561 research outputs found

    Un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de algunas categorías freireanas

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es realizar un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de ciertas categorías freireanas que aportan elementos para reflexionar sobre su tarea político educativa. Las cuestiones abordadas se enmarcan en dos líneas de investigación: Los museos interactivos de ciencias como mediadores en la construcción del conocimiento 1 y Procesos de formación de divulgadores científicos en museos interactivos de ciencias 2, que se vienen desarrollando desde octubre y noviembre de 1999 respectivamente. En primer lugar se hace referencia a la sociedad científico- tecnológica y se aborda el concepto de museos interactivos. Luego el análisis se centra en la organización museográfica y las visitas guiadas en dos museos de la provincia de Buenos Aires. Para finalizar se presenta una propuesta que contiene rasgos de inspiración freireana. Por su carácter popular, dialógico y liberador la pedagogía de Freire constituye un aporte significativo para reflexionar sobre cualquier propuesta educativa y construir alternativas pedagógicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de algunas categorías freireanas

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es realizar un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de ciertas categorías freireanas que aportan elementos para reflexionar sobre su tarea político educativa. Las cuestiones abordadas se enmarcan en dos líneas de investigación: Los museos interactivos de ciencias como mediadores en la construcción del conocimiento 1 y Procesos de formación de divulgadores científicos en museos interactivos de ciencias 2, que se vienen desarrollando desde octubre y noviembre de 1999 respectivamente. En primer lugar se hace referencia a la sociedad científico- tecnológica y se aborda el concepto de museos interactivos. Luego el análisis se centra en la organización museográfica y las visitas guiadas en dos museos de la provincia de Buenos Aires. Para finalizar se presenta una propuesta que contiene rasgos de inspiración freireana. Por su carácter popular, dialógico y liberador la pedagogía de Freire constituye un aporte significativo para reflexionar sobre cualquier propuesta educativa y construir alternativas pedagógicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de algunas categorías freireanas

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es realizar un análisis de los museos interactivos de ciencias a partir de ciertas categorías freireanas que aportan elementos para reflexionar sobre su tarea político educativa. Las cuestiones abordadas se enmarcan en dos líneas de investigación: Los museos interactivos de ciencias como mediadores en la construcción del conocimiento 1 y Procesos de formación de divulgadores científicos en museos interactivos de ciencias 2, que se vienen desarrollando desde octubre y noviembre de 1999 respectivamente. En primer lugar se hace referencia a la sociedad científico- tecnológica y se aborda el concepto de museos interactivos. Luego el análisis se centra en la organización museográfica y las visitas guiadas en dos museos de la provincia de Buenos Aires. Para finalizar se presenta una propuesta que contiene rasgos de inspiración freireana. Por su carácter popular, dialógico y liberador la pedagogía de Freire constituye un aporte significativo para reflexionar sobre cualquier propuesta educativa y construir alternativas pedagógicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los museos interactivos como mediadores pedagógicos

    Get PDF
    En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la “cuarta generación” por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual-estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes, y competencias comunicativas. La fundamentación pedagógica que se delinea en estas páginas se inscribe dentro de un paradigma de “descubrimiento”, no de imitación, en el que a través de la exploración interactiva, corporal y virtual, los mismos usuarios van ejercitándose y descubriéndose a sí mismos como constructores de conocimiento. Y el tipo de museo que se busca conformar se propone aquí como un escenario propicio para el trabajo profesional, sobre todo, de educadores y comunicadores

    Los museos interactivos de ciencias como mediadores en la construcción del conocimiento

