697 research outputs found

    Modelación de la capacidad máxima de asimilación de contaminantes de la Quebrada Chaguaní por vertimientos de aguas de una estación de servicio en Silvania Cundinamarca

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl proyecto se desarrolló a fin de conocer la incidencia del vertimiento sobre la quebrada Chaguaní de las aguas residuales no domésticas de la Estación de servicio de combustibles Silvania, ampliar el conocimiento sobre las fuentes hídricas del departamento de Cundinamarca. Se utilizó como software modelador de la calidad del agua, el modelo Qual2Kw.Trabajo AplicativoINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. MODELACION HIDRÁULICA 5. PROCESAMIENTO DE DATOS 6. ANALISIS DE RESULTADOS 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    Diagnóstico de la calidad del agua mediante cálculo de un ICA y modelación de un tramo del Río Tunjuelo en el sector de Bosa Libertador

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónMediante esta investigación se realizó una descripcion detallada de las características de la zona donde se encuentra la problemática presente en un tramo del rio Tunjuelo en la localidad séptima de Bosa, esta considera la descarga puntual de un vertimiento de aguas negras y la deposición de una conexión errada intermítete, todo esto como antesala a la caracterización de los componentes hidráulicos y de calidad, para ello se realizó un levantamiento batimétrico junto con aforo de caudal que fueron complementados posteriormente con la tomas de las muestras de agua necesarias para cada uno de los puntos de monitoreo considerados, haciendo uso de los datos levantados y los resultados de los ensayos de laboratorio para las muestras tomadas se alimentaron los modelos de simulación hidráulica y de calidad en los software HEC-RAS y QUAL2K los cuales nos arrojaron las condiciones actuales del tramo de estudio y las correspondientes a la normatividad usada para la investigación (resolución 631 de 2015), finalmente estos modelos fueron usados para hacer una valoración numérica de las condiciones encontradas mediante el cálculo de un ICA (Índice de Calidad del Agua). Acá se resalta importancia de realizar y extender estos análisis para considerar algún tipo de intervención que mejore el estado del tramo analizado y los recursos hídricos en general.1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. JUSTIFICACION 4. PLANTEAMIETO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5. MARCO DE REFERENCIA 6. OBJETIVOS 7. ALCANCE Y LIMITACIONES 8. PROPUESTA METOLOGICA 9. DESCRIPCION Y LOCALIZACION DE LA ZONA Y EL TRAMO DE ESTUDIO 10. CARACTERIZACION E INSPECCIÓN DE CAMPO EN EL TRAMO DE ESTUDIO 11. LABORATORIO Y PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL 12. MODELACION DE CONDICIONES PARA EL TRAMO DEL RIO TUNJUELO 13. DIAGNOSTICO DE LA CALIADAD DEL AGUA E IMPLEMENTACION DEL ICA 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15. BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Civi

    Cuantificación de los impactos de la urbanización en el macro drenaje de la cuenca del río Pasto, Nariño, Colombia

    Get PDF
    Tesis (MCI-Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2015Centra en la identificación y cuantificación de los efectos que el crecimiento poblacional produce sobre el escurrimiento superficial de una cuenca, con el fin de ayudar a la toma de decisiones y a la planeación estratégica, para reducir el impacto sobre la cuenca

    Modelación integrada del sistema de drenaje – ptar – río de la ciudad de Bogotá: escenarios de control regional

    Get PDF
    La presente tesis de maestría describe el desarrollo conceptual e implementación de un modelo integrado del sistema de drenaje de la ciudad de Bogotá, así como la simulación de siete escenarios de control regional del agua combinada de la ciudad, a partir de dicho modelo. El modelo propuesto ha sido desarrollado por componentes, usando información secundaria, recopilada a partir de un análisis detallado de la literatura y estudios existentes. Debido a que no se cuenta con la información detallada necesaria para su calibración, el modelo integrado ha sido verificado mediante comparación de los resultados del mismo, con datos medidos en diferentes sitios del sistema. Los escenarios simulados reflejan la necesidad de aplicar un tratamiento avanzado en las PTAR Salitre y Canoas, incluyendo desinfección y remoción de nutrientes. Adicionalmente, se observa que el programa de saneamiento propuesto para la ciudad de Bogotá es insuficiente para obtener una calidad del agua compatible con los estándares asociados a los usos del agua del río en su cuenca media, por lo que se hace necesario adoptar estrategias de drenaje urbano sostenible (SUDS), incluyendo medidas de control en la fuente y control regional del agua combinada producida por la ciudad. / Abstract. This master thesis dissertation describes the conceptual development and implementation of an integrated model of Bogota´s urban drainage system, and the simulation of seven urban water regional control scenarios, using the developed model. The proposed model has been developed by components, using secondary information, collected carrying out a detailed analysis of various engineering studies. Due to the lack of information for a rigorous calibration process, the model has been verified by comparing the results with data collected on many locations at the system. The results of the simulated scenarios show that it is necessary to apply advanced treatments on the Salitre and Canoas WWTPs, including disinfection and nutrient removal. Additionally, it can be observed that the Bogota´s sanitation program is not enough to reach water quality standards compatible with water uses along the catchment. It is therefore required to adopt sustainable urban drainage strategies (SUDS), such as source control and site control of the combined urban water.Maestrí

