5 research outputs found

    Patinaje de velocidad: Revisión sistemática

    Get PDF
    RESUMEN       El patinaje como disciplina deportiva  posee una gran cantidad de modalidades una de estas basada en la velocidad y explosividad; el patinaje de velocidad sobre ruedas la cual es una disciplina que requiere de un conjunto de capacidades físicas que a su vez se dividen tanto  en condicionales como coordinativas, entre sus pruebas se encuentran aquellas cuyo objetivo  se  orientan a recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible, hasta carreras de resistencia. La  práctica  de  este  deporte exige un alto grado de  desarrollo respecto  a  la  preparación  técnica,  física,  táctica  y  psicológica.Palabras claves: patinaje de velocidad, antropometría, biomecánica, salidas frontales, salidas laterales. ABSTRACT:Skating as a sports discipline has a lot of modalities one of these based on speed and explosiveness; speed skating on wheels which is a discipline that requires a set of physical abilities that in turn are divided into both conditional and coordinative, among their tests are those whose objective is to travel a given space in the shortest time possible, until endurance races. The practice of this sport requires a high degree of development regarding technical, physical, tactical and psychological preparation.Keywords: speed skating, anthropometry, biomechanics, frontal exits, lateral exit

    Efectividad de las salidas frontal y lateral para la prueba de pista 300 metros CRI, patinaje de velocidad sobre ruedas

    No full text
    We analyzed and evaluated biomechanically, from the left sagittal plane, the front output (SF) and the side outlet (SL) in speed track individual time trial (CRI) of eleven (11) skaters penultimate (RSV) using the software SIMI°Twinner Pro software and SPSS (version 19); which it allowed to determine that the SF is more effective than the SL for the development of tests CRI RSV skating.Foram analisados e avaliados biomecanicamente, a partir do plano sagital esquerdo, a saída frontal (SF) ea saída lateral (SL) na velocidade rastrear contra-relógio individual (CRI) de onze (11) patinadores penúltimo (RSV) usando o software SIMI° Twinner software Pro e SPSS (versão 19); que permitiu determinar que o SF é mais eficaz do que o SL para o desenvolvimento de testes de CRI RSV patinagem.Se analizó y evaluó biomecánicamente, desde el plano sagital izquierdo, la Salida Frontal (SF) y la Salida Lateral (SL) en pruebas de velocidad de pista Contra el Reloj Individual (CRI), de once (11) Patinadores de Velocidad Sobre Ruedas (VSR), empleando el Software SIMI°Twinner Pro y el software SPSS (versión 19); lo que permitió determinar que la SF es la más efectiva que la SL para el desarrollo de las pruebas CRI en el patinaje de VSR

    Caracterización cinemática y digital del patinaje de velocidad en la prueba de 300 metros contrarreloj.

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se analizó cinemáticamente la prueba de 300 metros contrarreloj a un grupo de cuatro deportistas de un club de patinaje que llamado CITIUS ubicado en Cota- Cundinamarca. La metodología fue de corte mixto, ya que hay un enfoque cuantitativo con mediciones cinemáticas de cada uno de los cuatro deportistas las cuales se obtuvieron durante la carrera, asi mismo se efectuó el análisis cualitativo del gesto técnico de esta prueba, observando las falencias que cada uno de los deportistas. El enfoque de la investigación es exploratorio, ya que no se cuenta con información referente al tema de este trabajo, se caracteriza por tener un método correlacional, puesto que se realiza un enfoque en cada una de estas etapas las cuales se desarrollan cronológicamente durante todo el proceso de investigación. A partir de los análisis se obtuvieron conclusiones de cada una de las fases del movimiento que son ejecutadas por los deportistas al realizar la prueba

    Caracterización cinemática y digital del patinaje de velocidad en la prueba de 300 metros contrarreloj.

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se analizó cinemáticamente la prueba de 300 metros contrarreloj a un grupo de cuatro deportistas de un club de patinaje que llamado CITIUS ubicado en Cota- Cundinamarca. La metodología fue de corte mixto, ya que hay un enfoque cuantitativo con mediciones cinemáticas de cada uno de los cuatro deportistas las cuales se obtuvieron durante la carrera, asi mismo se efectuó el análisis cualitativo del gesto técnico de esta prueba, observando las falencias que cada uno de los deportistas. El enfoque de la investigación es exploratorio, ya que no se cuenta con información referente al tema de este trabajo, se caracteriza por tener un método correlacional, puesto que se realiza un enfoque en cada una de estas etapas las cuales se desarrollan cronológicamente durante todo el proceso de investigación. A partir de los análisis se obtuvieron conclusiones de cada una de las fases del movimiento que son ejecutadas por los deportistas al realizar la prueba
    corecore