2 research outputs found

    CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA HIDRICA EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CAMPUS MONTERÍA, PARA EL AÑO 2014

    Get PDF
    La Huella Hídrica (HH), es un indicador de uso de agua dulce que no solo tiene en cuenta el consumo de agua directa de un consumidor o producto, sino también su uso indirecto. La Universidad de Córdoba por ser una institución pública de educación superior con una población de 11.996 tiene una gran demanda del recurso hídrico por el desarrollo de sus procesos misionales y a su vez por ser considerada un “gran consumidor” por parte de la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado se convirtió en un objeto de estudio de especial interés. Por tal razón se planteó el proyecto de investigación que tiene como objetivo general calcular la HH en el Campus Montería de la Universidad de Córdoba mediante la adaptación de la metodología “The Water Footprint Assessment” determinando así la HH directa e indirecta de los diferentes procesos desarrollados en la institución, dando como resultado que la HH directa fue de 164.963,3 m3 año-1 y la HH indirecta fue de 443.710,97 m3 año-1. Este cálculo permitió saber dónde y cuánta agua se consume, aportando información en cuanto a las causas e impactos de los sitios que produjeron mayor gasto, y la manera en que se pueden reducir y controlar las presiones que se ejercen sobre los mismos, de este modo se logró una base para la formulación de estrategias, para entender el comportamiento del agua y cómo podemos llegar a su gestión.Pregrad

    Estimación de la huella hídrica e identificación de estratégias para la conservación del recurso hídrico, para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” Ltda., ubicada en el Valle de los Chillos

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se realizó la Estimación de Huella Hídrica para las 14 sedes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” Ltda., para el año 2019 como resultado de las actividades desarrolladas de forma directa e indirecta en relación al uso de agua dentro de la institución a fin de generar propuestas que promuevan la conservación y el uso sustentable del recurso hídrico. Mediante la aplicación de la metodología propuesta por Hoekstra en el 2011 (Water Footprint Network), que consta de cuatro fases: establecimiento de objetivos, contabilidad de la Huella Hídrica directa (HH Azul, HH Gris, HH Verde) e indirecta (HH de la energía eléctrica, HH de suministros de oficina y HH de suministros de cafetería), evaluación de la sostenibilidad y formulación de propuestas para la reducción. Para determinar la HH total de la institución se sumaron las HH directa e indirecta previamente calculadas, lo que permitió identificar actividades que generan el incremento de huella como es el caso del uso de papel bond, energía eléctrica y café instantáneo. Esto permitió plantear estrategias de reducción de HH para garantizar la disminución, generar ahorro y así evitar gastos innecesarios en la COAC.In the present research work it has been determined to perform the Water Footprint Estimate for the 14 locations of the Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” Ltda., for the year 2019 as a result of the direct and indirect activities of water use developed within the institution in order to generate proposals that promote the conservation and sustainable use of the water resource. By applying the methodology proposed by Hoekstra in 2011 (Water Footprint Network), which consists of four phases: goal setting, direct water footprint accounting (HH Blue, HH Gray, HH Green) and indirect (HH for electric power, HH for office supplies and HH for cafeteria supplies), evaluation of sustainability and formulation of proposals for reduction. To determine the total HH of the institution, the previously calculated direct and indirect HH were added, which allowed identifying activities that generate an increase in footprint, such as the use of bond paper, electrical energy and coffee. This allowed to propose HH reduction strategies to guarantee the decrease and generate savings avoiding unnecessary expenses in the COAC
    corecore