996 research outputs found

    Elaboración de un producto con base en colorantes naturales para teñir el cabello

    Get PDF
    Para la elaboración de un producto para teñir el cabello basado en colorantes naturales se hace una selección de colorantes extraídos de la diversidad Colombiana, adicionalmente se realiza un análisis de disponibilidad de los mismos para la viabilidad del proyecto.x, 113 p.Contenido parcial: ¿Qué es un tinte para el cabello? y cómo actúan -- El cabello y la lana -- Colorantes -- Descripción de materiales usados en la elaboración del producto -- Ensayo de colorantes en cabello -- Estabilidad física -- Factibilidad económica

    Estudio de prefactibilidad para el montaje de una fábrica de chocolate en el municipio de Rivera, Huila

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl trabajo de grado se realizó con base al estudio de investigación de prefactibilidad para el montaje de una fábrica de chocolate en el municipio de Rivera, Huila. Las estadísticas indican que el 59% de los colombianos buscan productos bajos en azúcar, el 58% bajos en grasa y el 70% productos frescos. Hoy exigen que sus alimentos cuenten con un etiquetado más claro de sus ingredientes e información nutricional para ayudarles a tomar decisiones más saludables.1. Resumen 2. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 4. Antecedentes 5. Marco teórico 6. Marco Conceptual 7. Estudio de mercado 8. Estudio legal y administrativo 9. Estudio técnico 10. Estudio financiero 11. Estudio Ambiental 12. Conclusiones y recomendaciones 13. BibliografíaEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción de un shampoo que ayude a tratar el cabello graso

    Get PDF
    El presente proyecto de grado tiene como intención principal la formulación organización y ejecución para el estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción de un shampoo que ayude a tratar el cabello graso llamado BioVital en el área metropolitana de Pereira. El proyecto se inició por la necesidad que tenían las mujeres de cuidar su cuero cabelludo de tipo graso y la carencia que el mercado actual posee de un shampoo que se encargue de este tipo de cuero cabelludo y a su vez mantenga el Ph del mismo equilibrado, para lo cual se plantearon unos objetivos claros en los cuales se indica el proceso que tomara el proyecto, además de esto se realizó un proceso de investigación que evidencio el estado del mercado en cuanto a productos teniendo en cuenta beneficios, costos, proveedores entre otras. Para este proyecto fue necesario recolectar datos que permitieran establecer el posicionamiento actual del mercado, diversas estrategias que manejan y los niveles de competencia que posee el mismo. En el proceso de investigación de campo se evidenciaron varios aspectos importantes y que son de relevancia para el proyecto, ya que reflejan la perspectiva que puede tener el proyecto a mediano y largo plazo; uno de los aspectos relevantes fue el proceso encuestador el cual evidencia la aceptación de los consumidores y de los proveedores que han dado un punto de vista positivo de lo que puede ser la llegada del producto, también otro aspecto positivo es el mercado, ya que este no cuenta con un producto con las características que ofrece BioVital

    El diseño desde las medidas humanas : concepción de una línea de instrumentos para la medición de personas

    Get PDF
    El conocimiento de los datos antropométricos de las personas es vital para el mejoramiento del nivel de calidad de vida y de las condiciones operativas de quienes interactúan con productos o se desempeñan en puestos laborales. Se plantea el diseño de un conjunto de aparatos para relevamientos antropométricos, compuesto por estadiómetro, calibres, plicómetros, goniómetros y valija porta-instrumentos, destinados a las poblaciones infantil, adulta y de la tercera edad. El trabajo se integra con la elaboración de una guía, para el uso correcto del referido equipamiento. Asimismo, se prevé que los aparatos puedan ser utilizados por profesionales de diferentes campos relacionados con el tema. El trabajo corresponde a un proyecto de investigación subsidiado por la SECyT, 2005-2007.Fil: Tomassiello, Roberto Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y DiseñoFil: Del Rosso, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseñ

    Rehabilitación de una vivienda familiar en Buenos Aires, Argentina, utilizando materiales fabricados con residuos reciclados

