52 research outputs found

    Human cognition inspired procedures for part family formation based on novel Inspection Based Clustering approach

    Get PDF
    Human cognition based procedures are promising approaches for solving different kind or problems, and this paper addresses the part family formation problem inspired by a human cognition procedure through a graph-based approach, drawing on pattern recognition. There are many algorithms which consider nature inspired models for solving a broad range of problem types. However, there is a noticeable existence of a gap in implementing models based on human cognition, which are generally characterized by “visual thinking”, rather than complex mathematical models. Hence, the natural power of reasoning - by detecting the patterns that mimic the natural human cognition - is used in this study as this paper is based on the partial implementation of graph theory in modelling and solving issues related to the grouping of the parts to be processed by one machine, regardless of their size. The obtained results have shown that most of the problems solved by using the proposed approach have provided interesting benchmark results when compared with previous results given by GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure) heuristics.This work has been supported by national funds through FCT - Fundacao para a Ciencia e Tecnologia - under the [UID/CEC/00319/2019] project, and under the RD Units Projects Scopes: UIDP/04077/2020 and UIDB/04077/2020, UIDP/04077/2020 and UIDB/04077/2020

    "Aseguramiento de la calidad de los aceites dieléctricos mediante procesos químicos para optimizar el rendimiento de los transformadores"

    Get PDF
    El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo el "aseguramiento de la calidad de los aceites dieléctricos mediante procesos químicos para optimizar el rendimiento de los transformadores"; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o universo, las técnicas de muestreo utilizadas para la obtención de muestras representativas son aleatorias; donde se realizaron la recolección de datos, aplicando instrumentos de recolección de datos y se realizaron los siguientes parámetros de calidad: Eléctricas: tensión a la ruptura, factor de disipación, resistividad y tendencia a la gasificación. Fisicoquimicas: densidad, acidez, viscosidad, contenido de agua, aspecto y color. Térmica: punto de inflamación y conductividad térmica. Se utilizaron instrumentos de medición eléctrica y químicos ambientales para el control de los parámetros mencionados y además se utilizó el instrumento de validación el IBM SPSS versión 24, siendo el instrumento estadístico, el índice de correlación y el coeficiente de determinación de correlación. Los resultados obtenidos; han sido analizados y evaluados de acuerdo a las normas técnicas vigentes nacionales e internacionales el cual incluye una discusión de resultados. Los cuales han sido comparados con los aceites dieléctricos que existen actualmente en el mercado. Se concluye que el aceite dieléctrico obtenido reúne los requisitos principales para que los transformadores de potencia o distribución tengan mayor tiempo de duración debido a que fue validado por el software

    Factor antropométrico aplicado al diseño de monturas oftálmicas mediante escaneo e impresión 3D.

    Get PDF
    The following project focuses on students and teachers from Applied Sciences and Engineering Department in Cotopaxi Technical University in Latacunga city Ecuador. The majority of them require a regular use of glasses due to multiple vision issues. Since glasses are a device used frequently, it is evident various specific problems they can cause. This fact, due to the standard size and weight under which glasses are manufactured. It results in discomforts such as pain and pressure marks over face areas and the head (nasal bone, temporal bone, temple and nape). The project aims to design a prototype of eyeglasses frame based on anthropometric factors taken from three dimensional (3D) scanning. One of the methodologies used was a survey to clearly understand the customer's needs. Once the survey was completed, a person was selected to determine the roots of his problems due to the commercial frame he usually uses. To do so, a 3D scanning was run with the person to acquire real measurements. At the end of the process, the new frame fitted precisely the head shape of the individual. Part of the process involved a software package were several parameters for the design were chosen (color, size, customizing). After the draft version of the frame was obtained using a 3D printer, the feedback was applied with the individual. Basically, from the 3D scanning, a nonsymmetrical facial characteristic was detected. By comparing the commercial eyeglasses frame with the customized one, the origin of the problem was concluded.El presente proyecto está enfocado a los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la ciudad de LatacungaEcuador, quienes mayoritariamente requieren el uso constante de lentes por diversas razones. Al ser un producto de uso permanente se evidencian varios problemas causados específicamente por el tamaño y peso de los mismos, debido a que estos productos son fabricados con medidas estándar. Esto ocasiona molestias como, dolor y enrojecimiento en las zonas del rostro y cabeza (hueso nasal, hueso temporal, sien y nuca). El proyecto tiene como objetivo diseñar un prototipo de montura oftálmica en base al factor antropométrico mediante escaneo e impresión 3D (tridimensional), utilizando la metodología con un enfoque de tipo exploratoria, que permitió conocer las necesidades y requerimientos de las personas a través de una encuesta. Posteriormente se eligió a un sujeto de prueba para determinar las causas de los problemas que presentaba al utilizar una montura oftálmica estándar, esto tomando las medidas mediante el escaneo 3D para obtener datos reales de la forma de rostro y cabeza, logrando así determinar las medidas precisas necesarias como condición para la fabricación del producto. Continuando con el diseñó del prototipo de la montura oftálmica por medio de una herramienta virtual que permitió cumplir con todos los requerimientos de diseño como: color, tamaño, estética y forma, plasmando el boceto virtual en un producto real utilizando la impresión 3D y finalmente se desarrolló una retroalimentación, donde se detectó que la persona presentaba una característica facial no simétrica, misma que fue solucionada a través de la tecnología antes mencionada y también se comparó las dos monturas obteniendo diferenciación de medidas notorias llegando así a la conclusión de que esta era la raíz de los problemas que padecía al principio de esta investigación

