3 research outputs found

    Uso de especies forestales asociadas a bosques de roble (Quercus Humboldtii Bonpl.), con fines energéticos, en tres veredas del Municipio de Encino-Santander

    Get PDF
    We surveyed the irewood consumption for energetic purposes from the oak forest of the Patios Altos and Canada villages in Encino-Santander. Tools used to collect data were: structured surveys, open interviews and participant observation to those families dependent upon forest resources. Twenty-one species for domestic use were recorded, from which seven were related to the oak forest. The most preferred and used tree species was the Oak (Quercus humboldtii Bonpl) followed by the Laurel (Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur). Results show that 98% of the population uses only irewood and irewood alternated with gas, which suggests the importance of irewood to the community. Firewood consumption per person is 3.6 ± 1.35 kg per day, while annual consumption of the whole group (54 families) is the 354.78 kg per year. This usage corresponds to native tree species (78.2%), native shrubs (12.4%) and exotics (9.3%). Firewood usage represents savings to local inhabitants, corresponding to 33% of their monthly earnings, approximately.Se hizo una aproximación al consumo de madera con ines energéticos, proveniente del bosque de roble, en las veredas Patios Altos, Patios Bajos y Canadá, municipio de Encino-Santander. Las herramientas usadas para la toma de datos fueron encuestas estructuradas, entrevistas abiertas y observación participante a las familias de la comunidad evaluada que dependen del recurso forestal. Se registraron 21 especies para uso doméstico, de las cuales siete están asociadas al bosque de roble. La planta arbórea de mayor empleo y preferencia es el roble (Quercus humboldtii Bonpl.) seguida por el laurel (Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur). Los resultados muestran que el uso de sólo leña y de leña alternada con gas en el grupo evaluado es 98%, lo que releja la real importancia del combustible en la comunidad. Se estimó que el consumo de leña por persona día es de 3.6 ± 1.35 kg y el anual del grupo muestreado (54 familias) es de 354.78 kg. Este aprovechamiento corresponde a especies arbóreas nativas (78.2%), arbustos nativos (12.4%) y plantas exóticas (9.3%). La utilización de leña representa para los habitantes de la región un ahorro económico, evaluado en aproximadamente 33% de la mensualidad para el sostenimiento familiar

    Estructura, diversidad y endemismo de la flora del relicto Los Lanches del bosque montano Las Palmas, Cajamarca, Perú

    Get PDF
    Los bosques montanos albergan especies endémicas valiosas, a pesar que no se conoce a detalle su diversidad. Siendo el objetivo caracterizar la estructura, diversidad y endemismo del relicto Los Lanches del bosque montano Las Palmas distrito de Conchan, Chota, Cajamarca, Perú. Se evaluaron siete parcelas de 1 000 m2 para el estrato arbóreo y en parcelas de 100 m2 y 25 m2 para la regeneración natural. La distribución horizontal refleja una “J” invertida. Weinmannia elliptica (16,63 %) y Hedysomum scabrum (10,27 %) presentaron índices de valor de importancia altos. El 20 % de especies persisten en los tres estratos. De la regeneración natural las especies más importantes son Hedyosmum scabrum (27,79 %) y Palicourea amethystina (14,77 %). Las especies con alto valor de importancia ampliado Hedyosmum scabrum (19,24 %) y Weinmannia elliptica (11,44 %). Las familias más abundantes fueron Lauraceae con cuatro especies, y tres especies la Myrtaceae y Melastomataceae. Se obtuvo un coeficiente de mezcla de 0,033, el índice de Simpson (0,89) indicó alta diversidad, al igual que el índice Shannon-Wiener (2,68). La Brachyotum coronatum y Cyathea caracasana, se encuentran en estado vulnerable. La Axinaea nitida en estado de preocupación menor y la Ocotea jumbillensis en peligro

    Uso de especies forestales asociadas a bosques de roble (Quercus Humboldtii Bonpl.), con fines energéticos, en tres veredas del Municipio de Encino-Santander

    No full text
    We surveyed the irewood consumption for energetic purposes from the oak forest of the Patios Altos and Canada villages in Encino-Santander. Tools used to collect data were: structured surveys, open interviews and participant observation to those families dependent upon forest resources. Twenty-one species for domestic use were recorded, from which seven were related to the oak forest. The most preferred and used tree species was the Oak (Quercus humboldtii Bonpl) followed by the Laurel (Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur). Results show that 98% of the population uses only irewood and irewood alternated with gas, which suggests the importance of irewood to the community. Firewood consumption per person is 3.6 ± 1.35 kg per day, while annual consumption of the whole group (54 families) is the 354.78 kg per year. This usage corresponds to native tree species (78.2%), native shrubs (12.4%) and exotics (9.3%). Firewood usage represents savings to local inhabitants, corresponding to 33% of their monthly earnings, approximately.Se hizo una aproximación al consumo de madera con ines energéticos, proveniente del bosque de roble, en las veredas Patios Altos, Patios Bajos y Canadá, municipio de Encino-Santander. Las herramientas usadas para la toma de datos fueron encuestas estructuradas, entrevistas abiertas y observación participante a las familias de la comunidad evaluada que dependen del recurso forestal. Se registraron 21 especies para uso doméstico, de las cuales siete están asociadas al bosque de roble. La planta arbórea de mayor empleo y preferencia es el roble (Quercus humboldtii Bonpl.) seguida por el laurel (Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur). Los resultados muestran que el uso de sólo leña y de leña alternada con gas en el grupo evaluado es 98%, lo que releja la real importancia del combustible en la comunidad. Se estimó que el consumo de leña por persona día es de 3.6 ± 1.35 kg y el anual del grupo muestreado (54 familias) es de 354.78 kg. Este aprovechamiento corresponde a especies arbóreas nativas (78.2%), arbustos nativos (12.4%) y plantas exóticas (9.3%). La utilización de leña representa para los habitantes de la región un ahorro económico, evaluado en aproximadamente 33% de la mensualidad para el sostenimiento familiar
    corecore