    Get PDF
    The purpose of this research is to contribute to the utilization of construction and demolition waste (CDW), while reducing the use of cement and the environmental impact produced by the traditional manufacturing of blocks, bricks and cladding, making construction materials out of elements usually discarded in landfill such as the paper bags of cement, lime, adhesives and additives plus expanded polystyrene from discarded packaging and recycled wood that will be used for molds. It points to the manufacture of durable, affordable, lightweight and with good thermal insulation construction materials. These materials will be applied to the rehabilitation of a single-family housing in the city of Buenos Aires, Argentina, through criteria of sustainable design, as part of the case study within the research project named Mixtures with low proportion of cement or other binders applicable to materials and construction techniques using recycled paper and natural fibers in its composition, which is directed by the authors. The building to rehabilitate dates from 1920 with constructive type of bearing walls in common bricks. Its architectural typology is called "Casa Chorizo". Through expansion carried out in 1957 it was added a second floor with independent concrete structure and common bricks enclosing walls. Due to the expansion of a neighboring house, problems of reduction in solar lighting and moisture filtrations took place. The building presents ceilings and walls with humidities plus fissures, and damaged interior and exterior plasters. It is planned the making of ceiling tiles, walls cladding, furnishing and green wall modules made out of papercrete and natural fibers. It is expected that the use of papercrete in ceilings and walls contribute to regulate rooms moisture, improving theirs acoustic and thermal insulation properties. Materials and molds will be manufactured in situ, made to measure, without causing either garbage or surpluses, this will allow to avoid also the expenses in charters, fuel and emissions due to the transportation of finished materials. The rehabilitation site is intended to be a factory and a school simultaneously, qualifying the workers in a technology that is simple, replicable and environmentally friendly at the same time.El propósito de esta investigación es contribuir al aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), a la reducción del uso de cemento y a la reducción del impacto ambiental producido por la fabricación tradicional de bloques, ladrillos y revestimientos, fabricando materiales constructivos con residuos que generalmente se desechan en vertedero tales como el papel de bolsas de cemento, cal, adhesivos y aditivos, sumando el poliestireno expandido de embalajes y la madera reciclada para moldes. Se apunta a la fabricación de materiales constructivos durables, económicos, livianos y con buena aislación térmica. Estos materiales se aplicarán a la rehabilitación de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, mediante criterios de diseño sostenible, como parte del estudio de caso dentro del Proyecto de Investigación Mezclas con baja proporción de Cemento u otros ligantes aplicables a Materiales y Técnicas Constructivas utilizando Papel Reciclado y Fibras Naturales en su Composición, dirigido por las autoras. La edificación a rehabilitar data de 1920 con tipología constructiva de muro portante en ladrillos comunes y tipología arquitectónica denominada "Casa Chorizo". Mediante ampliación realizada en 1957 se agregó un piso con estructura independiente de hormigón y cerramientos en ladrillos comunes. Debido a la ampliación de una vivienda vecina se produjeron problemas de asoleamiento, originándose además filtraciones de humedad. El edificio presenta techos y paredes con humedades, fisuras y revoques interiores y exteriores deteriorados. Está prevista la fabricación de placas para cielorrasos y revestimientos para muros además de luminarias, amoblamientos y módulos para muro verde, utilizando diversas fórmulas con papel cemento, poliestireno expandido reciclado y fibras naturales. Se espera que los revestimientos de papel cemento en cielorrasos y muros contribuyan a regular la humedad de los ambientes, mejorando además la acústica y la aislación térmica de los mismos. Los materiales y sus moldes se fabricarán in situ, elaborándolos a medida, sin originar desperdicios ni sobrantes, esto permitirá también evitar el gasto en fletes, combustible y emisiones debidos al transporte de materiales terminados. La obra será fábrica y escuela a la vez, capacitando a los operarios en una tecnología sencillamente replicable y ambientalmente amigable

    Ejercicio profesional del diseño industrial : un acercamiento al análisis de algunas de las especialidades más dinámicas en México

    Get PDF
    1 archivo PDF (175 páginas)Se discierne sobre la situación actual y futura que guardan algunas de las especialidades del diseño industrial que han resultado más dinámicas en el país, partiendo de la perspectiva de profesionales destacados. El primer artículo parte desde el campo de la investigación de diseño. En él se aborda a la profesión en el contexto de la dinámica de cambio organizacional, cuyas tendencias exigen de la misma una evolución en algunos de sus conceptos esenciales para mantenerse como herramienta competitiva del proceso comercial y productivo de manufacturas nacionales. Propone finalmente una tarea concreta para comenzar esta construcción de información a nivel nacional. Los siguientes artículos se centran en el valor principal de este proyecto. Fueron escritos por profesionales experimentados en alguna especialidad del diseño industrial en el país, con una intención evidente por verter al lector sus conocimientos. En sus conceptos, en ocasiones empíricos, se reflexiona sobre interrogantes concretas de los escenarios actuales y futuros de la especialidad de diseño respectiva, realizadas a partir de un conocimiento agudo del tema. Las posturas son diversas, se habla desde el contexto de la empresa transnacional hasta el de la pequeña y mediana empresa nacional; desde el producto para el mercado mundial, al destinado al mercado local; desde la tecnología de punta, a la mediana tecnología; desde las altas producciones, a las piezas únicas; desde los productos que marcan pauta en mercado, a los que siguen el concepto del líder. Es decir, se aborda la realidad amplia, cambiante y diversa que caracteriza en la actualidad al diseño industrial del país