    Evaluación de riesgos psicosociales en el personal operativo de los talleres del Gad de Baños de Agua Santa

    Get PDF
    The present investigation focuses on the problem detected in the workshops of the GAD Baños de Agua Santa, which presents problems with operational workers with situations of isolation, producing an imbalance in the worker and giving rise to high levels of stress: the investigation seeks to carry out an evaluation of the psychosocial risk factors and their incidence in work performance, this investigation is of a correlational type, in addition, the method used is inductive through research techniques such as field observation, bibliography and the survey as an instrument, it provides true information for the analysis of psychosocial risk factors through the tabulation tool provided by the Ministry of Labor, which reflects the high risk level of 60% in dimension N1 workload and pace, which will be used to perform the correlation with job performance by areas of the workshops s where their level of work performance is affected by a decrease of 13.47% in each area, giving a new level of work performance of 61.53%, percentages that help the security technician to mitigate the risks found in the Baños de GAD workshops. Holy waterLa presente investigación se enfoca en la problemática detectada en los talleres del GAD Baños de Agua Santa la misma que presenta inconvenientes con los trabajadores operativos con situaciones de aislamiento produciendo un desequilibrio en el trabajador y dando lugar a altos niveles de estrés: la investigación persigue realizar una evaluación de los factores de riesgos psicosociales y su incidencia en el desempeño laboral, esta investigación es de tipo correlacional además el método empleado es el inductivo mediante técnicas de investigación como la observación de campo, bibliográfica y la encuesta como instrumento, brinda información verídica para el análisis de los factores de riesgos psicosocial a través de la herramienta de tabulación proporcionada por el Ministerio de trabajo el mismo que refleja el nivel de riesgo alto de un 60% en la dimensión N1 carga y ritmo del trabajo, la misma que será utilizada para realizar la correlación con el desempeño laboral por áreas de los talleres municipales donde su nivel de desempeño laboral se ve afectado en una disminución del 13.47% en cada área dando un nuevo nivel de desempeño laboral de 61.53%, porcentajes que ayudan al técnico de seguridad para mitigar los riesgos encontrados en los talleres del GAD Baños de Agua Sant

    “Optimización del proceso de producción de alimento para cerdos mediante el diseño y construcción de una máquina semiautomática en la empresa la Granja Herrera”

