El concepto de placer en la ética estoica

Abstract

This paper points to the fact that Stoicism rejects epicureal theory about pleasure but, nevertheless, they think that sorne pleasant sensation (called Χαρἀ), the one experienced by the wise man in exercising virtue, is positively good.En sus planteamientos generales, la ética estoica no impide una valoración del placer muy lejana a la del epicureísmo. De hecho, hallamos algunos testimonios estoicos de aceptación del placer como algo bueno, natural o simplemente preferible. Pero lo cierto es que la mayoría de las ideas y argumentos estoicos sobre el placer son negativos y de abierto rechazo. La ήδoʋή, junto con las demás pasiones, fue considerada una enfermedad del alma, y como tal analizada y catalogada, siguiendo unas pautas similares en muchos puntos a las utilizadas por la medicina. Con todo, el estoicismo permitió que la sensación placentera pudiera entrar a formar parte del ideal de vida del sabio, al distinguir entre ήδoʋή, definida como exaltación irracional, y Χαρἀ, que se diferencia de ésta por ser ϵὒλογος y constituye una de las ϵὐπάθϵιαι que caracterizan la actitud emocional del sabio. Este trabajo, por tanto, intenta demostrar que, aunque los estoicos rechazan la teoría epicúrea de que la ήδoʋή es el bien y la meta de todos los seres vivos, sin embargo consideran un bien cierto tipo de sensación placentera, precisamente la que experimenta el sabio en el ejercicio de la virtud, y ésta será la que llamen Χαρἀ

Similar works

Full text

thumbnail-image

Portal de revistas de la Universidad de Granada

redirect
Last time updated on 17/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.