4 research outputs found

    Patinaje de velocidad: Revisión sistemática

    Get PDF
    RESUMEN       El patinaje como disciplina deportiva  posee una gran cantidad de modalidades una de estas basada en la velocidad y explosividad; el patinaje de velocidad sobre ruedas la cual es una disciplina que requiere de un conjunto de capacidades físicas que a su vez se dividen tanto  en condicionales como coordinativas, entre sus pruebas se encuentran aquellas cuyo objetivo  se  orientan a recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible, hasta carreras de resistencia. La  práctica  de  este  deporte exige un alto grado de  desarrollo respecto  a  la  preparación  técnica,  física,  táctica  y  psicológica.Palabras claves: patinaje de velocidad, antropometría, biomecánica, salidas frontales, salidas laterales. ABSTRACT:Skating as a sports discipline has a lot of modalities one of these based on speed and explosiveness; speed skating on wheels which is a discipline that requires a set of physical abilities that in turn are divided into both conditional and coordinative, among their tests are those whose objective is to travel a given space in the shortest time possible, until endurance races. The practice of this sport requires a high degree of development regarding technical, physical, tactical and psychological preparation.Keywords: speed skating, anthropometry, biomechanics, frontal exits, lateral exit

    INDICADORES FUNCIONALES EN PATINADORES SELECCIÓN NORTE DE SANTANDER A TRAVÉS DE UN TEST EN CICLOERGÓMETRO

    Get PDF
    El patinaje de carreras como otros deportes es necesario evaluar a los deportistas para llevar un control deportivo, sin embargo, a nivel de nuestra región, son escasas. En consecuencia, el objetivo fue controlar las variables fisiológicas de la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCmáx), VO2máx y Umbral Anaeróbico (UA) en Patinadores de la Selección del Departamento Norte de Santander a través de un test en cicloergómetro. Se desarrolló un estudio descriptivo-exploratorio, correlacional con enfoque cuantitativo y una muestra no probabilística intencionada conformada por cuatro hombres (edad 16,50±1,73 años; estatura 1,62±0,08 m; peso corporal de 59,88±9,55 kg) y cuatro mujeres (edad 19,50±6,45 años; estatura de 1,64±0,11 m; peso corporal de 59,58±14,96 kg) con larga experiencia en el patinaje. Para la prueba se utilizó un Cicloergómetro Monark y un pulsómetro POLAR obteniéndose valores de Potencia Máxima (PM), Carga de trabajo (CT), VO2máx y FCmáx. El análisis de datos se usó el software PSPP, determinando valores medios y desviaciones estándar obtenidos en la prueba, así mismo se aplicó una prueba de la U de Mann-Whitney para comparar las medias entre géneros. Los resultados obtenidos en la prueba T Student determinaron diferencias significativas en potencia máxima y carga de trabajo entre ambos géneros (p0,05). En conclusión, los patinadores masculinos presentan diferencias significativas en la PM, CT y VO2máx con respecto a las mujeres, no obstante, el UA de las mujeres fue superior al de los hombres pese de no existir diferencias significativas de la FC-UA y FCmáx

    Eficiencia de las salidas frontal y lateral para la prueba de pista 300 metros CRI, patinaje de velocidad sobre ruedas

    No full text
    Foi avaliada, com os elementos que este contém - Análises e avaliação-Biomecanicamente, com o protocolo usado pelo Bo hórquez, D. et al., (2014), a partir do plano sagital esquerdo, a saída frontal (SF) e a saída lateral (SL) na velocidade contrarelógio individual (CRI) de onze (11) velocidade Skaters on Wheels (RSV) usando o Pro software SIMI°Twinner e software SPSS (versão 19); que permitiu determinar que o SL é mais eficiente do que o SF para o desenvolvimento de teste de pista a 300 metros CRI RSV na patinação VSR.The approach already described by Bohórquez et al., (2014) was used for biomechanical analysis and evaluation of eleven in-line speed (ILS) skaters’ front start (FS) and side start (SS) using thrust from the left sagittal plane concerning individual time trials (ITT) SIMI°Twinner Pro and SPSS software (version 19) data analysis led to determining that SS was more efficient than FS regarding 300 metres ILS skating ITT.Se valoró, con los elementos que éste contiene -análisis y evaluación-, Biomecánicamente, con el protocolo empleado por Bohórquez, D. et al., (2014), desde el plano sagital izquierdo, la Salida Frontal (SF) y la Salida Lateral (SL) en pruebas de velocidad de pista Contra el Reloj Individual (CRI), de once (11) Patinadores de Velocidad Sobre Ruedas (VSR), empleando el Software SIMI°Twinner Pro y el software SPSS (versión 19); lo que permitió determinar que la SL es más eficiente que la SF para el desarrollo de la prueba de pista 300 metros CRI en el patinaje de VSR
    corecore