    Get PDF
    There is a main problem at the farm breeding pigs from Herreras’ family, it is because the exceded time to prepare the pigs food that carries big costs such as power consumption, unnecesary displacement and the others things, in which it produces high cost for the owners. In order to find a solution, there are three ways that they were analized with the follow parmeters values like the ergonomic machine, the function machine, speed process product. Even if the Alternative B were the solution with a final quality production. According to the investigation for this machine and its performance in preparing the food and feeding the pigs by C. Riba (2002), the structure is based in four stages for developing. However, in the definition specify the Budget proposal scale that require each pig for feeding in every stage of growing. Moreover, In the next stage, the conceptual design analized the alternative of solution to get the basic architectural machine for processing food for the pigs. In addition, at the design stage of materialization indicates three elements such as materials, shapes, proportions and manufacturing. And finally, the last design stage are detailed the plan of technical part and the overview plan denoted technical specifications from the processing machine.El presente trabajo surge por los problemas suscitados en la Granja Herrera, el principal problema es el exceso de tiempo para la preparación de alimentación de los cerdos, este proceso de producción conlleva altos costos económicos, alto consumo eléctrico, desplazamientos innecesarios, lo cual esto produce perdidas económicas. Posterior al estudio en esta entidad, se propone tres alternativas de solución, que fueron analizadas mediante los siguientes parámetros de valoración: ergonomía de la máquina, funcionamiento de la máquina, rapidez de proceso, producto final, fiabilidad de la máquina, siendo la ALTERNATIVA B la solución al problema del proceso de producción. La maquinaria propuesta para un mejor trabajo y desempeño en la optimización de preparación de alimentos para cerdos fue realizada con las etapas de C. Riba (2002), su estructura se basa en cuatro etapas de desarrollo. En la etapa de definición se trata de la demanda que requiere la Granja de acuerdo a los cálculos realizados por cantidad de alimento que requiere cada cerdo por etapa de crecimiento. En la siguiente etapa que se trata del diseño conceptual y se realizó el análisis de las alternativas para obtener la arquitectura básica de la máquina procesadora de alimentos. En la etapa de diseño de materialización se realizó indicaciones de tres elementos como son: materiales, formas y dimensiones y proceso de fabricación. La última etapa de diseño de detalle se realizan plano de pieza y de conjunto indicando las especificaciones técnicas de la maquina procesadora

    Estudio del proceso de fabricación de perfiles laminados en el tren 2 de la empresa Novacero planta Lasso para su mejoramiento continuo

    Get PDF
    In “Novacero” factory, at Lasso town, takes place the laminating structural profiles process inside a production line named TREN 2 where can get hot laminated profiles. The line of production has presented many obstacles in quality terms and this brought it a consequence into different process of production occurred that affected the monthly plan production and increased the general costs. Two lean manufacturing tools were implemented, the Overall Equipment Effectivens (O.E.E), acronym that in Spanish means Eficiencia Real de Producción (E.R.P), which the productivity was measured during the lamination process depending on the quality, availability and performance of the machinery used in the production line setting real productivity indicators. The another tool was the Singles Minute Exchange of Die (S.M.D.E), which in Spanish means Cambio Rápido de Trabajo (C.R.T), this tool was used to reduce the changing times of products and enlistment of machines transforming the common activities which are considerate internal and external. The implementation of the S.M.E.D tool, increased the productivity and quality in a 15%, through the indicator E.R.P established by the increase of the machinery availability, reduction of the non-compliant product amount and allowing an optimum performance of the production line.En la empresa Novacero planta Lasso se realiza el proceso de laminado de perfiles estructurales en una línea de producción llamada TREN 2 donde se obtienen perfiles laminados en caliente. La línea de producción presentó varios inconvenientes en términos de calidad y esto trajo como consecuencia que deban ocurrir múltiples reprocesos de producción que afectaron a los planes de producción mensuales y elevaron los costos generales. Se implementaron 2 herramientas de la manufactura esbelta, el Overall Equipement Effectivens (O.E.E.), siglas que en español consisten en Eficiencia Real de Producción (E.R.P), con la que se midió la productividad durante el proceso de laminación en función de la calidad, disponibilidad y rendimiento de la maquinaria utilizada en la línea de producción estableciendo indicadores de productividad reales. La otra herramienta fue la Single Minute Exchange of Die (S.M.E.D), que en español sus siglas son Cambio Rápido de Trabajo (C.R.T), que sirvió para reducir los tiempos de cambio de producto y alistamiento de máquinas transformando las actividades que normalmente son consideradas internas a externas. La implementación de la herramienta S.M.E.D. aumentó la productividad y calidad en un 15%, mediante el indicador E.R.P. establecido por el incremento de la disponibilidad de la maquinaria, reducción las cantidad de producto no conforme y permitiendo un rendimiento óptimo de la línea de producción.Universidad Técnica de Cotopax

