5 research outputs found

    Concentración de inmunoglobulina G en calostro bovino en cruces Bos taurus x Bos indicus en los primeros tres días pos parto

    No full text
    This study was aimed to correlate the immunoglobulin G (IgG) concentration with protein, minerals and color in 69 bovine colostrums from Bos taurus x Bos indicus crosses from a dual-purpose production system farm on Colombia in the piedemonte llanero during the first three days postpartum. IgG concentration in colostrum had a negative correlation with days postpartum whereas a positive correlation was found with protein, lactose and solid content in whole colostrum. The correlation between whole colostrum color and IgG concentration was positive for the b* value (r=0.182, p=0.024), located it in the range of blues and yellows. Mean IgG concentration for day one was 51,601 mg/ml, 23,319 mg/ml for day two and 36,534 mg/ml for day three. IgG concentrations were significantly higher on day 1 postpartum and inversely correlated with days postpartum (p0.05). The bovine population evaluated produced good quality colostrum which can be used for transfer of passive immunity by using colostrum banks.O objetivo foi correlacionar a concentração de imunoglobulina G (IgG) com proteína, minerais e cor em 69 amostras de colostro de bovinos da cruza Bos taurus x Bos indicus de um sistema de produção de dupla aptidão do Piedemonte llanero nos primeiros três dias pós-parto. A concentração de IgG no colostro apresentou correlação negativa com os dias pós-parto, e uma correlação positiva com o teor de proteína, lactose e sólidos no colostro total. A correlação entre a cor de colostro todo e a concentração de IgG foi positivo para o valor b* (r = 0,182, p = 0,024), localizado entre a gama de azuis e amarelos. A concentração mediana de IgG dia um foi 51,601 mg / ml, para o dia dois de 23,319 mg / ml e para o dia três de 36,534 mg / ml. As concentrações de IgG foram significativamente maiores no dia um pós-parto e inversamente correlacionado com os dias pós-parto (p 0,05). A população de gado avaliada produz colostro de boa qualidade que pode ser utilizado para a transferência de imunidade passiva a partir de bancos de colostro.El objetivo fue correlacionar la concentración de inmunoglobulina G (IgG) con la proteína, los minerales y el color en 69 calostros de bovinos de cruces Bos taurus x Bos indicus de un predio del sistema de producción doble propósito del piedemonte llanero en los primeros tres días posparto. La concentración de IgG en calostro presentó una correlación negativa con los días posparto, y una correlación positiva con el contenido de proteína, lactosa y sólidos en calostro entero. La correlación entre el color del calostro entero y la concentración de IgG fue positiva para el valor b* (r=0.182, p=0.024), localizado entre el rango de azules y amarillos. La concentración mediana de IgG para el día uno fue 51,601 mg/ml, para el día dos de 23,319 mg/ml y para el día tres de 36,534 mg/ml. Las concentraciones de IgG fueron significativamente superiores el día 1 posparto e inversamente correlacionada con los días posparto (p 0,05). La población bovina evaluada produce calostro de buena calidad que puede aprovecharse para la transferencia de inmunidad pasiva creando bancos de calostro

    Evaluación de la lactoterapia, como mecanismo inmunorregulador, en pollos de traspatio.

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar la lactoterapia, como mecanismo inmunorregulador en pollos de traspatio mediante inmunoquímica sanguínea, para lo cual se utilizaron 27 pollos criollos, divididos en 3 grupos, de los cuales, 2, recibieron inoculación de calostro y leche respectivamente, por vía intramuscular, a dosis de 1ml. cada 48 horas por 20 días seguidos. Mediante toma de muestras sanguíneas de 3 aves por cada grupo, al inicio y al final del experimento, se pudo determinar los niveles de concentración de inmunoglobulinas IgA, IgG, e IgM. Este proyecto surge debido al inconveniente que representa la inmunosupresión en la producción avícola, sobre todo en la crianza de traspatio. La investigación se desarrolló mediante un diseño completamente al azar (DCA), con 3 tratamientos de 9 pollos cada una, de la siguiente manera: T1 = Inoculación de calostro, T2 = Inoculación de leche, T3 = Ninguna inoculación. Los resultados obtenidos luego de las pruebas inmunoquímicas, en promedio inicial y final son: T1 = IgA (74.48/83.58), IgG (763.84/825.69 e, IgM (48.61/208.08); T2 = IgA (72.93/78.61), IgG (763.84/781.51) e IgM (44.87/194.53); T3 = IgA (73.80/73.86), IgG: (730.87/731.93) e IgM: (43.85/46.66) en contraste con los siguientes rangos de referencia: IgA [70.0 – 400.0 mg/dL], IgG [700.0 – 1600.0], IgM [40.0 – 230.0]. Con esta investigación se pudo evaluar la eficacia de la lactoterapia como mecanismo inmunorregulador en pollos de traspatio, en donde, el calostro tuvo mayor influencia sobre los niveles de concentración de inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM.La presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar la lactoterapia, como mecanismo inmunorregulador en pollos de traspatio mediante inmunoquímica sanguínea, para lo cual se utilizaron 27 pollos criollos, divididos en 3 grupos, de los cuales, 2, recibieron inoculación de calostro y leche respectivamente, por vía intramuscular, a dosis de 1ml. cada 48 horas por 20 días seguidos. Mediante toma de muestras sanguíneas de 3 aves por cada grupo, al inicio y al final del experimento, se pudo determinar los niveles de concentración de inmunoglobulinas IgA, IgG, e IgM. Este proyecto surge debido al inconveniente que representa la inmunosupresión en la producción avícola, sobre todo en la crianza de traspatio. La investigación se desarrolló mediante un diseño completamente al azar (DCA), con 3 tratamientos de 9 pollos cada una, de la siguiente manera: T1 = Inoculación de calostro, T2 = Inoculación de leche, T3 = Ninguna inoculación. Los resultados obtenidos luego de las pruebas inmunoquímicas, en promedio inicial y final son: T1 = IgA (74.48/83.58), IgG (763.84/825.69 e, IgM (48.61/208.08); T2 = IgA (72.93/78.61), IgG (763.84/781.51) e IgM (44.87/194.53); T3 = IgA (73.80/73.86), IgG: (730.87/731.93) e IgM: (43.85/46.66) en contraste con los siguientes rangos de referencia: IgA [70.0 – 400.0 mg/dL], IgG [700.0 – 1600.0], IgM [40.0 – 230.0]. Con esta investigación se pudo evaluar la eficacia de la lactoterapia como mecanismo inmunorregulador en pollos de traspatio, en donde, el calostro tuvo mayor influencia sobre los niveles de concentración de inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM

