University of Cartagena

Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
Not a member yet
    14889 research outputs found

    Odontología con enfoque en salud familiar, OFAMI .

    No full text
    La educación en salud, promoción de la salud, salud familiar, atención primaria, entre otras denominaciones, son asignaturas que hacen parte de la formación integral del estudiante de Odontología en Colombia. Su enseñanza exige un mayor reto, al tratarse de una profesión muy específica, así como iniciar un cambio en su modelo de atención fragmentado, enfocado en la enfermedad más que en el individuo. Para vencer estos retos, este libro ofrece un Modelo de Atención Integral en Salud Bucal llamado Odontología con Enfoque en Salud Familiar, OFAMI, que conlleva cambios desde las metodologías de enseñanzas de la atención primaria y educación en salud, hasta innovadoras prácticas comunitarias y clínicas bajo el empoderamiento de las acciones a realizar en la comunidad, que permita la participación de todos los actores sociales en el proceso salud-enfermedad

    In silico determination of the larvicidal potential of coumarins present in Mammea americana L. seeds against two promising molecular targets of Aedes aegypti L. larvae

    No full text
    Los estudios in vivo realizados en el Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), demostraron el potencial larvicida de los extractos de la semilla de Mammea americana L. contra A. Aegypti. Un grupo de cumarinas se identificaron como los principales metabolitos secundarios responsables de la actividad larvicida en la fracción activa, denominadas como mammea A/AA, mammea A/AB, mammea B/BA, mammea B/BB, mammea B/BC, mammea B/BB ciclo E, mammea B/BB ciclo F, mammea E/BB y mammea E/BA, convirtiéndose en compuestos prometedores para su uso como larvicidas naturales. Es por esto, que se realizó un estudio in silico que consistió en el acoplamiento molecular ligando-receptor para determinar el potencial larvicida de los compuestos mencionados frente a proteínas de larvas de A. aegypti que se encuentran presentes en su fase de desarrollo y crecimiento, convirtiéndose en blancos potenciales y promisorios de los diferentes compuestos larvicidas. Los resultados mostraron que la mammea A/AB fue el compuesto con una mejor energía de afinidad frente a la proteína SPC y la enzima NoBo, una especie de GST-Ec, con valores de -8,0 y -8,1 kcal/mol, respectivamente. Adicionalmente, se decidió realizar una simulación de dinámica molecular para evaluar la estabilidad del complejo formado entre la mammea B/BB ciclo F y la enzima NoBo, ya que este ligando presentó una interacción con Glu 113, un aminoácido importante en la interacción con compuestos inhibidores de la enzima.In vivo studies conducted at the Laboratory of Phytochemical and Pharmacological Research of the University of Cartagena (LIFFUC), demonstrated the larvicidal potential of Mammea americana L. seed extracts against A. aegypti. A group of coumarins were identified as the main secondary metabolites responsible for the larvicidal activity in the active fraction, named as mammea A/AA, mammea A/AB, mammea B/BA, mammea B/BB, mammea B/BC, mammea B/BB cycle E, mammea B/BB cycle F, mammea E/BB and mammea E/BA, becoming promising compounds for their use as natural larvicides. Therefore, an in silico study was carried out consisting of ligand-receptor molecular docking to determine the larvicidal potential of the mentioned compounds against proteins of A. aegypti larvae that are present in their development and growth phase, making them potential and promising targets for the different larvicidal compounds. The results showed that mammea A/AB was the compound with the best affinity energy against SPC protein and NoBo enzyme, a kind of GST-Ec, with values of -8.0 and -8.1 kcal/mol, respectively. Additionally, it was decided to perform a molecular dynamics simulation to evaluate the stability of the complex formed between mammea B/BB cycle F and the NoBo enzyme, since this ligand presented an interaction with Glu 113, an important amino acid in the interaction with compounds inhibiting the enzymePregradoQuímico(a) Farmacéutico(a

    V jornada de divulgación científica de la facultad de ciencias exactas y naturales Aída Liliana Barbosa López. Memorias.

    No full text
    En la Universidad de Cartagena la investigación es un proceso misional orientado a la gestión y desarrollo de la investigación formativa y la investigación científica o aplicada. Sus acciones se desarrollan de manera articulada a los procesos de docencia, extensión e internalización, favoreciendo las condiciones apropiadas para la generación, validación y apropiación del conocimiento científico. Bajo este contexto, los grupos de investigación de la FCEN y sus semilleros realizan sus actividades y contribuyen a formar personas que analizan su contexto social con una visión crítica y participativa de sus procesos, planificando intervenciones desde sus conocimientos y habilidades. Con sus resultados contribuyen a la generación de nuevo conocimiento y proponen soluciones a los problemas actuales de nuestra región, el país y el mundo. Por ello con el fin de fortalecer los espacios de diálogo, acercamiento, aprendizaje y apropiación de la cultura investigativa en nuestra facultad se realiza esta V jornada de socialización de los trabajos de los distintos grupos de investigación que hacen parte de la FCEN. La V Jornada lleva el nombre de la docente Aida Liliana Barbosa López, una destacada figura en el ámbito de la química y la ciencia de materiales en Colombia, reconocida por su labor como docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Gestión que en su conjunto ha impactado positivamente en el fortalecimiento de los procesos de investigación de la Facultad y la Universidad

    Análisis de la estructura narrativa de noticias referentes al suicidio publicadas en los medios de comunicación colombianos: Noticias 6:25, Alerta Caribe, W Radio, Semana y El País, en el contexto de la pandemia por Covid-19 (2020-2023).

