2 research outputs found

    Me cuido, te cuido en la red

    Get PDF
    104 Páginas.​En el colegio Ciudad Bolívar Argentina IED, se presentó un caso de Ciberbullying a una estudiante de grado séptimo que la afecto psicológica y físicamente, pues presentó intento de suicidio y además la situación culminó con la desescolarización de la estudiante. Esta situación generó un interés de estudio de la problemática del Ciberbullying en los tres colegios, por tanto, se habló con los departamentos de coordinación y orientación de las instituciones, además se realizó una encuesta de violencia escolar para reconocer la realidad de la problemática que aqueja a los colegios. La investigación tuvo como objetivo principal analizar la promoción de la prevención del Ciberbullying en los tres colegios, que llevan por nombre IED Molinos y Marruecos, IED Brasilia Usme y el Ciudad Bolívar Argentina IED con los estudiantes de grado octavo y para tal fin se diseñó e implementó un ambiente de aprendizaje mediado por Tecnologías de la Información y de la comunicación (TIC) constituido por cinco sesiones de trabajo cada una de ellas conformada por tres fases. A fin de consolidar el diseño del ambiente de aprendizaje se hizo consultas de la problemática del Ciberbullying a nivel local, nacional e internacional, se determinó que esta problemática se encuentra en auge y por tanto requiere intervención pronta en las instituciones educativas. Fue necesario la consulta de contenidos que tuviesen clara relación con el tema a trabajar como son: Ciberbullying donde se evidenció la migración a la web del matoneo escolar, prevención donde se brindó herramientas a los estudiantes para una navegación segura y TIC con su reglamentación gubernamental e implicaciones en la sociedad del conocimiento.​

    Convivencia escolar en instituciones educativas y su relación con el bullying y el ciberbullying

    Get PDF
    El presente estudio tiene como finalidad analizar y contextualizar el bullying y el ciberbullying desde el panorama en Colombia y su relación con la convivencia escolar nacional, comparándolo con el ámbito internacional a fin de conocer y comprender sus orígenes, características, evolución y propuestas de manejo desde la transversalidad e interdisciplinariedad del conocimiento. Este estudio se articula con una investigación previa del tema, desarrollada en la facultad de pregrado del programa de derecho, de la cual el grupo de investigación fue participe desde la conceptualización teórica del bullying y el ciberbullying; sumado a la visión y elementos desde el campo de educación y la perspectiva de la maestría en informática educativa con la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la formación en el proceso de investigación. Para el presente proyecto se tuvo un enfoque en la difusión de la información, también conocidos como promoción para la generación de conciencia en la comunidad en general; la prevención del riesgo, la atención y el seguimiento de los procesos, con el fin de que se use la normatividad y la jurisprudencia existente en Colombia a través de acciones que aborden el problema desde la colectividad, la responsabilidad social y el interés compartido, así como desde el uso e implementación de la norma no sólo como parte de una política condenatoria y/o correctiva sino también desde estancias previas a la aparición del flagelo, y por supuesto encaminadas a la restauración y el seguimiento, que están explicitas en la ley colombiana y que requieren procesos más eficientes de implementación.The present study has the purpose of analyzing and contextualizing bullying and cyberbullying from the perspective of Colombia and its relation with the national school life, comparing it with the international scope in order to know and understand its origins, characteristics, evolution and management proposals since the transversality and interdisciplinarity of knowledge. This study is articulated with a previous investigation of the subject, developed in the undergraduate faculty of the law program, from which the research group was involved from the theoretical conceptualization of bullying and cyberbullying; added to the vision and elements from the field of education and the perspective of the masters in educational computing with the implementation of Information and Communication Technologies (ICT) and training in the research process. For the present project there was a focus on the dissemination of information, also known as promotion for the generation of consciousness in the community in general; risk prevention, care and follow-up of processes, in order to use the normativity and existing jurisprudence in Colombia through actions that address the problem from the community, social responsibility and shared interest, and as from the use and implementation of the norm not only as part of a condemnatory and / or corrective policy but also from stays prior to the onset of the scourge, and of course aimed at restoration and follow-up, which are explicit in Colombian law and which require more efficient implementation processes
    corecore