3 research outputs found

    Evaluaci贸n de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energ茅tica, carbono a茅reo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del r铆o Bulu-bulu entre las Provincias de Ca帽ar y Guayas

    Get PDF
    El ecosistema natural de la costa ecuatoriana y los SAF han sido fuertemente afectados por la actividad humana para generar actividades agr铆colas productivas intensivas, por ello es fundamental conocer la importancia que producen los sistemas agroforestales en el ecosistema. En esta investigaci贸n se evalu贸 la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energ茅tica, carbono a茅reo y la clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del r铆o Bulu-bulu entre las Provincias del Ca帽ar y Guayas, con la finalidad de mejorar la informaci贸n al respecto y buscar relaciones entre todos los elementos. Para estimar el carbono se us贸 ecuaciones alom茅tricas, para medir el 铆ndice de la clorofila se utiliz贸 un equipo atLEAF, para la eficiencia energ茅tica se usaron encuestas de entradas y salidas, en la riqueza y diversidad de especies se calcul贸 los 铆ndices de alfa y beta. Se establecieron parcelas de 500 m2 en sistemas de producci贸n que se estratificaron por n煤mero y por tama帽o. El aporte energ茅tico con mayor cantidad fue los fertilizantes org谩nicos de los sistemas agroforestales medianos con el 51,08% y una media de 5325,89 MJ/ha. En el caso de la diversidad beta se obtuvo que una similitud del 0,66% de especies en los 3 tama帽os de SAF. El contenido de carbono a茅reo fue mayor en las fincas peque帽as con 0,72 t C/ha y la especie que almacena m谩s biomasa a茅rea fue Handroanthus chrysantus con 0,48 t C/ha. En cuanto a la clorofila la especie Citrus sinensis present贸 una mediana mayor de 75,13 unidades de atLeaf.The natural ecosystem of the Ecuadorian coast and the PFE have been strongly affected by human activity to generate intensive productive agricultural activities, therefore it is essential to know the importance that agroforestry systems produce in the ecosystem. This research evaluated species richness and diversity, energy efficiency, aerial carbon and chlorophyll in agroforestry systems in the lower basin of the Bulu-bulu river between the provinces of Ca帽ar and Guayas, in order to improve the information on the subject and to look for relationships between all the elements. Allometric equations were used to estimate carbon, an atLEAF equipment was used to measure the chlorophyll index, energy efficiency was measured using input and output surveys, and species richness and diversity were calculated using alpha and beta indexes. Plots of 500 m2 were established in production systems that were stratified by number and size. The energy input with the highest amount was organic fertilizers in medium agroforestry systems with 51.08% and an average of 5325.89 MJ/ha. In the case of beta diversity, it was obtained that a similarity of 0.66% of species in the 3 sizes of PFS. The aerial carbon content was higher in the small farms with 0.72 t C/ha and the species that stores more aerial biomass was Handroanthus chrysantus with 0.48 t C/ha. In terms of chlorophyll, the species Citrus sinensis presented a higher median of 75.13 atLeaf units.0000-0002-2225-788

    Inventario y diagn贸stico de las 谩reas verdes urbanas en la ciudad de Linares Nuevo Le贸n, M茅xico.

    Get PDF
    En la presente investigaci贸n se recabo informaci贸n dasom茅tricas y sanitaria de todas las 谩reas verdes urbanas del municipio de Linares Nuevo Le贸n; censando todos los individuos arb贸reos presentes en las 21 plazas, 15 parque y 11 camellones, muestreando una superficie total de 280, 443 m2 equivalente a 3.5 m2 .hab. El total del arbolado censado es de 2311 individuos pertenecientes a 26 familias, 39 g茅neros los cuales se dividen en 43 especies, las familias m谩s representativas son Fabaceae y Arecaceae con 4 especies cada una, los g茅neros m谩s distintivos son Quercus con 4 especies, Pinus y Washingtonia ambos con 2, la especie con mayor abundancia es Fraxinus uhdei con 27.18 N.ha-1 teniendo un 32.97%, de igual manera la misma especie es la m谩s dominante con 1158.07 m2 .ha-1, a diferencia de la especie con mayor frecuencia fue Quercus virginiana encontrada en 35 谩reas verdes urbanas teniendo un 15.84%

    Determinaci贸n de la relaci贸n de emisi贸n y captura de carbono en el arbolado de las avenidas de cuatro parroquias urbanas del cant贸n Ibarra

    Get PDF
    Determinar la relaci贸n de emisi贸n y captura de carbono en el arbolado de las avenidas de las parroquias urbanas del cant贸n Ibarra.La investigaci贸n se realiz贸 en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. El objetivo fue determinar la relaci贸n de emisi贸n y captura de carbono en ocho avenidas de la ciudad. La investigaci贸n se dividi贸 en dos fases, la primera de campo donde se realiz贸 un censo forestal a los individuos con un di谩metro a la altura del pecho (DAP) = 10 cm, adem谩s se tom贸 muestras bot谩nicas y vegetativas para su posterior identificaci贸n y cuantificaci贸n de biomasa y carbono. As铆 tambi茅n, se obtuvo los registros de consumo de combustible generados por la Agencia de Regulaci贸n y Control de Hidrocarburos (ARCH), para la estimaci贸n de emisiones de CO2. La segunda fase de laboratorio se realiz贸 en el Herbario y en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales (LABINAM) de la UTN. Se registr贸 1 002 谩rboles de 17 familias, 26 g茅neros y 28 especies, siendo Schinus molle L., Fraxinus excelsior L, Spathodea campanulata P. Beauv, Callistemon citrinus (curtis) skeels y Jacaranda mimosifolia D.Don. Las especies de mayor abundancia. El CO2 capturado fue de 2 640,22 tn, en relaci贸n a 4 127,8 tn de CO2 emitidas por el parque automotor estimados para el a帽o 2017, mitigando el 63,96% de estas emisiones, se deber铆a incrementar 565 谩rboles m谩s para compensar el 36,04% restante de CO2 producto de la combusti贸n de di茅sel y gasolina emitido por los veh铆culos en la ciudad de Ibarra.Ingenier铆
    corecore