3 research outputs found

    Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz

    Get PDF
    ilustrciones, fotografíasEn la Maestría de Discapacidad e Inclusión Social desde el 2013 se ha convocado a autoras y autores a participar con sus escritos en la reflexión sobre temáticas relevantes. Entretejiendo sus aportes, se han construido hasta el momento seis publicaciones de la Serie Temática que versan sobre asuntos como discapacidad e inclusión (n.º 1, 2013), discapacidad y política (n.º 2, 2013), diversas maneras de escribir acerca de los procesos investigativos vividos (n.º 3, 2016), atajos para comunicar los atajos de la investigación (n.º 4, 2016), encuentros pedagógicos desde la experiencia universitaria (n.º 5, 2017) y en la denuncia de una visualidad hegemónica (n.º 6, 2017). La actual Serie Temática número 7, Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz, surge como respuesta a la invitación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, a través de su Mesa de Curso de Vida y Discapacidad, para aportar en el cumplimiento de su mandato. Cabe recordar que la Comisión de la Verdad forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado a partir del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que firmaron el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (farc-ep) en noviembre de 2016, transcurridos más de 50 años desde el levantamiento armado de esta guerrilla

    Compendio analítico de los trabajos de grado del Programa Académico de fonoaudiología Universidad del Valle, 1996 - 2008 : una directriz para el desarrollo investigativo.

    Get PDF
    Este libro es producto de una investigación documental, presenta una compilación analítica de los trabajos de grado realizados por los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Valle, durante los años comprendidos entre 1996 y 2008, como un aporte a la trasferencia y apropiación social de conocimiento de campo, teniendo en cuenta que su contenido y difusión facilita la democratización del acceso y uso de conocimiento. En tal sentido, la publicación de este trabajo contribuye al fortalecimiento de comunidades académicas y científicas, pues no solamente se dirige a estudiantes, docentes e investigadores de fonoaudiología, sino de otras disciplinas con interés comunes, como la psicología, pedagogía, sociología, medicina, ciencias de la educación, filosofía, entre otras, lo cual propicia el trabajo con pares y favorece el posicionamiento de la fonoaudiología en el ámbito nacional

    Infantes en situación de discapacidad: Caracterización de Población en el Valle del Cauca (2009-2014)

    No full text
    El presente estudio da cuenta de un ejercicio de investigación, que surge a partir de la necesidad de analizar la información existente sobre discapacidad en primera infancia en el Valle del Cauca recogida mediante el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD- por medio de una alianza entre la Secretaría Departamental de Salud y del Programa Académico de Fonoaudiología de la Universidad del Valle. Se realiza un estudio descriptivo que tiene como objetivo la caracterización de tres macrocategorías de análisis (1) Factores sociodemográficos, (2) deficiencia y (3) situación de discapacidad y se desarrolló en cuatro fases: 1. Obtención de la fuente de información, 2. Revisión inicial, 3. Análisis preliminar y 4. Análisis y reporte detallado de la base de datos. Algunos de los resultados de este estudio evidenciaron un reporte de información completo y disponible sobre la población infantil con discapacidad para el periodo de estudio en 23 de los 42 municipios del departamento (N= 555) y contribuyen a la generación de acciones que den respuesta a las necesidades de esta población. Además, fortalece la ejecución de proyectos y programas encaminados a la atención integral a los niños entre 0 y 5 años
    corecore