2 research outputs found

    Cambios y permanencias en el espacio público en Pereira-Risaralda: El caso de los micro-poderes en el parque el Lago Uribe Uribe desde la reforma del año 2009

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo tuvo como propósito principal la identificación de los micro-poderes “ocultos” y la relación de estos con el poder institucional, en el Parque el Lago Uribe Uribe de la ciudad de Pereira (Risaralda) a partir de su última modificación estructural del año 2009. La identificación de los micro poderes “ocultos” se enmarca en los procesos de cambios y permanencias del espacio público del lugar, y en los acontecimiento políticos, económicos y sociales que se evidenciaron en la época y que impulsaron a la actividad en un proceso de adaptación y consolidación como micro-poderes “ocultos”. Los cambios, las permanencias y los retrocesos son inherentes al espacio público y a cualquier sociedad, en el año 2009 El Parque el Lago Uribe Uribe atravesaba por una situación crítica y vergonzosa, sus espacios estaban en el total abandono, y las problemáticas sociales como el comercio informal, delincuencia común y prostitución eran pan de cada día en dicho lugar. El parque se alejaba de su significado y función histórica, la gente ya no lo percibía como un escenario de encuentro sino como un escenario de desconfianza, vergüenza y miedo. Con base en esto surgió la inquietud de los investigadores en preguntarse qué había cambiado y que permaneció después de la remodelación estructural del año 2009 en el Parque el Lago Uribe Uribe, y como se habían configurado los micro-poderes “ocultos” en el parque. Por último, pero no menos importante, se utilizaron 5 referentes conceptuales que permitieron sentar las bases para la comprensión y el estudio de los cambios y las permanencias en el espacio público y la configuración de los micro-poderes “ocultos” los referentes utilizados fueron; Espacio público, Comercio informal, territorio, territorialidad y micro-poder

    Revista de Psicología GEPU Vol. 7 No. 1 - Junio de 2016.

    Get PDF
    Publicación científica divulgada por el Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología de la Universidad del Valle, orientada a la difusión de conocimiento, pensamientos experiencias, ideas, etc. de estudiantes, profesionales, investigadores y docentes de Psicología y de áreas afines. A su vez pretende fortalecer el intercambio del conocimiento psicológico en los diferentes espacios y escenarios en los cuales la revista se difunda tanto física como virtualmente. La presente revista pretende publicar trabajos adscritos a las áreas de la psicología clínica, social, educativa, comunitaria, cognitiva, jurídica y forense, del deporte, organizacional, cultural, ambiental, política, humanista y existencial, en neuropsicología, psicoanálisis, psicopedagogía y demás
    corecore