20,834 research outputs found

    Una solución al estancamiento financiero: un impuesto europeo sobre la renta del ahorro

    Get PDF
    Solamente se puede establecer un marco financiero estable, justo y eficiente para la Unión Europea si se ceden a ésta competencias plenas en materia tributaria. Existen muy buenas razones por las cuales tanto los Estados miembros como los ciudadanos europeos podrían encontrar atractivo un “impuesto europeo sobre la renta del ahorro”. La imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre las perspectivas financieras de 2007-2013 en el Consejo Europeo del 16-17 de junio de 2005 podría llevar a la Unión Europea a una grave crisis financiera y política. ¿Cómo se puede evitar esto? En primer lugar, hay que tener en cuenta que es improbable que se lleve a cabo una reforma marginal del actual sistema, a menos que se agrave su actual ineficiencia y falta de equidad y, por tanto, simplemente se está posponiendo la crisis y, muy probablemente, a un precio muy elevado; en segundo lugar, habría que encuadrar el problema de tal manera que no solamente facilitara la consecución de un acuerdo, sino que además contribuyera a mejorar la eficiencia y la equidad de las finanzas públicas europeas. Se ha argumentado que esto exige la cesión explícita de competencias tributarias a la Unión Europea que se correspondan al coste de los bienes y servicios públicos que haya de suministrar. La viabilidad política de dicho cambio estructural podría maximizarse si se viera acompañado por la asignación a la Unión de un nivel comparable de recursos y si el impuesto cedido a ésta fuera un impuesto europeo sobre la renta del ahorro

    Alcances y limitaciones de la política fiscal como estrategia de crecimiento económico en México: 1934-1976

    Get PDF
    61 páginas. Maestría en Economía.Con el objetivo inicial de corregir los desequilibrios provocados por la Gran Depresión, las políticas de corte keynesiano comenzaron a tomar relevancia durante la década de los treinta, invitando al uso de la política fiscal y monetaria expansivas con el fin de incrementar el ingreso nacional. En México, estas ideas fueron implementadas durante la administración de Lázaro Cárdenas, sin embargo, se consolidaron en los años cuarenta a partir de un mayor uso del gasto público destinado a actividades que permitieran crear las condiciones necesarias para incrementar la capacidad productiva del país. Dicha estrategia generó altos niveles de crecimiento económico, los cuales llegaron a sus niveles más altos durante los años del desarrollo estabilizador, no obstante, las limitaciones derivadas de la implementación de la política fiscal en México culminarían en la década de los setenta con una crisis económica. En este marco, resulta indispensable analizar cuáles fueron los elementos que condujeron a la caída de esta senda de crecimiento y que se reflejarían en altos déficits fiscales, inflación y deuda

    Efectos de los impuestos implementados desde el año 2000 hasta el año 2016 sobre los niveles de consumo de los hogares de Colombia

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónDeterminar los principales efectos de los impuestos directos e indirectos implementados y/o modificados en Colombia desde el año 2000 al año 2016 en el consumo de los hogares de manera generalizada, teniendo en cuenta todas las modificaciones realizadas en este lapso de tiempo a través de las 11 reformas tributarias implementadas con los gobiernos de turno.Capítulo 1 Introducción e información general Capítulo 2 Marco teórico Capítulo 3 Estado del arte Capítulo 4 Análisis de la estructura tributaria en Colombia Capítulo 5 Metodología y datos Capítulo 6 Conclusiones y recomendaciones Lista de referencias AnexosPregradoEconomist

    ¿Han aumentado el recaudo las reformas tributarias en Colombia?

    Get PDF
    The efficacy of tax reforms is estimated for the period 1973-2000 using three ARIMAX models for the real revenue and the revenue/GDP ratio. The analysis, including only those reforms changing tax bases and/or tariffs, or that aim to increase revenue or reduce evasion, shows that only two out of the fifteen reforms considered managed to have an impact upon revenue, those of 1974 and 1990, whose effect is permanent.tax reforms, revenue, tax, Colombia

    Diálogo entre cooperación internacional y política fiscal

    Get PDF
    El papel de la cooperación internacional destinada a combatir la pobreza es relevante como acción complementaria a las políticas económicas nacionales, reconociendo en la política fiscal uno de sus instrumentos correctivos. La cooperación internacional, en su función de acción complementaria a las políticas económicas nacionales, resulta valiosa en la lucha contra la pobreza. En el presente análisis, considerando que la política fiscal es uno de los instrumentos correctivos de la desigualdad social, se presentan los resultados de un estudio comparativo sobre las reformas fiscales en las regiones de la OCDE y de América Latina. Asimismo, se identifican las condiciones para una política fiscal adecuada para el citado fin

    Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas

    Get PDF
    N. A.En el trabajo se exponen las reformas tributarias implementadas los últimos 10 años en Colombia, se hace análisis sobre el ingreso tributario y los impuestos que generan mayor influencia en los ingresos tributarios globales. Por otro lado se genera el análisis de los ingresos registrados en el periodo 1994 a 2017 y se analiza, los indicadores de déficit deuda para validar su comportamiento en el mismo periodo y análisis econométrico se valida la influencia de los ingresos tributarios en indicadores macroeconómicos.1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEORICO 3. COMPARACIONES INTERNACIONALES 4. SISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO 5. METODOLOGIA 6. REFORMAS TRIBUTARIAS 7. INGRESOS TRIBUTARIOS 8. ANALISIS ECONOMICO 9. ANÁLISIS ECONOMÉTRICO 10. CONCLUSIONES 11. BIBLIOGRAFIA 12. ANEXOSPregradoEconomist

    Globalización

    Get PDF
    El módulo elegido para la realización de este trabajo es economía y sociedad. A lo largo de este informe vamos a hablar de la globalización y de cómo esta afectó al Estado-Nación en Argentina y Chile, y por supuesto hablaremos de la integración. ¿Qué es la globalización? ¿Cómo afecta a los distintos campos, económico, político y cultural? ¿Cómo han sido afectados los Estados argentino y chileno por la globalización? ¿Podría intentarse una vía de superación de la globalización a través de la integración?. ¿Puede servir la integración como una vía alternativa a la globalización?. Nuestro objetivo es poder responder a las preguntas anteriores a lo largo de nuestro trabajo. Tratar de definir de un modo simple el concepto de globalización. Verificar como ha influido sobre nuestros países. Tratar de colocar a la integración como una vía posible para la resolución de nuestros problemas, pero no solo hablar de integración económica como el MERCOSUR, sino hablar de una integración cultural donde se resalten las identidades de cada pueblo, los valores y las costumbres
    corecore