    Indicadores de inmunidad pasiva y activa en neonatos bovinos de madres vacunadas y no vacunadas con una bacterina comercial

    Get PDF
    The aim of this study was to evaluate the immune response and passive immunity transfer through serological indicators analyzed by Radial Immunodiffusion (RID) and colostrum quality in the low tropics, after the application of three treatments in cows in the last third of pregnancy with their respective calves. Bacterial vaccines were given in cows before calving and in a group of calves on the first postpartum day. 21 pregnant cows from the low tropic were distributed in three groups, T1: control, T2: application of a dose of commercial bacterial vaccine 30 days before parturition, T3: application of vaccine 30 and 15 days before parturition, plus a T4 (n=7): application of vaccine in calves at 24 hours post birth. The experimental time for cows was 30 days pre-parturition and one day post-parturition, for calves was 24±6 and 72 hours post-birth. The variables allowed to analyze colostrum quality and passive immune transference. In cows the colostrum quality, the TP, albumin, ALT and cortisol did not show statistical differences within treatments, while AST was different at T3. In calves the IgG and IgM did not show statistical differences within treatments nor hours post-birth, the IgM and albumin were statistically different in within treatments, meanwhile globulins and total protein were statistically different at the hours post-birth. There was no failure in passive immune transference.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta inmune y la trasferencia de inmunidad pasiva a través de indicadores serológicos analizados por Inmunodifusión radial (RID) y calidad de calostro en el trópico bajo, luego de la aplicación de tres tratamientos en vacas en el último tercio de la gestación con sus respectivas crías. Se suministraron vacunas bacterianas en las vacas antes del parto y en un grupo de terneros el primer día posparto. Veintiún vacas gestantes fueron distribuidos en tres grupos, T1: control; T2: aplicación de una dosis de vacuna bacteriana comercial 30 días antes del parto, T3: aplicación de vacuna 30 y 15 días antes del parto, más un T4 (n=7) para las crías al cual se les aplicó la vacuna a las 24 horas de vida. El período experimental para las vacas estuvo comprendido 30 días preparto y un día posparto. Para los terneros a las 24±6 y 72 horas de nacimiento. Se obtuvieron variables que permitieron analizar la calidad del calostro y la transferencia de inmunidad pasiva. En las vacas la calidad de calostro, la PT, albúmina, globulina, ALT, cortisol, no presentaron diferencias estadísticas significativas en ninguno de los tratamientos mientras que AST si presentó diferencia en el T3. En los terneros la IgG e IgM, no presentaron diferencias significativas ni en los tratamientos ni en las horas, la IgM y la albúmina presentaron diferencias significativas en los tratamientos mientras globulinas y proteína total presentaron diferencias significativas en las horas. No se encontró falla en la transferencia de inmunidad pasiva.Maestrí

    Diseño del proceso industrial para la producción de inmunoglobulina a partir del lactosuero

