2 research outputs found

    ANATOMÍA FOLIAR Y MORFOLOGÍA DEL POLEN DE DRIMYS GRANADENSIS VAR. MEXICANA (WINTERACEAE: MAGNOLIALES)

    Get PDF
    A study of leaf anatomy and pollenmorphology of the poorly known taxonDrimys granadensis var. mexicana(Winteraceae) is presented. Although thistaxon of southern affinity is an element of thecloud forests, occurring in a number oflocalities from southern Mexico to CostaRica, its leaves present a mixture ofmesophilous features and adaptations to avoidor decrease water loss, such as hypostomaticleaves and sunken and obliterated stomata;these latter are interpreted as relictual featureswhich were of adaptative value forxerophilous ancestors. Pollen morphology issimilar to other Winteraceae, although somedistinctive features are discussed.Se presenta un estudio de la anatomía foliar ymorfología polínica de Drimys granadensisvar. mexicana, un taxon poco conocido de lasWinteraceae. Este taxon de afinidad austral esuno de los elementos del bosque mesófilo dealgunos lugares desde México a Costa Rica,pero sus hojas presentan una combinación decaracterísticas de planta mesófila con otrasadaptaciones para evitar la pérdida de agua:hojas hipostomáticas, estomas hundidos yobstruidos; lo cual se interpreta como unrasgo relictual con valor adaptativo paraancestros xerófilos. La morfología polínicadel taxon es muy similar a la de otrasWinteraceae, aunque se discuten algunoscaracteres distintivos

    Propuesta de un diseño agroecológico para un parque natural multifuncional (finca agualinda, vereda olarte en usme, bogotá d.c. - colombia)

    Get PDF
    Resumen. Las dificultades del bosque andino son de variada índole, por ello es necesario un estudio sistémico para solucionar problemas de tipo económico, social, político, tecnológico y ambiental en la región. Se muestran las potencialidades de la creación de un parque natural multifuncional (PNM), el cual se presenta como una oportunidad para la solución de las limitantes encontradas.La metodología seguida fue la aplicación del análisis PESTA, la matriz Vester, el procedimiento de impacto cruzado y la matriz IGO,de la cual resultan las variables que se califican. Con esta información se propone un árbol de problemas y de objetivos para un planteamiento de los escenarios posibles. La estrategia seleccionada consiste en una propuesta para el diseño de un PNM con especies endémicas colombianas de bosque altoandino y páramo. Se sustenta con la metodología seguida, el entendimiento de la problemática de la región y la identificación de las variables que deben impactarse para solucionarla
    corecore