    Rehabilitación de una vivienda familiar en buenos aires, Argentina, utilizando materiales fabricados

    Get PDF
    The purpose of this research is to contribute to the utilization of construction and demolition waste (CDW), while reducing the use of cement and the environmental impact produced by the traditional manufacturing of blocks, bricks and cladding, making construction materials out of elements usually discarded in landfill such as the paper bags of cement, lime, adhesives and additives plus expanded polystyrene from discarded packaging and recycled wood that will be used for molds. It points to the manufacture of durable, affordable, lightweight and with good thermal insulation construction materials. These materials will be applied to the rehabilitation of a single-family housing in the city of Buenos Aires, Argentina, through criteria of sustainable design, as part of the case study within the research project named Mixtures with low proportion of cement or other binders applicable to materials and construction techniques using recycled paper and natural fibers in its composition, which is directed by the authors. The building to rehabilitate dates from 1920 with constructive type of bearing walls in common bricks. Its architectural typology is called "Casa Chorizo". Through expansion carried out in 1957 it was added a second floor with independent concrete structure and common bricks enclosing walls. Due to the expansion of a neighboring house, problems of reduction in solar lighting and moisture filtrations took place. The building presents ceilings and walls with humidities plus fissures, and damaged interior and exterior plasters. It is planned the making of ceiling tiles, walls cladding, furnishing and green wall modules made out of papercrete and natural fibers. It is expected that the use of papercrete in ceilings and walls contribute to regulate rooms moisture, improving theirs acoustic and thermal insulation properties. Materials and molds will be manufactured in situ, made to measure, without causing either garbage or surpluses, this will allow to avoid also the expenses in charters, fuel and emissions due to the transportation of finished materials. The rehabilitation site is intended to be a factory and a school simultaneously, qualifying the workers in a technology that is simple, replicable and environmentally friendly at the same time.El propósito de esta investigación es contribuir al aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), a la reducción del uso de cemento y a la reducción del impacto ambiental producido por la fabricación tradicional de bloques, ladrillos y revestimientos, fabricando materiales constructivos con residuos que generalmente se desechan en vertedero tales como el papel de bolsas de cemento, cal, adhesivos y aditivos, sumando el poliestireno expandido de embalajes y la madera reciclada para moldes. Se apunta a la fabricación de materiales constructivos durables, económicos, livianos y con buena aislación térmica. Estos materiales se aplicarán a la rehabilitación de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, mediante criterios de diseño sostenible, como parte del estudio de caso dentro del Proyecto de Investigación Mezclas con baja proporción de Cemento u otros ligantes aplicables a Materiales y Técnicas Constructivas utilizando Papel Reciclado y Fibras Naturales en su Composición, dirigido por las autoras. La edificación a rehabilitar data de 1920 con tipología constructiva de muro portante en ladrillos comunes y tipología arquitectónica denominada "Casa Chorizo". Mediante ampliación realizada en 1957 se agregó un piso con estructura independiente de hormigón y cerramientos en ladrillos comunes. Debido a la ampliación de una vivienda vecina se produjeron problemas de asoleamiento, originándose además filtraciones de humedad. El edificio presenta techos y paredes con humedades, fisuras y revoques interiores y exteriores deteriorados. Está prevista la fabricación de placas para cielorrasos y revestimientos para muros además de luminarias, amoblamientos y módulos para muro verde, utilizando diversas fórmulas con papel cemento, poliestireno expandido reciclado y fibras naturales. Se espera que los revestimientos de papel cemento en cielorrasos y muros contribuyan a regular la humedad de los ambientes, mejorando además la acústica y la aislación térmica de los mismos. Los materiales y sus moldes se fabricarán in situ, elaborándolos a medida, sin originar desperdicios ni sobrantes, esto permitirá también evitar el gasto en fletes, combustible y emisiones debidos al transporte de materiales terminados. La obra será fábrica y escuela a la vez, capacitando a los operarios en una tecnología sencillamente replicable y ambientalmente amigable

    Proyecto de factibilidad para la elaboración de envases plásticos termoformados para alimentos por parte de la empresa comercial "Clear Pack"