    Get PDF
    In Ecuador, the use of whey in dairy companies is currently a latent problem, as it has been considered to affect the constitutional rights of living in a healthy environment and food security, a situation that is due to the fact that the country does not have processing plants for the dairy by-product. The present research project aims to develop sustainable industrial alternatives for the recovery and use of this discarded product. In the province of Cotopaxi, there are 134 dairy microenterprises with artisanal technology. These small companies make inappropriate use of the whey, which is used for animal feed and dumped into rivers, sewers and soil, causing major environmental problems. The methodology used for the development of the research is: the search for updated information on the existing types of whey, the analysis of its composition, the analysis of the methods that facilitate the separation of the proteins present in this by-product and its purification. The types of research used for the development of the project are explanatory and qualitative, and the methods used are inductive-deductive and analysis and synthesis. Based on this information, the design of the industrial process for obtaining immunoglobulin is proposed with the description of each of its stages and control parameters. As a conclusion of the work, it has been considered that membrane technologies are the most efficient to separate and concentrate whey proteins, the electrophoresis method for their separation, in this case to isolate immunoglobulin.En el Ecuador resulta un problema latente actualmente el uso que se da al lactosuero en las empresas lácteas, se ha considerado que afecta los derechos constitucionales de cómo vivir en un ambiente sano y la seguridad alimentaria, situación que está dada por no tener el país plantas procesadoras del subproducto lácteo. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar alternativas industriales sostenibles para la recuperación y uso de este producto desechado. En la provincia de Cotopaxi, existen 134 microempresas lácteas con tecnología artesanal. Estas pequeñas empresas dan uso inadecuado al lactosuero, es destinado a la alimentación animal y vertido a los ríos, alcantarillados y suelo provocando problemas ambientales de gran envergadura. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación es: la búsqueda de información actualizada de los tipos de lactosuero existentes, el análisis de su composición, el análisis de los métodos que faciliten la separación de las proteínas presentes en este subproducto y su purificación. Los tipos de investigación utilizadas para el desarrollo del proyecto son la explicativa y cualitativa y los métodos el inductivo-deductivo y el análisis y síntesis. A partir de esta información se propone el diseño del proceso industrial para la obtención de inmunoglobulina con la descripción de cada una de sus etapas y parámetros de control. Como conclusión del trabajo se ha considerado que las tecnologías de membrana son los más eficientes para separar y concentrar las proteínas del lactosuero, el método de electroforesis para la separación de las mismas, en este caso aislar la inmunoglobulina

    Efecto de la suplementación proteíca en alpacas gestantes sobre los niveles de Inmunoglobulina G y peso al nacimiento de crías

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalEl objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación proteica sobre la concentración de IgG en calostro, peso al nacimiento y concentración de inmunoglobulinas séricas de las crías de alpacas. El estudio se realizó entre los meses de noviembre del 2017 a marzo del 2018 en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata, INIA, ubicado en el departamento de Puno. Se seleccionaron cuarenta alpacas con dos tercios de gestación, las cuales se distribuyeron al azar en cuatro tratamientos: T1, gestantes primíparas alimentadas con pasturas naturales; T2, gestantes primíparas alimentadas con pasturas naturales y suplemento proteico; T3, gestantes multíparas alimentadas con pasturas naturales y T4 gestantes multíparas alimentadas con pasturas naturales y suplemento proteico. Se tomaron muestras de calostro a las alpacas madres previo a la ingesta de calostro por la cría, muestras de sangre por la vena yugular de la cría 24 horas después de la ingestión de calostro en la cría, así también se registraron los pesos al nacimiento y la ganancia diaria de peso hasta las dos semanas de vida. La evaluación de las concentraciones de IgG de calostro y sangre fueron determinadas por la prueba de inmunodifusión radial simple. Los resultados muestran mayor concentración de IgG (P0.05). Se concluye que la suplementación proteica con una ración diaria de 250 g de concentrado proteico al 15 por ciento y 150 g de heno de avena en alpacas primíparas o multíparas logró una mejor calidad de calostro que se mide según la concentración de inmunoglobulinas G presentes.The aim of the present study was to evaluate the effect of protein supplementation on the concentration of immunoglobulin G (IgG) in colostrum, birth weight and serum immunoglobulin G concentration of neonate alpacas. The study was conducted between november 2017 and march 2018 at the Quimsachata Research and Production Center, INIA, located in the department of Puno. Forty alpacas with two thirds of gestation were selected, which were randomly distributed in four treatments: T1, primiparous pregnant fed with natural pastures; T2, primiparous pregnant fed with natural pastures and protein supplement; T3, multiparous pregnant fed with natural pastures and T4 multiparous pregnant fed with natural pastures and protein supplement. Colostrum samples were taken from the mother alpacas previous to the intake of colostrum by the neonate alpaca, blood samples were taken from the jugular vein of the neonate 24 hours after ingestion of colostrum, also birth weights and daily weight gain up to two weeks of life were recorded. The evaluation of colostrum and blood IgG concentrations was determined by the simple radial immunodiffusion test. The results showed a higher concentration of IgG (P 0.05). It is concluded that the protein supplementation that consisted of a daily ration of 250 g of 15 percent protein concentrate and 150 g of oat hay in primiparous or multiparous alpacas achieved a better quality of colostrum that is measured according to the concentration of immunoglobulin G present
    corecore