2 research outputs found

    Panorama de las Energías Renovables y Análisis del Uso Eficiente de las Energías en el Departamento de Arauca.

    Get PDF
    103(13)hojasDiferentes organizaciones medioambientales y gran parte de los países están tratando de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Por ello se han pactado una serie de actividades y compromisos para evitar el uso de combustibles fósiles, sin embargo, Colombia ha ido aumentando esta emisión durante los últimos 20 años y por ello ocupa el puesto 40 en el ranquin con un 0.46% de las emisiones totales a nivel mundial, debido principalmente a la falta de apoyo de una política pública que promueva el uso eficiente de la energía. En los últimos años, el poder legislativo se ha dado a la tarea de crear una serie de leyes que han sido adoptadas por los diferentes departamentos.7.1. OFERTA ENERGÉTICA SOLAR ....................................................... 52 7.2. OFERTA ENERGÉTICA HÍDRICA ............................................................ 53 7.2.1. Longitud horizontal 200 metros .................................................. 54 7.2.2. Longitud horizontal 1 kilómetro .............................................. 54 7.2.3. Longitud horizontal 5 kilómetros .............................................. 55 7.3. OFERTA ENERGÉTICA EÓLICA .............................................................. 57 7.3.1. Escala 10 metros de altura ............................................................................. 57 7.3.2. Escala 50 metros de altura .............................................................. 58 7.3.3. Escala 80 metros de altura .................................................... 58 7.4. OFERTA ENERGÉTICA BIOMASA ..................................................... 59 7.4.1. Oferta energética agrícola ........................................................... 59 7.4.2. Oferta energética pecuaria .................................................... 61FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE, EFICIENCIA ENERGÉTICA, CAMBIO CLIMÁTICO.Tesis (Ingeniería Electrónica). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica. 2017, Resultado para Optar el Titulo de Ingeniero Electrónico.PregradoIngeniería Electrónic

    Análisis de la percepción ciudadana sobre la administración de la sostenibilidad ambiental en una municipalidad, Lima, 2021

    Get PDF
    El presente estudio consistió en indagar sobre la variable sostenibilidad ambiental e identificar sus dimensiones con el fin de saber cómo es manejada por una entidad municipal desde la percepción de sus ciudadanos. Por ello, se mantuvo como objetivo general determinar la relación entre la administración de sostenibilidad ambiental y sus dimensiones recurso agua (RA), recurso suelo (RS), recurso aire (RA), energía (E), políticas ambientales (PA), educación ambiental (EA) y economía circular (EC) en una municipalidad, Lima, 2021. La OIT (2013) sostiene que la sostenibilidad ambiental en toda entidad se construye con acciones, planes y trabajo conjunto para minimizar la utilización exagerada de recursos y reducir la contaminación. El recurso agua, recurso suelo, recurso aire, energía, políticas ambientales, educación ambiental y economía circular fueron las dimensiones analizadas determinando las correlaciones entre ellas. El método fue hipotético deductivo tipo aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra fue de 149 ciudadanos utilizando la técnica de la encuesta. En conclusión, la administración de la sostenibilidad ambiental de una municipalidad si está relacionado con las intersecciones entre sus dimensiones recurso agua, recurso suelo, recurso aire, energía, políticas ambientales, educación ambiental y economía circular; p< 0.05. Conformada por 27.98% RA + EA; 19.62% RS + ED; 18.83% RA + EA; 13.03% E+EA; 14.66% PA + RS; 20.18% EA + PA; 8.64% EC + RS. Sin embargo, desde la percepción de los ciudadanos, el municipio carece de una buena gestión de la sostenibilidad ambiental
    corecore