2 research outputs found

    Seguridad operativa como factor esencial en la gestión de la cadena de suministro en las importadoras peruanas de vidrio flotado periodo 2017 – 2021

    Get PDF
    En la presente investigación se buscó analizar la manera en la que inciden ciertos factores relacionados con la seguridad operativa durante el transporte marítimo en la importación de materiales de construcción sobre el aprovisionamiento de insumos en las empresas peruanas que los comercializan o los toman como parte de la cadena productiva. Así, se planteó el objetivo de analizar si la seguridad operativa es un factor esencial en la gestión de la cadena de suministro en las importadoras peruanas de vidrio flotado periodo 2017 - 2021. El estudio se basó en los hallazgos y la metodología empleadas por Isla y Tolentino (2021) en su investigación titulada “Importancia de la gestión logística en una empresa importadora de tecnología, del distrito de La Victoria, Lima 2021”; y Wan, Yan, Zhang y Yang (2019) en su artículo titulado “Análisis de los factores de riesgo que influyen en la seguridad de las cadenas de suministro de contenedores marítimos”. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo mediante la aplicación de un diseño no experimental con alcance fenomenológico, utilizando diversas técnicas de recojo de datos, tales como el análisis documental y la entrevista semi estructurada. El uso del análisis documental permitió acceder a una serie de antecedentes epistemológicos en bases de datos debidamente reguladas, en función al uso de estrategias centradas en la búsqueda de bases bibliométricas indexadas; además, se pudo acceder a los fundamentos teóricos de la seguridad operativa en el transporte marítimo y la gestión de la cadena de suministros. El análisis documental también permitió el acceso a un diagnóstico cualitativo de la realidad problemática a nivel mundial y nacional, además de elementos claves para justificar la investigación a nivel teórico y metodológico con el fin de evidenciar un problema principal y sus respectivos problemas específicos. En otro contexto, se obtuvo información primaria mediante la técnica de la entrevista semiestructurada apoyada en el uso de un guion de entrevista como instrumento empírico de recolección de datos, mismo que se aplicó sobre una muestra de 20 actores entre representantes de las importadoras de vidrio flotado, agentes marítimos, agentes de carga y representantes de terminales portuarios. Tras la recolección de datos, dicha información se procesó mediante el uso del software Atlas.Ti ® y la correspondiente triangulación a nivel de contraste entre antecedentes, marco teórico y categorías encontradas. Los resultados mostraron que las subcategorías capacidad de respuesta frente a condiciones climáticas, medidas preventivas de control de rutas, estabilidad de carga, gestión de traslado y seguimiento de la administración de recursos para tripulación, todas ellas pertenecientes a la categoría seguridad operativa, influyen sobre las subcategorías de la gestión de la cadena de suministros; aunque la capacidad de respuesta frente a condiciones climáticas influye de manera no muy significativa al 100%, encontrándose dos nuevas subcategorías que fueron identificadas como hallazgos, las cuales son la pandemia por Covid 19 y las relaciones comerciales con China. En función a ello se concluye que la seguridad operativa en el transporte marítimo influye de manera significativa sobre la gestión de la cadena de suministros en las importadoras peruanas de vidrio flotado durante el periodo 2017 – 2021.This research sought to analyze the way in which certain factors related to operational safety during maritime transport in the importation of construction materials affect the supply of inputs in Peruvian companies that market them or take them as part of the production chain. Thus, the objective was set to analyze whether operational safety is an essential factor in the management of the supply chain in Peruvian importers of float glass period 2017 - 2021. The study was based on the findings and methodology employed by Isla and Tolentino (2021) in their research entitled "Importance of logistics management in a technology importing company, La Victoria district, Lima 2021"; and Wan, Yan, Zhang and Yang (2019) in their article entitled "Analysis of risk factors influencing the security of maritime container supply chains". The study was developed under the qualitative approach by applying a non-experimental design with phenomenological scope, using various data collection techniques, such as documentary analysis and semi-structured interview. The use of documentary analysis allowed access to a series of epistemological antecedents in duly regulated databases, based on the use of strategies centered on the search of indexed bibliometric databases; in addition, it was possible to access the theoretical foundations of operational safety in maritime transport and supply chain management. The documentary analysis also allowed access to a qualitative diagnosis of the problematic reality at a global and national level, in addition to key elements to justify the research at a theoretical and methodological level in order to evidence a main problem and its respective specific problems. In another context, primary information was obtained through the semi-structured interview technique supported by the use of an interview script as an empirical instrument of data collection, which was applied on a sample of 20 actors among representatives of float glass importers, shipping agents, cargo agents and representatives of port terminals. After data collection, the information was processed using Atlas.Ti ® software and the corresponding triangulation at the level of contrast between background, theoretical framework and categories found. The results showed that the subcategories weather responsiveness, route control preventive measures, cargo stability, movement management and crew resource management follow-up, all of them belonging to the operational safety category, influence the subcategories of supply chain management; although weather responsiveness does not influence in a very significant way at 100%, two new subcategories were identified as findings, which are the Covid 19 pandemic and trade relations with China. Based on this, it is concluded that operational safety in maritime transport has a significant influence on supply chain management in Peruvian float glass importers during the period 2017 - 2021.Tesi

    Beneficios del sistema portuario del golfo de Urabá en el comercio exterior

    No full text
    En retrospectiva a lo anterior, el presente trabajo monográfico de tipo cualitativo tiene por objeto analizar los beneficios que podrían generar los proyectos portuarios en el Golfo de Urabá al comercio exterior de la región y el país, mediante una revisión bibliográfica de revistas, artículos, libros y documentos. De modo de, determinar los aspectos de infraestructura y de capacidad operativa de Puerto Antioquia, Puerto Pisisí y Darien International Port, y así compararlos con el de los principales muelles del país para determinar los beneficios. La realización de esta monografía permitirá conocer a los productores antioqueños y del país las ventajas o facilidades que podrían percibir con la infraestructura portuaria del Golfo de Urabá, en cuanto a logística y costos para la comercialización de bienes fuera del país, dado que, el envío de mercancía a través de los principales puertos de Colombia genera sobrecostos en el flete. Así mismo, la información suministrada comprende los fines del Plan Nacional de Desarrollo respecto a la obra portuaria en la subregión antioqueña, por lo que se detallaran los aportes en cuanto a la facilitación y la competitividad por la movilización de mercancías desde el Golfo de Urabá a otros países. Al igual que, los beneficios percibidos por las empresas exportadoras de Antioquia y del interior del país en cuanto a la reducción de tiempo de llegada de la carga a la zona de transporte marítimo. También, la elaboración de este documento contribuirá a la comunidad educativa universitaria con nuevo conocimiento para el aprendizaje, además que podría servir como fuente bibliográfica para el desarrollo de otras investigaciones académicas.INTRODUCCIÓNOBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECIFICOS1. SISTEMA PORTUARIO DEL GOLFO DE URABÁ1.1 Puerto Antioquia1.1 Puerto Antioquia1.3 Darien International Port2. PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA Y EL SISTEMA PORTUARIO DEL GOLFO DE URABÁ2.1 Principales puertos marítimos de Colombia2.1.1 Puerto de Cartagena2.1.2 Puerto de Buenaventura2.1.3 Puerto de Barranquilla2.1.4 Puerto de Santa Marta2.2 Logística y costos de transporte entre el Sistema portuario del Golfo de Urabá y principales puertos del país3. BENEFICIOS DEL SISTEMA PORTUARIO DEL GOLFO DE URABÁREREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASPregradoAdministrador(a) en Finanzas y Negocios InternacionalesMonografí
    corecore