    Propuesta del pronóstico del valor de una acción, mediante las medias móviles - análisis técnico - en la Bolsa de Valores de Lima - caso Intercorp Financial Services INC 2015

    Get PDF
    En la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Universidad Nacional del Callao, brinda el curso de Ingeniería Financiera; como herramienta necesaria, para saber administrar el dinero. Como dice Robert Kiyosaky, (Kiyosaki, 2003), “hay que hacer que el dinero trabaje, por uno y no uno por el dinero”, con eso quiere decir que hay que invertir y obtener una rentabilidad razonable. Una forma de invertir, es la Bolsa de Valores de Lima; pero el problema fundamental, es como determinar, la rentabilidad futura de la inversión (pronostico). Esta investigación busca crear una “Propuesta de Pronostico del Valor de una Acción, Mediante las Medias Móviles - Análisis Técnico - en la Bolsa de Valores de Lima - Caso INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC 2010-2015”, de manera fácil y que con un ligero conocimiento de pronósticos y finanzas, podrá encontrar un método de pronósticos, fácil y sencillo, por medio de medias móviles (promedio móvil). Esta investigación demuestra, que se puede obtener una rentabilidad de 93.715%, en un periodo de 6 años (rentabilidad anual= 93.715/6= 15.619%), muy superior al 3 % anual que pagan los bancos. La propuesta que obtuvimos es: Kpi adecuado para el modelo ROI El tiempo optimo del Promedio Móvil , es cuando N=3 El mejor indicador de la desviación es el Mape (Error Porcentual Absoluto Medio). Rentabilidad obtenida, después de 6 años es de 93.71%Trabado de investigacio

    “Estudio de tiempos y movimientos para la optimización de la producción en la empresa Textiles Cotopaxi”.

    Get PDF
    The present investigative work, which was carried out in the Cotopaxi Textile Company, which is dedicated to the dyeing of fabrics. The main objective was to carry out a study of times and movements for the optimization of the production that is carried out on a daily basis in that place. In addition, it was found that they did not have real knowledge of the time and the activities to be carried out in the dyeing area, for which they used more than 8 hours for the fulfillment of a production cycle, in addition, dead times were observed between the activities that It is developed for the dyeing of fabrics and the lack of a standard time in the performance of the different tasks that are carried out by the manipulation of the operators to the machines, therefore, the problem influences the effectiveness and efficiency of the tasks of accomplishment, and in the level of productivity expected in a normal day of work that would be in its 8 hours. It is worth mentioning that research techniques such as observation were applied, oriented to the analysis of each of the tasks that are gradually carried out for the fulfillment of the fabric dyeing process, taking into account the following activities: assembly of the fabric, verification of the control panel, putting the chemicals, verification and other tasks so it was indicated that these times had to be improved to improve the production rate and increase the performance in the area.El presente trabajo investigativo, que se llevó a cabo en la Empresa Textil Cotopaxi, misma que se dedica a la tinturación de telas. El principal objetivo fue realizar un estudio de tiempos y movimientos para la optimización de la producción que se lleva a cabo en forma diaria en dicho lugar. Además, se pudo constatar que no tenían conocimiento real del tiempo y de las actividades a ejecutarse en el área de tinturado por lo cual empleaban más de 8 horas para él cumplimiento de un ciclo de producción, además, se observaron tiempos muertos entre las actividades que se desarrollan para la tinturación de las telas y la falta de un tiempo estándar en la realización de las distintas tareas que se llevan a cabo por la manipulación de los operarios a las máquinas, por lo cual, el problema influye en la eficacia y eficiencia de las tareas de realizadas, y en el nivel de productividad esperado en un día normal de trabajo que sería en sus 8 horas. Cabe mencionar que se aplicó, técnicas de investigación como la observación, orientada al análisis de cada una de las tareas que realizan paulatinamente para el cumplimiento del proceso de tinturado de las telas, tomando en cuenta las siguientes actividades: montaje de la tela, verificación del panel de control, puesta de los químicos, verificación y otras tareas por lo que se indicaron que estos tiempos tenían que ser mejorados para mejorar el índice de producción e incrementar el rendimiento en el área
    corecore