Habilidades de pensamiento científico en la enseñanza y el aprendizaje de la unidad didáctica “¿el robot piensa?”

Abstract

La presente investigación se realiza con el propósito de interpretar las habilidades de pensamiento científico que se encuentran en la enseñanza y el aprendizaje de la unidad didáctica “¿El robot piensa?” realizada con estudiantes de 3 a 5 años de un centro de desarrollo infantil público de la ciudad de Pereira. Para cumplir este propósito, se formulan como objetivos específicos: identificar las habilidades de pensamiento científico planeadas por la docente, las que emergen en la práctica desarrollada y finalmente contrastar lo planeado con lo desarrollado a la luz de los planteamientos teóricos. La investigación es cualitativa, se ubica en un paradigma interpretativo; es un estudio de caso simple, cuya unidad de análisis, observación e interpretación es la unidad didáctica completa “¿El robot piensa?” Los resultados muestran que la unidad didáctica se planea desde un enfoque constructivista, posibilitando a los estudiantes la interacción con la tecnología y se identifican habilidades de pensamiento científico como planificación, formulación de hipótesis y experimentación. Durante el desarrollo de la unidad se evidencia un tendencia hacia la instrucción y ejercitación más que a la resolución de problemas; sin embargo la utilización de la herramienta tecnológica permite a los estudiantes la exploración, manipulación y experimentación con las piezas del robot para el armado y programación, razón por la cual emergen habilidades de pensamiento científico como: formulación de hipótesis, experimentación, planificación e inferencia. De acuerdo a esto, se observa que la inferencia es la habilidad que emerge sin haber sido planificada intencionalmente por la docente. Se concluye que en la práctica educativa existe una tendencia a la verbalización y al dominio de la docente sobre la planeación, ejecución y evaluación de los procesos llevados a cabo en el desarrollo de la unidad didáctica, por lo que es necesario plantear espacios de formación en primera infancia que permitan la integración cognitiva, pedagógica y tecnológica, centrados en los procesos de pensamiento del estudiante, que permitan develar sus procedimientos y recorridos mentales ante una problemática planteada, por medio de la interacción con herramientas tecnológicas que posibiliten espacios para la experimentación, formulación de hipótesis, clasificación, planificación e inferencia.Palabras clave: Habilidades de pensamiento científico, Robótica, Tecnología, práctica educativa, primera infancia

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio academico de la Universidad Tecnológica de Pereira

redirect
Last time updated on 21/11/2016

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.