3 research outputs found

    Primer análisis filogenético de Ehrlichia canis en perros y garrapatas de México. Estudio preliminar

    Get PDF
    RESUMEN Objetivos. Caracterizar filogenéticamente Ehrlichia canis a partir de perros naturalmente infectados y sus garrapatas, mediante PCR y secuenciación del gene 16SrRNA para compararlos con diferentes aislados encontrados en el continente Americano. Material y métodos. Se colectaron muestras sanguíneas de 139 perros con manifestaciones clínicas sugestivas a Ehrlichiosis, y que estuvieran infestados con garrapatas; una parte del gene 16SrRNA, fue secuenciada y alineada junto con las 17 secuencias reportadas en los países de América. Se construyeron dos árboles filogenéticos utilizando el método de Máxima verosimilitud compuesta, y Máxima parsimonia. Resultados. Fueron positivos  a E. canis 25/139 (18.0%) perros y 29/139 (20.9%) garrapatas colectadas sobre los perros. Las manifestaciones clínicas presentadas fueron fiebre, astenia, depresión y vómito. Las garrapatas Rhipicephalus sanguineus, Dermacentor variabilis y Haemaphysalis leporis-palustris fueron positivas para E. canis. El análisis filogenético mostró que las secuencias 16SrRNA de Ehrlichia canis aisladas de perros y garrapatas en este estudio forman un tercer grupo que diverge de las secuencias de Sudamérica y EUA. Conclusiones. Es el primer análisis filogenético de E. canis en México. Hay diferencias entre las secuencias de este estudio, con las reportadas en otros países de Sudamérica y en EUA. Esta investigación sienta las bases para profundizar en el estudio de la variabilidad genética

    Detección canina de anaplasma platys mediante PCR en tiempo real

    Get PDF
    Anaplasma platys is an obligate gram-negative, intracellular pleomorphic bacterium that especially affects dog platelets, transmitted mainly by ticks. Pathogen of relevant importance in veterinary medicine and recognized worldwide for its zoonotic potential. The objective of the work was to determine by real-time PCR the presence of A. platys in a canine from Asunción. We highlight that it is the first molecular evidence of A. platys in the country using the qPCR method, whose sequencing of the obtained product confirmed the infection by CP046391.1 Anaplasma Platys with 100% homology. The development of the qPCR method contributes to the advancement of research with A. platys, constituting a more sensitive and specific tool for situations that indicate a possible clinical disease, but with traditional diagnostic methods such as blood cytology or negative serology.Anaplasma platys es una bacteria pleomórfica intracelular, gramnegativa obligada que afecta especialmente a las plaquetas del perro, transmitida principalmente por garrapatas. Patógeno de importancia relevante en medicina veterinaria y reconocido mundialmente por su potencial zoonótico. El objetivo del trabajo fue determinar por PCR a tiempo real la presencia de A. platys en un canino de Asunción. Destacamos que es la primera evidencia molecular de A. platys en el país utilizando el método de qPCR, cuya secuenciación del producto obtenido confirmó la infección por CP046391.1 Anaplasma Platys con homología 100%. El desarrollo del método qPCR contribuye al avance de la investigación con A. platys, constituyendo una herramienta más sensible y específica para situaciones que indiquen una posible enfermedad clínica, pero con métodos diagnósticos tradicionales como citología sanguínea o serología negativa
    corecore