y competencia, identificando la situación actual y así estructurar los objetivos mediante la implementación de estrategias y acciones, que deben ir acompañadas de una retroalimentación continua. Durante el presente trabajo se llevará a cabo el Diseño de un Plan de Mercadeo para la empresa Energía Helios SAS, analizando la situación actual de la empresa mediante el uso de técnicas como encuestas y entrevistas en profundidad, identificando el grado de satisfacción de los clientes actuales, la percepción que tienen las personas acerca del uso de energías sostenibles, y los nuevos nichos de Mercado en los cuales la empresa puede empezar a incursionar
Propuesta de elaboración de direccionamiento estratégico para la empresa constructora 2012 S.A.S.
Esta investigación comprende un análisis progresivo de la situación actual de la constructora y la necesidad de adoptar un direccionamiento estratégico acorde con su organización, así como una propuesta de direccionamiento estratégico para la Constructora 2012 S.A.S., de tal forma que la integre activamente al sector, buscando así que su desempeño sea flexible y adaptable a las fluctuaciones del mercado, la formalización es la respuesta de fondo a esta coyuntura, es el gestor de cambio que involucra una sinergia entre la constructora y su medio.This research includes a progressive analysis of the current situation of the construction company and the need to adopt a strategic direction in accordance with its organization, as well as a proposal of strategic direction for the Constructora 2012 SAS, in such a way that it actively integrates to the sector, seeking that its performance is flexible and adaptable to market fluctuations; formalization is the fundamental response to this conjuncture, it is the change that involves a synergy between the company and its environment
Emprendimiento e internacionalización temprana de una compañía innovadora
El aumento de los emprendimientos motivados por oportunidad y el fortalecido de las empresas existentes, se ha impulsado por factores como las políticas públicas, el apoyo gubernamental, la disponibilidad para financiación, la inclusión de cursos de formación en emprendimiento en la educación y la creciente vinculación de ONGS y entidades privadas que promueven el emprendimiento, impactando positivamente en la búsqueda del crecimiento económico, generación de empleo, innovación y competitividad -- De igual manera, la globalización y los tratados de libre comercio han incrementado las oportunidades para que empresas locales busquen nuevos
vínculos en el exterior, siendo el proceso de internacionalización otra forma de emprendimiento orporativo -- En este estudio se presenta el proceso de emprendimiento de la firma AFT, describiendo las situaciones vividas por la emprendedora que materializa su idea innovadora en una empresa exitosa y de internacionalización temprana -- Se abordan hechos relevantes en el proceso
de consolidación de la empresa AFT, que en poco tiempo llegó a ser reconocida a nivel nacional, e incursionó prontamente a nivel latinoamericano mediante la consolidación de alianzas estratégicas -- Se siguió la metodología cualitativa y el uso de las entrevistas a profundidad -- El estudio comprende la actividad empresarial desarrollada en los primeros 4 años, periodo en que se considera, según el GEM, como una empresa que ha logrado su supervivencia y consolidación, gracias al trabajo serio
de planeación, organización, dirección y control de las actividades realizadas, así como el ajuste estratégicos ante situaciones que han surgid
Plan de negocios para la empresa CreSer de la ciudad de Pereira
En el siguiente documento se encuentra consignado un plan de negocio realizado
a la empresa en asesoría y consultoría de psicología organizacional, CreSer,
también se encuentran algunas recomendaciones por parte de los autores sobre cómo se deberían modificar diversos procesos y procedimientos para hacerla más
eficiente, se encuentra un análisis detallado sobre los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para empresas de este tipo, como aspectos operacionales,
organizacionales, financieros y de análisis de mercado
Plan de negocios para la creación de una empresa productora de artículos para el sector de la construcción, a partir de materiales recuperados, en la ciudad de Pereira Risaralda.
El presente plan de negocios demuestra que es factible el aprovechamiento de materiales reciclables como plástico, caucho y lamina, para la generación de nuevos productos, siendo sostenible económicamente, generando ventajas competitivas para satisfacer la demanda del consumidor y a su vez, contribuir con la disminución de la contaminación por la acumulación de residuos en la ciudad de Pereira. Teniendo como resultado la formulación de un plan de negocios para la creación de una empresa productora de artículos utilizados en la construcción, a partir de materiales reciclables en la ciudad de Pereira Risaralda. El desarrollo del proyecto se realizó bajo la modalidad de aplicación del conocimiento en la Microempresa familiar Amarratej, ubicada en el municipio de Dosquebradas, dedicada a la elaboración de productos para la fijación de tejas con material plástico, se retomó la iniciativa de negocio con el fin de impulsar el desarrollo de la misma desde una visión ambientalmente sostenible y económicamente viable. Inicialmente se realizó una breve reseña referencial respecto a conceptos, teorías, aspectos legales y estado actual de la empresa, temas que se relacionan directamente con el desarrollo del proyecto y el problema de investigación. Posteriormente se desarrollaron variables como: estudio de mercado, análisis operativo, administrativo, legal, proyecciones financieras e impactos ambientales asociados a procesos productivos. Finalmente se establecen conclusiones y recomendaciones obtenidas del proceso de elaboración del presente trabajo
Diseño de un modelo de negocio que permita crear una ventaja competitiva para la empresa de cambio y calidad organizacional Ecco Consulting SAS
84 Páginas.Aunque el diseño y puesta en marcha de modelos de negocio no es una actividad estratégica nueva, tampoco en el pasado se le prestaba la atención necesaria. Esto se debe particularmente a que los cambios introducidos en las organizaciones tenían más relación con el diseño de nuevos productos o servicios. Por otro lado, los cambios a nivel administrativo, técnico y tecnológico que se dieron en el siglo XX generaron las condiciones para la construcción de un mercado caracterizado por la competitividad, la globalización y la innovación. Por lo anterior, las empresas actuales sin importar el tamaño o el objeto social de las mismas, han debido adaptarse al cambio permanente de acuerdo a las exigencias del mercado, a través de múltiples estrategias basadas en el marketing, los planes de negocios, el rediseño de estructuras organizacionales y la innovación en la oferta de productos y servicios. Para todo esto, el direccionamiento estratégico juega un papel significativo y esencial, pues las organizaciones requieren un sistema estratégico flexible que se enfoque en aquellos aspectos que le permitan construir una ventaja competitiva. En este orden de ideas, cualquier organización debe partir de una serie de cuestionamientos: ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Cuál es nuestra misión? ¿A dónde queremos llegar como empresa
- …