3 research outputs found

    Estrategias gerenciales con criterios ergonómicos y de prevención de riesgos laborales, para una fábrica de calzados en Barranquilla

    Get PDF
    Administración de EmpresasThe research conducted aims to design ergonomic management strategies and Occupational Risk Prevention (ORP) criteria for a shoe factory in Barranquilla. The research, in the positivist paradigm with a predominantly quantitative, based on fieldwork, descriptive, transactional, non-experimental design, and using an analytical-explanatory documentary component, from the qualitative allowed based information the final development. An instrument of data collection consisting of notes of observation was used. The study population consisted of shoe factories in downtown of Barranquilla with increased production to two thousand weekly pairs and probabilistic intentional sample. The results show them the significant detachment of workers to the inherent aspects of health care, from observing locative factors in their jobs. It helps with the presentation of the strategies that the manager must follow to get continuous improvement regarding ergonomics and (ORP), and a value added tool for the manager, represented by tabs systematic observation.La investigación que se realiza tuvo por objetivo diseñar las estrategias gerenciales con criterios ergonómicos y de prevención de riesgos laborales (PRL), para una fábrica de calzados en Barranquilla. El tipo de investigación, en el paradigma positivista con un carácter dominantemente cuantitativo, se basó en un trabajo de campo, descriptivo y transaccional, de diseño no experimental, utilizando además un componente documental analítico-explicativo, que desde lo cualitativo permitió la información base para el desarrollo final. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, constituido por fichas de observación. La población de estudio estuvo constituida por fábricas de calzado del centro de Barranquilla con una producción mayor a los dos mil pares semanales y la muestra fue no probabilística intencionada. Los resultados demostraron el desapego significativo de los trabajadores hacia los aspectos inherentes al cuidado de su salud, desde la observación de factores locativos en sus puestos de trabajo. Se contribuye con la presentación de las estrategias que el gerente debe seguir para la mejora continua relacionada con la ergonomía y PRL, además de un valor agregado con una herramienta para el gerente, representada por las fichas de observación sistemática

    La práctica contable desde el poder, la organización y el hacer : una experiencia desde los contadores públicos y microempresarios

    Get PDF
    El libro es resultado del interés por hacer una aproximación a la verdad de las prácticas contables o ejercicio profesional del Contador Público, resume algunas investigaciones que se vienen adelantando sobre este tema. El objeto es que se comprenda el sentido que se le da a las practica contables por diversos actores y agentes, vistos desde un contexto global del sistema económico capitalista, seguido de algunas deliberaciones sobre la práctica contable en el contexto del poder organizacional, para llegar a comprender la manera cómo algunos empresarios desarrollan ciertas prácticas contables. Se trata de tender puentes entre lo conceptual y la experiencia vivida por profesionales contables y microempresarios de la ciudad de Bogotá D.C. El texto es una contribución de estudiantes y profesores de la Maestría en Contabilidad de la Universidad Libre. En él se mezclan los aprendizajes generados en trayectorias personales que enriquecen a acervos conceptuales y empíricos, los cuales pueden ser apropiados para leer la realidad contable. En los dos primeros capítulos se aborda el tema de la práctica contable desde una perspectiva conceptual, lo que se afronta en el contexto general del sistema económico capitalista, seguido de una reflexión sobre la práctica contable y el poder organizacional. Se problematiza a la práctica contable como un aspecto que es producto de la lucha permanente del profesional contable al enfrentar su concepción ética con el poder en la organización que se despliega de manera estratégica. En el tercer capítulo se presenta el análisis del estudio con los empresarios del calzado del barrio el Restrepo de Bogotá D.C. Allí se hace un esfuerzo por comprender las experiencias inmersas en las prácticas contables desde un agente particular: el pequeño empresario del calzado. A partir del análisis a los procesos de gestión del sistema de costos y sus diversos elementos, se conoce sobre la manera que estos agentes ponen en práctica procesos para determinar el costo de sus productos. El resultado de estas investigaciones abre caminos para analizar las prácticas contables desde un enfoque cualitativo, con el objeto de fortalecer y fundamentar la línea de investigación en contabilidad social y una sublínea sobre las prácticas contables

    Las prácticas contables de los sistemas y los elementos del costo de producción en MIPYMES: sector calzado Bogotá - Restrepo

    Get PDF
    Este estudio empírico presenta las prácticas contables de los sistemas de costos y los elementos del costo de producción en MIPYMES (pequeños industriales) del sector del calzado en el barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá. Su importancia radica en la comprensión de las prácticas de costeo para la sostenibilidad empresarial. La metodología de la investigación es de tipo mixto por la naturaleza de la información tanto cualitativos por las prácticas, experiencias y conocimientos por parte de los veinte industriales entrevistados, como cuantitativos por las estadísticas del mercado nacional e internacional que se presentan en la primera parte del trabajo. Los resultados arrojaron que la mayoría de las prácticas de los industriales del calzado son informales y que obedecen a formas culturales que se ha reproducido en el sector a través de la familia y la cultura de la informalidad, así como el desconocimiento de aspectos organizacionales y contables. Por otro lado, se evidencia que el mercado del calzado chino ocasionó una fuerte desventaja en la competitividad del sector, lo que los ha llevado a reestructurar sus prácticas de costeo y responder a una demanda que permite sobrevivir con riesgo a quebrar a causa de la insostenibilidad que tiene este oficio en el país.This empirical study presents the accounting practices of cost systems and elements of the cost of production in MIPYMES (small companies) of the footwear sector in el barrio el Restrepo of the Bogotá city. Its importance lies in the comprehension of the costing practices for sustainability company. The methodology of the research is mixed by the nature of the information as qualitative for the practices, perceptions and knowledge by small industrialists, as quantitative by the level of the statistics of national and international market that appears in the fist part of the work The results showed that most of the practices of footwear manufacturers are informal and that they obey cultural forms that have been reproduced in the sector through the family and the culture of informality, as well as the ignorance of organizational and accounting aspects. On the other hand, it’s evident that the Chinese footwear market caused a strong disadvantage in the competitiveness of the sector, which has led them to restructure their costing practices and respondUniversidad Libre – Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – Maestría en Contabilida
    corecore