    Get PDF
    Los museos interactivos de ciencias como mediadores en la construcción del conocimiento es una tesina de licenciatura, producto de un proyecto de investigación cuyos objetivos fueron: - Caracterizar la imagen de ciencia que se comunica en los museos interactivos a través de la organización museográfica. - Identificar las concepciones de ciencia y aprendizaje que subyacen los discursos y prácticas en las visitas guiadas y en los documentos y materiales de difusión de los museos interactivos. El trabajo se centró en las imágenes y concepciones de ciencia y aprendizaje que comunican y, a partir de las cuales, se organizan los museos interactivos de ciencias, en tanto mediadores en la construcción del conocimiento. Allí se abordan tres aspectos en las que unas y otras se materializan: la organización museográfica, las visitas guiadas y los documentos y materiales de difusión de los museos. En el Capítulo 1 se caracterizan y describen las similitudes y diferencias entre los museos interactivos y los museos de colección. Se realiza una reseña histórica que caracteriza el contexto histórico, social y cultural en que ambos se originaron. En el Capítulo 2 se analiza la organización museográfica de los museos interactivos, es decir, la manera en que se disponen los objetos, las relaciones que se establecen entre ellos, los temas bajo los que se agrupan, las informaciones contenidas en los textos y carteles, etc. La disposición museográfica refleja la organización conceptual que constituye el eje estructurador, que otorga a los museos su lógica o razón de ser (Gaspar Hernández y Pérez de Celis Herrero 1996: 16). Ella se define, intencionalmente o no, de acuerdo con determinadas concepciones epistemológicas. Para caracterizarlas se adoptó una perspectiva kuhniana de la ciencia y se siguieron algunos de los lineamientos propuestos por García Ferreiro (1998) en su análisis de los museos interactivos mexicanos. Finalmente se presentan algunos lineamientos para la redefinición de los museos interactivos. En el Capítulo 3 se realiza un análisis de los documentos y materiales de difusión que son “la carta de presentación” de los museos e informan sobre la propuesta pedagógica, los contenidos que se abordan, los servicios que se ofrecen y las actividades que se realizan. Foucault (1969) , define a las piezas documentales, los discursos y los saberes como “monumentos” que pueden analizarse en su materialidad. Los documentos y materiales de difusión, que forman parte del discurso de los museos, pueden definirse como monumentos de una cultura contemporánea constituida por elementos procedentes de mentalidades y culturas del pasado, más allá de la voluntad de quienes los han producido. Este instrumento teórico metodológico fue tomado de un trabajo de Podgorny (1999), sobre la arqueología y la educación y se articuló con algunos de los lineamientos propuestos por García Ferreiro (1998). Se analizaron en conjunto textos e imágenes (ilustraciones y fotografías), puesto que forman parte del mensaje que se comunica y no pueden considerarse de manera aislada. El estudio se estructuró a partir de dos ejes: la presentación de la ciencia y el modo en que se concibe el aprendizaje. En el Capítulo 4 se analizan las visitas guiadas destinadas a alumnos de diferentes niveles del sistema educativo formal que constituyen la actividad predominante de los museos interactivos. Los guías son estudiantes provenientes de diversas disciplinas. Se observaron, para este trabajo, visitas destinadas a niños, entre 10 y 13 años, pertenecientes a escuelas públicas y privadas. El abordaje de este apartado se realizó siguiendo algunos de los lineamientos teóricos propuestos por Edwars (1993), quien sostiene que el conocimiento adquiere una forma determinada que se va armando en su presentación. El contenido no es independiente de la forma en que se muestra y la presentación del conocimiento en formas distintas le da diferentes significaciones que lo modifican. Los contenidos académicos se muestran generalmente con carácter de “verdaderos” y transmiten visiones “autorizadas” del mundo. Así se van definiendo implícitamente los límites del conocimiento válido como válidamente cognoscible. El análisis se articuló con el aporte de algunas categorías freireanas que brindan elementos para el abordaje de la actividad político educativa de estos museos. El carácter popular, dialógico y liberador la pedagogía de Freire constituye un aporte significativo para reflexionar sobre cualquier propuesta educativa y construir alternativas pedagógicas. Las ejes de análisis fueron: la interacción guía- alumnos y el abordaje de los contenidos científicos. Si bien en la dinámica de las visitas guiadas ambos aspectos se dan juntos, para realizar el análisis fueron separados por cuestiones metodológicas. Para finalizar se presenta una propuesta de redefinición de los museos interactivos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Plan de negocios: Museo Interactivo Casa de Sucre

