2 research outputs found

    Percepción sobre el comportamiento de los hábitos orales nocivos en usuarios con tratamiento de ortodoncia fija

    No full text
    The objective of the article was to determine which perceived harmful oral habits Audiology students at the University of Cauca, predate the start of treatment with fixed orthodontic braces, or acquired, persisted and disappeared during it. The type of study was quantitative, descriptive, cross-sectional, population universe with 40 students who were in Audiology fixed orthodontic treatment, the sample was 34 cases selected based on the inclusion criteria. The data analysis was performed using SPSS version 17 and Excel 2007. As main results, we found that unilateral chewing was harmful oral habits that most often perceived as existing students and persisted during treatment was nail biting they perceived as missing for the use of appliances and articulator distortions, they perceived as the new during treatment. It was concluded that it is necessary integral work Speech therapist and specialist in orthodontics dentist before, during and after treatment with fixed orthodontic brackets to prevent recurrence and promote the acquisition of appropriate patterns of stomatognat system function. El Objetivo del artículo fue determinar cuáles hábitos orales nocivos percibieron los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca, preexistentes al inicio del tratamiento de ortodoncia fija con brackets, o se adquirieron, persistieron y desaparecieron durante el mismo. El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con población universo de 40 estudiantes de Fonoaudiología que se encontraban en tratamiento de ortodoncia fija; la muestra fue de 34 casos seleccionados con base en los criterios de inclusión. El análisis de los datos se realizó con los programas SPSS versión 17 y Excel 2007. Como principales resultados, se encontró que la masticación unilateral fue el hábito oral nocivo que con mayor frecuencia percibieron los estudiantes como preexistente y que persistió durante el tratamiento; la onicofagia fue el que percibieron como desaparecido durante el uso de la aparatología y las distorsiones articulatorias, el que percibieron como nuevo durante el tratamiento. Se concluyó que es necesario el trabajo integral del Fonoaudiólogo y del Odontólogo especialista en Ortodoncia, antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia fija con brackets para evitar las recidivas y favorecer la adquisición de patrones adecuados de las funciones del sistema estomatognático.

    ¿Deglución atípica o adaptada? Valoración logopédica de un caso

    Get PDF
    La deglución es un proceso por el cual el alimento es transportado de la boca al estómago gracias a la acción motora automática y compleja de un conjunto de estructuras coordinadas entre sí. La alteración en la dinámica oral de esta función se ha convertido, durante la última década, en una de las áreas más estudiadas dentro del ámbito de la motricidad orofacial y miofuncional. Los últimos estudios muestran una confrontación entre los términos “deglución atípica” y “deglución adaptada”, definiendo sus características y diferenciándolas entre sí. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es recoger y dar a conocer ambas patologías a los profesionales que se dediquen diariamente a intervenir sobre ellas, así como precisar el diagnóstico del usuario participante en este estudio. Se ha llevado a cabo, además de una revisión bibliográfica, un estudio de caso con alteración en la mecánica oral de la deglución mediante la administración de cuestionarios y pruebas de evaluación clínica. Los resultados, a nivel teórico, demuestran que se está produciendo una adaptación terminológica que diferencia ambos conceptos y que son aún desconocidos por muchos profesionales dedicados a esta área. A nivel práctico, se evidencia una adaptación deglutoria a la alteración estructural y funcional presentes en el usuario fruto de dos posibles hipótesis. Como conclusiones, se resaltan el número insuficiente de literatura relacionada con las alteraciones en la fase oral deglutoria, la implantación y divulgación de la nueva adaptación terminológica y la importancia de la interdisciplinariedad y la elaboración de un buen examen clínico inicial.Grado en Logopedi
    corecore