40 research outputs found

    Guía para la evaluación de expedientes técnicos que postulan al reconocimiento como Zona de Agrobiodiversidad

    Get PDF
    El presente documento tiene por finalidad proporcionar de manera didáctica, información relevante que contribuya a desarrollar una evaluación objetiva y ágil de los expedientes técnicos que presentan las comunidades campesinas y nativas para solicitar el reconocimiento de sus territorios como ZABD. Se incluyen y describen los criterios a tomar en cuenta para desarrollar la evaluación del expediente. Asimismo, se describe el proceso de inspección ocular y su importancia, considerando que la información recabada en esta etapa complementa y sustenta lo presentado en el expediente técnico

    Papa lanchata jarkanata yachankapak ñankamu.

    Get PDF

    El turismo comunitario del comité kuichik kucha como elemento de desarrollo económico local en las comunidades del cantón Cotacachi

    Get PDF
    Analizar las potencialidades del turismo comunitario como factor de desarrollo económico local de las comunidades del Comité Kuichik Kucha del cantón Cotacachi.La presente investigación realiza un análisis acerca del turismo comunitario del Comité Kuichik Kucha como elemento de desarrollo económico local. No obstante por la desorganización y desconocimiento del potencial turístico a desarrollarse en las siete comunidades, se ha identificado un proceso de deterioro por no contar con la capacitación técnica y los recursos necesarios para continuar con las actividades turísticas y mejorar las condiciones de vida de las familias. El estudio ha identificado los problemas y potencialidades del Comité, mediante la utilización y fundamentación en teorías económicas, teoría del crecimiento, desarrollo económico local, sustentabilidad e indicadores del turismo que otorgue una perspectiva amplia con contenidos exhaustivos que sustenten el trabajo y como base para crear una propuesta de mejoramiento para incrementar el turismo comunitario. Los resultados determinan que el turismo comunitario que realiza el Comité Kuichik Kucha incide positivamente en el desarrollo local de las comunidades, ya que el turismo al ser una alternativa de ingresos económicos permite que exista fuentes de bienestar no solo en el crecimiento de la renta, sino que mejora las condiciones de vida, en ámbitos como un medio ambiente sustentable, vida comunitaria, núcleos familiares fuertes, preservación de la identidad y manifestaciones culturales que se traducen en disminución de problemas sociales

    Pukllasa Yachashun 5 : cuaderno de Trabajo y Folder - Inicial 5 años Kichwa

    Get PDF
    Contiene actividades que apoyan el desarrollo de competencias de las áreas curriculares a partir de situaciones de aprendizaje vinculados a las actividades del calendario socio-productivo de la comunidad, usando la lengua materna de los estudiantes como instrumento de aprendizaje y mejora la relación asertiva

    Rimana 3, Yachayninchikmanta rimasunchik. Tercer grado - Ciclo Intermedio, texto de Comunicación

    Get PDF
    Texto para estudiantes del 3er grado del ciclo intermedio en Quechua Collao. Propone conocimientos del área de Comunicación organizadas en cuatro unidades bajo los enfoques transversales del currículo, además contiene en cada unidad un proyecto que involucran las diversas competencias del área evidenciando el producto final de la unidad

    Pukllasa Yachashun 4 : cuaderno de Trabajo y Folder - Inicial 4 años Kichwa

    Get PDF
    Contiene actividades que apoyan el desarrollo de competencias de las áreas curriculares a partir de situaciones de aprendizaje vinculados a las actividades del calendario socio-productivo de la comunidad, usando la lengua materna de los estudiantes como instrumento de aprendizaje y mejora la relación asertiva

    Uywakunata riksishun : Cartillas de animales - quechua amazónico - Inicial

    Get PDF
    Las cartillas de animales y plantas, presentan 25 imágenes de cada uno acompañadas con una descripción breve y lenguaje sencillo, sobre animales y plantas de distintos contextos de nuestro país. Estos materiales están dirigidos para el II ciclo de educación inicial EIB. Tienen como propósito el apoyo en la profundización de los saberes de su pueblo originario y otros. Ayuda al desarrollo de las competencias comunicativas. Motiva a la docente a crear múltiples situaciones de aprendizaje y organizar el aula con materiales escritos en la lengua de las niñas y niños, que le serán muy útiles para el acercamiento al mundo escrito y fortalecimiento de su identidad cultural

    Uywakunata riksishun : cartillas de animales - quechua amazónico - Inicial

    Get PDF
    Las cartillas de animales y plantas, presentan 25 imágenes de cada uno acompañadas con una descripción breve y lenguaje sencillo, sobre animales y plantas de distintos contextos de nuestro país. Estos materiales están dirigidos para el II ciclo de educación inicial EIB. Tienen como propósito el apoyo en la profundización de los saberes de su pueblo originario y otros. Ayuda al desarrollo de las competencias comunicativas. Motiva a la docente a crear múltiples situaciones de aprendizaje y organizar el aula con materiales escritos en la lengua de las niñas y niños, que le serán muy útiles para el acercamiento al mundo escrito y fortalecimiento de su identidad cultural

    Estrategias para el posicionamiento de la lengua y cultura Kichwa en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chone”, parroquia Angamarca- cantón Pujilí

    Get PDF
    Para la elaboración de la presente propuesta se ha partido de un análisis de problema de kichwa en la comunidad; pues por medio de esto dar algunas posibilidades de su rescate. También se ha considerado la conversación con los pobladores, con docentes de la institución educativa, los objetivos y el respectivo sustento teórico. Mediante un análisis del problema de kichwa en la comunidad de Pigua Quindigua y en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chone”, se realiza una propuesta metodológica con un propósito de volver a rescatar la lengua kichwa en la comunidad mencionada; más que todo, con los jóvenes de la unidad educativa. La propuesta metodológica realizada mediante el análisis sobre el problema del kichwa en la comunidad, es con el objetivo de apoyar a los docentes y estudiantes de la institución educativa y, como no, también a la población completa de la comunidad; y así, poder rescatar el kichwa, costumbres y tradiciones culturales de la comunidad que siempre han mantenido nuestros antepasados. El trabajo de propuesta metodológica está dividido en: descripción del problema de kichwa, fundamentación teórica, metodología, módulo sobre estrategias para el posicionamiento de la lengua y cultura kichwa en la UEIB “Chone” y conclusiones
    corecore