    Get PDF
    The Business Plan Interactive Museum Casa de Sucre, is a venture that takes place in the city of Quito, in the Museo Casa de Sucre, whose main objective is to rescue the historical memory of the Marshal of Ayacucho and its libertarian heritage. Our main competitive advantage is the experience we have in the field of Interactive Museums and constant innovation that we capture in our samples, a feature that characterizes us and keeps us at the forefront of the domestic market. We invite you to be part of a journey through time, to visit the home of Sucre and observe their general talks about his ideas of freedom, to share with the people in the house and enjoy a meal of the day, enjoy the corn cooking odors, the sound of horses entering the house and textures captured in period costume and the sword of the Marshal. The Business Plan aims to generate a gain of approximately 35% on capital invested in approximately 30 days. The capital needed to finance the venture is 10000.El Plan de Negocios Museo Interactivo Casa de Sucre, es un emprendimiento que se realiza en la ciudad de Quito, en el Museo Casa de Sucre, cuyo principal objetivo es rescatar la memoria histórica del Mariscal de Ayacucho y su legado libertario. Nuestra principal ventaja competitiva es la experiencia que poseemos en el ámbito de Museos Interactivos y la permanente innovación que plasmamos en nuestras muestras, rasgo que nos caracteriza y nos tiene a la vanguardia en el mercado interno. Les invitamos a ser parte de un viaje en el tiempo, a visitar la casa de Sucre y verlo conversando con sus generales acerca de sus ideas de libertad, compartir con la gente de la casa y degustar de la comida de la época, disfrutar de los olores del choclo cocinándose, o el tostado y la fritada, el sonido de los caballos ingresando a la casa y las texturas plasmada en los trajes de época y la espada del Mariscal. El Plan de Negocios pretende generar una ganancia aproximada del 35% sobre el capital invertido en un tiempo aproximado de 30 días.El capital necesario para financiar el emprendimiento es de 10000

    Diseño y fabricación de una máquina interactiva que explique el fenómeno de la formación de las playas para el Parque Explora

    Get PDF
    Este proyecto está realizado bajo parámetros dados por el Parque EXPLORA y la Universidad EAFIT, con el fin de lograr el desarrollo de una máquina interactiva para la sala Colombia Geodiversa del parque, basándose específicamente en el fenómeno de la formación de playas. Estas dos entidades tienen un proyecto en común para la sala Colombia Geodiversa; diseñar y crear máquinas para el museo que expliquen diferentes fenómenos geológicos que se dan en el país.xvi, 184 p., + anexos (15 p.), + planos (14 p.)Contenido parcial: Modelos y métodos de diseño y desarrollo de un producto -- ¿Qué es una playa? -- ¿Qué tipo de materiales se encuentran en las playas? -- ¿Qué son las olas? -- Desarrollo del concepto -- Diseño a nivel del sistema -- Corporificación

    Diseño y desarrollo de una experiencia que evidencie el fenómeno de la celda Hele-Shaw por medio de fluidos de viscosidades y colores diferentes, para la sala Física Viva del Parque Explora

    Get PDF
    A lo largo de este trabajo se diseño y desarrollo una experiencia interactiva que muestra la teoría de los fractales utilizando como base formas que resultaban de la repetición de lo micro a lo macro y también la teoría de la celda Hele-Shaw. El primer concepto se evidencia en el aspecto formal de la experiencia y el segundo en su funcionamiento.xvi, 114 p.Contenido parcial: Fractales en la naturaleza -- Glicerina teñida con anilina natural -- Estructura funcional -- Matriz morfológica -- Matriz de evaluación -- Alternativas de diseño -- Corporificación
    corecore