    Comprobación de la fórmula racional modificada de Témez en una cuenca hidrográfica a través de un modelo didáctico

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa presente investigación es de carácter experimental, se realizó la comprobación de la fórmula racional modificada de Témez, construyendo un modelo didáctico de la cuenca hidrográfica colombiana de la quebrada San Martín - Guyabetal – Cundinamarca, en el cual se realizaron ensayos que permitieron concluir la necesidad de realizar correcciones en las ecuaciones que hacen parte de la fórmula estudiada (coeficiente de escorrentía y tiempo de concentración).INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA 3. MATERIALES Y MÉTODOS 4. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO 5. ETAPA DE EXPERIMENTACIÓN 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 7. PRODUCTOS A EBTREGAR 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10.BIBLIOGRAFÍA 11.ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Remoción de azul de metileno de cuerpos de agua utilizando nanopartículas magnéticas Fe3O4

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEsta investigación busca dar solución a una problemática ambiental que tiene un gran impacto principalmente en las fuentes hídricas que pasan cerca a las industrias textileras. Nuestra investigación plantea una solución de tratamiento al agua contaminada ¡antes de salir de la fábrica! Ya que se trabaja con agua que esté estancada y el azul de metilo se remueve estando este en un estado de suspensión. Los análisis mostraron una exitosa y completa remoción del azul de metileno después de haber empleado el carbón activado modificado con las nanopartículasRESUMEN 1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. JUSTIFICACION 6. DELIMITACIÓN 7. MARCO DE REFENCIA 8. ESTADO DEL ARTE 9. METODOLOGÍA 10. RESULTADOS 11. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONES 13. BIBLIOGRAFÍA 14. ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Generación de energía mediante tornillos de Arquímedes en PCH como aprovechamiento a los caudales turbinados

    Get PDF
    94 páginasEl crecimiento de demanda energética en Colombia, que con una condición de país en desarrollo requiere de la energía como motor del crecimiento económico y social, obliga a buscar soluciones alternativas a las tradicionales. Estas deben ser responsables con el ambiente y al mismo tiempo tener una viabilidad económica necesaria para la realización de cualquier proyecto Este estudio explora la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar una tecnología alternativa como los tornillos hidrodinámicos para aprovechar los caudales turbinados en PCH sobre el canal de descarga. Este esquema permite aumentar en un porcentaje cercano al 5% la capacidad instalada en este tipo de proyectos, sin causar mayores daños ambientales. Para lograr los objetivos propuestos en este estudio se utilizaron los estudios del profesor Chris Rorres sobre la optimización geométrica e hidráulica de los tornillos de Arquímedes, en adición de una serie de teorías y conocimiento genérelas en campos como la hidrología, el área civil y la económica Mediante la aplicación de estos estudios se obtuvieron datos relacionados a costos de aplicación de esta tecnología y valores relacionados a la capacidad de generación de energía obtenida mediante el aprovechamiento de los caudales turbinados por una PCH Con el fin de enfocar de manera crítica y poder lograr conclusiones validas sobre este estudio se adicionaron los datos hallados anterior mente a una PCH existente en donde se logró identificar un crecimiento de la TIR de casi 0,4% en comparación al valor original, dando como resultado una muestra clara de la viabilidad económica de esta implementación. Adicionalmente se presentó un aumento en la generación de energía cercano al 4,8% acreditando la viabilidad ambiental de este estudio pues se aumentó la generación de energía sin aumentar el área afectada de cauce En este estudio adicionalmente se pudo explorar la viabilidad técnica de esta tecnología y su acoplamiento a las condiciones topográficas e hidrológicas en Colombia, encontrando resultados realmente satisfactorios gracias a la gran gama de caudales y saltos aprovechables por medio de esta metodología, lo que deja abierta la puerta a estudios adicionales que potencien la solución al problema acá planteadoPregradoIngeniero(a) Civi

    MUTC-un modelo de transporte de rios : aplicación al Rio Sinú

    Get PDF
    Se propone un Modelo Unidimensional de Transporte de Contaminantes MUTC que se fundamenta en la aproximación numérica de la clásica ecuación de transporte Advección-Dispersión-Reacción, la cual se acopla con un modelo de tránsito de caudales que permite inferir los parámetros hidráulicos que gobiernan el transporte advectivo y difusivo de solutos introducidos en una corriente. Las reacciones químicas consideradas han sido priorizadas de acuerdo con el marco juridico y ambiental actualmente establecido por el MINAMBIENTE de Colombia.Maestrí

    Modelación morfodinámica de desembocaduras a escala intra-anual

    Get PDF
    Se propone una metodología basada en mediciones estacionales en campo de los forzadores climáticos, fluviales y oceanográficos y en modelación numérica de estos forzadores teniendo en cuenta su variabilidad intra-anual, para estudiar la evolución morfodinámica de desembocaduras. Esta metodología se validó en la desembocadura del río León, ubicada en el Mar Caribe Colombiano.Maestrí
    corecore