3 research outputs found

    Análisis del Síndrome de Burnout en docentes de la escuela de salud pública del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos

    Get PDF
    Objective: Determine the presence of burnout syndrome in nursing teachers. Materials and methods: Quantitative, descriptive, cross-sectional study; It was carried out with the teachers of the school of public health of the nursing program of the Universidad de los Llanos, to a total of 60 teachers. For the study, a sociodemographic survey with 9 questions was used, as well as the Maslach Burnout Inventory (MBI) instrument. Results: It was found that men show greater emotional fatigue, teachers have a medium and high level of depersonalization, and regardless of age. Conclusion: The presence of burnout syndrome in teachers is low, being associated with variables such as the female gender, who have good job satisfaction and a better response to coping with stress, having a family and children allows them to develop activities other than work and take active breaks within your working day.Objetivo. Determinar la presencia del síndrome de burnout en docentes de enfermería. Métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; que se realizó con los docentes de la escuela de salud pública del programa de enfermería de la Universidad de los Llanos, a un total de 60 docentes. Para el estudio se utilizó una encuesta sociodemográfica con 9 preguntas, así como, el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados. Se encontró que los hombres presentan mayor cansancio emocional, los docentes hora cátedra poseen un nivel medio y alto de despersonalización e independientemente de la edad. Conclusión. La presencia del síndrome de burnout en los docentes es baja, asociándose a variables como el sexo femenino, quienes tienen una buena satisfacción laboral y mejor respuesta de afrontamiento al estrés, el tener una familia e hijos les permite el desarrollo de actividades diferentes al laboral y realizar pausas activas dentro su jornada laboral

    Evaluación de la satisfacción profesional de los docentes de la unidad educativa “Ciudad de Ibarra”

    Get PDF
    Evaluar la satisfacción profesional de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra.Durante los últimos años se pudo evidenciar que cada vez existen más factores que influyen en el cansancio del profesional en especial quienes se encuentran en constante interacción con otros, así como los docentes quienes tiene que relacionarse con los tratos de los padres de familia, con otros docentes e incluso con el personal administrativo de la institución. El objetivo principal para la investigación es evaluar la satisfacción profesional de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra por medio de un test para identificar en cual dimensión se encuentran más afectados, es decir su nivel de agotamiento emocional, despersonalización o realización personal. El diseño de la investigación se encuentra en el marco de lo cuantitativo, es no experimental de carácter transversal; el universo estudiado es de 65 docentes de la institución, dentro de este universo se aplicó la encuesta a 49 docentes de los cuales 35 eran mujeres mientras que 14 eran hombre. Utilizando la prueba de hipótesis Chi Cuadrado se encontró que las variables género y nivel de enseñanza no tienen relación con las dimensiones ya que sus resultados son mayores a P (p > 0,05), sin embargo, sus resultados pueden variar si la población es más extensa. De esta manera se concluye que los docentes de la institución presentan estrés debido a los diferentes ámbitos en los que se relacionan y la falta de recursos.Licenciatur

    Síndrome de burnout y desempeño del docente de práctica clínica en un hospital público de Lima 2022

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño del docente de práctica clínica en un hospital público de Lima, 2022. Para ello, se planteó una investigación de tipo básica, dentro de un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental y de nivel correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 84 docentes de práctica clínica de posgrado de enfermería y medicina de las unidades críticas de un hospital público de Lima, empleando la técnica de la encuesta y como instrumento para la variable síndrome de burnout el Inventario Burnout de Maslach (MBI) con una fiabilidad de 0,77; en cambio, para la variable desempeño del docente la escala del desempeño docente clínico con una fiabilidad de 0,94. En cuanto a los resultados, a nivel descriptivo para la variable síndrome de burnout el 79,8% presentó un nivel bajo, para desempeño del docente el 86,9% un nivel bueno; asimismo, a nivel inferencial se obtuvo una significancia de 0,029 y un Rho de -0,238 siendo negativa media. En conclusión, se demostró la existencia de una relación inversa entre el síndrome de burnout y el desempeño del docente de práctica clínica en un hospital público de Lima, 2022
    corecore