    Get PDF
    La empresa en marcha CLEARPACK comercializa envases para alimentos, importados de diferentes países, con lo cual se ha posicionado en el mercado ecuatoriano durante sus 10 años de operación. A fin de reducir el riesgo de cambios en políticas arancelarias de importación y buscando al mismo tiempo generar una mayor rentabilidad para los accionistas, se analizó la factibilidad de reemplazar el modelo de importación de envases por la fabricación de los mismos en la ciudad de Quito, con cinco puntos principales: Aspectos generales del país, de la industria de envases plásticos y de la situación actual de la compañía. Análisis de mercado para determinar la oferta y demanda existente, si existen oportunidades de incremento de ventas para la empresa, el segmento objetivo y los factores que impulsan la compra de los clientes. Análisis estratégico con el cual se establecieron políticas para mantener e incrementar el mercado de la compañía, así como estrategias para generar un mayor margen de utilidad..

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de papas fritas con acompañamiento de salsas artesanales en el Municipio de Cartago, Valle del Cauca.

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de papas fritas con acompañamiento de salsas artesanales en el municipio de Cartago, Valle del Cauca; Dado que la transformación de la papa en productos que posean un alto valor agregado es una gran oportunidad que se puede aprovechar, teniendo en cuenta que la transformación de materias primas en nuestro país es un sector descuidado que se puede atender y por ende mejorar las ganancias conseguidas alrededor de este sector

    Estudio de viabilidad técnica económica para la implementación de una línea de soplado de botellas PET en la empresa Kola Shaler Industrial S.A. durante el periodo Junio 2012 – Marzo 2013

    Get PDF
    El constante cambio en la tecnología y las exigencias de los clientes hacen que las empresas sean más competitivas. La empresa Kola Shaler Industrial S.A. ubicada en el KM. 2 carretera a Sabana Grande Managua, con más de 100 años en el mercado nacional actualmente produce y comercializa una gran variedad de bebidas agradables al gusto del consumidor, permitiendo establecer una red de mercado bien posicionado en el ranking de bebidas carbonatadas y otros productos como ligadores, es por eso que la gerencia general en su planeación estratégica contempla la inversión en la tecnificación de sus procesos productivos. Dada la preocupación de la gerencia por la tecnificación del proceso de llenado de los productos que se procesan hace necesaria la búsqueda de alternativas para la inversión de una línea de soplado de botellas PET que permitan darle un valor agregado al proceso de producción. Los accionistas de la empresa, es dueña del proyecto y a la vez es la interesada en conocer la factibilidad que presenta la inversión de la línea de soplado de botellas PET como alternativa principal para que sus accionistas a través del estudio económico financiero que es el principal objetivo tomen la decisión de la inversión. La investigación consiste en determinar la viabilidad técnica económica dentro de los diferentes enfoques que permitan demostrar la rentabilidad que este tipo de actividad económica presenta, como una de las alternativas viables que la empresa desea a futuro. Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende hacer uso de las principales tecnologías utilizadas que permitan obtener un llenado en sus productos con calidad y competitividad en el mercado nacional llenando las expectativas de los consumidores. La organización del proyecto exige una serie de actividades específicas y a su vez especializadas, para las cuales es necesario organizar la ejecución del proyecto y la operación en funcionamiento del mismo. El proyecto se caracteriza por ser un proyecto de carácter privado lo cual permite deducir que su análisis financiero, busca generar utilidades a los dueños de la empresa a través de la generación de valor agregado en el soplado de botellas PET. El proyecto cubre todos sus costos y después de ellos genera una utilidad por encima de sus expectativas del costo de oportunidad del capital para los inversionistas (VPN o VAN positivo) de $2 721,029.09 con una tasa interna de Estudio de viabilidad técnica económica para la implementación de una línea de soplado de botellas PET en la empresa Kola Shaler Industrial S.A. durante el periodo Junio 2012-Marzo 2013 Elaborado por: Br. Espinoza Orozco Jorge Luis, Bra. Orozco González Edna Esther Página 2 retorno de 134% que tiene una diferencia de 108% a favor respecto a la TREMA (26%), lo que evidencia el grado de rentabilidad financiera. Desde la perspectiva ambiental el proyecto mitiga el impacto ocasionado por la instalación de la maquina ya que no se incurren en remodelaciones porque se cuenta con el espacio necesario para la instalación de la maquinaria lo que minimiza el riesgo de alteraciones en el ambiente. Se concluye que el proyecto en estudio es factible considerando el estudio económico financiero ya que se aprecia la generación de utilidades y ventajas por dicha instalación
    corecore