1 research outputs found

    Influencia de los juegos socio-motores en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del grado preescolar del colegio Psicopedagógico San Nicolás

    No full text
    Incluye anexos.El presente proyecto desea determinar la influencia de los juegos socio motores hacia el aprendizaje lógico-matemático en los niños y niñas del grado transición del colegio Psicopedagógico San Nicolás de la ciudad de Villavicencio. Es indispensable conocer los factores que influyen en el niño para el desarrollo lógico-matemático, teniendo en cuenta los aspectos de cada uno, ya sea biológico, psicomotor, cognoscitivo, intelectual, motivacional y social o en su defecto la calidad de los juegos dados por parte del docente. Por otra parte, también se deben tener en cuenta las características físicas que hay entre los niños y niñas, las condiciones del espacio, ambientes escolares, interacción con sus pares, entre otras; es posible que estas condiciones sean favorables o desfavorables para dicho aprendizaje. A través del juego y contacto directo con materiales concretos, los niños pueden ejercitar en la práctica, procesos de pensamiento y obtener destrezas para proyectar examinar y proceder. Las matemáticas implican razonar, imaginar, descubrir, intuir, probar, generalizar, utilizar técnicas, aplicar destrezas, es realmente necesario que las actividades programadas sean significativas y útiles para el niño, nunca alejadas de la realidad. Por ello, el desarrollo de pensamiento lógico-matemático se vincula a las vivencias del niño, y es importante que la institución educativa brinde espacios adecuados y recreativos, donde los niños y niñas sean verdaderamente estimulados y a través de los juegos socio motores, su aprendizaje para con la matemática sea realmente significativo.Introducción. -- Definición del problema. – Antecedentes. – Internacional. – Nacionales. -- Locales o regionales. – Descripción. – Formulación. – Justificación. – Objetivos. – General. – Específicos. -- Marco de referencia. -- Marco legal. -- Marco teórico. – Glosario. – Metodología. – Método. -- Técnicas e instrumentos. -- Población y muestra. -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto y financiación. – Presupuesto. – Financiación. – Bibliografía. – Cibergrafía. – Anexos. – RAE.EspecializaciónEspecialista en Acción MotrizEspecialización en Acción Motri
    corecore