    No full text
    Este proyecto tiene como objeto analizar cómo los medios de comunicación colombianos tales como: Noticias 6:25, Alerta Caribe, W Radio, Semana y El País han cubierto el tema del suicidio a partir del modelo de comunicativo de Roman Osipovich Jakobson. Esta exploración buscará responder al interrogante: ¿Cómo está estructurado el lenguaje de las noticias referentes al suicidio publicadas en los medios colombianos durante el periodo de la pandemia y post pandemia, en el contexto del Covid-19? De manera que la anterior pregunta se enfocará en examinar cómo se presenta el suicidio en distintos géneros periodísticos, identificando las técnicas de lenguaje, narrativas y las estrategias discursivas empleadas. En consecuencia, se identificará si el contenido informativo sigue los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento del suicidio en medios de comunicación.PregradoComunicador(a) Socia

    Características sociodemográficas y socioemocionales asociadas a experiencias de ideación suicida en un grupo de padres y madres de familia en conflicto, cuyos hijos o hijas han evidenciado dificultades comportamentales en el entorno escolar: Una aproximación desde la perspectiva de género.

    No full text
    Esta investigación, de alcance descriptivo y correlacional, tuvo como objetivo analizar los rasgos socioemocionales y la proclividad a experiencias de ideación suicida asociadas, en un grupo de padres de familia de niños/as matriculados/as en una institución educativa pública de la ciudad de Cartagena. En el estudio, participaron 30 personas (17 mujeres y 13 hombres) a los que se les aplicó un cuestionario de 30 ítems, adaptado a partir de la batería de medición emocional de Beck, A., Steer, R. y Brown, G. (2006) fusionado con el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), de Osman et al., (1998). Dicho instrumento fue validado mediante el procedimiento de consenso de jueces. Con el cuestionario así construido, se identificó la proclividad a la ideación suicida y su asociación estadística con los niveles de conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, y el desarrollo de las competencias sociales, identificados en cada uno/a de los/as participantes discriminados por género. El periodo de observación estuvo comprendido entre el 01 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.MaestríaMagíster en Familias y Gener

    Towards a Redefinition of Testimonial Territories: Nature as a Witness in Cuando los pájaros no cantaban by the Truth Commission

    No full text
    Cuando los pájaros no cantaban (2022), el volumen testimonial de la Comisión de la Verdad, otorga autoridad testimonial a la naturaleza, reconociéndola no solo como víctima del conflicto armado, sino como testigo capaz de aportar conocimiento sobre su victimización. ¿Qué mecanismos hicieron posible esta ampliación del espectro de escucha de la Comisión? ¿Cuáles son las implicaciones retóricas, ontológicas, epistemológicas y políticas de este giro? Este artículo dialoga con la tradición crítica del testimonio latinoamericano (Beverley, 2004; Sklodowska, 1990; Forcinito, 2012), la epistemología del testimonio (Krämer, 2017; Castillejo-Cuéllar, 2007) y el giro ontológico (De la Cadena, 2019; Escobar, 2014; Latour, 2004) para analizar cómo la naturaleza se hace “audible” en estos testimonios, facilitando un proyecto de nación que reinterpreta las verdades del conflicto armado. El volumen redefine los territorios testimoniales al cuestionar el testimonio como actividad exclusivamente humana, expandir los límites del género testimonial y permitir que los territorios colombianos sean entendidos, más que como espacios de control y productividad, como ensamblajes relacionales entre lo humano y lo no humano.Cuando los pájaros no cantaban (2022), the testimonial volume by Colombia's Truth Commission, grants testimonial authority to nature, recognizing it not only as a victim of the armed conflict but also as a witness capable of providing knowledge about its own victimization. What mechanisms enabled this expansion of the Commission’s listening framework? What are the rhetorical, ontological, epistemological, and political implications of this shift? This article engages with the Latin American critical tradition of testimony (Beverley, 2004; Sklodowska, 1990; Forcinito, 2012), the epistemology of testimony (Krämer, 2017; Castillejo-Cuéllar, 2007), and the ontological turn (De la Cadena, 2019; Escobar, 2014; Latour, 2004) to analyze how nature becomes “audible” in these testimonies, contributing to a nation-building project that reinterprets the truths of the armed conflict. The volume redefines testimonial territories by challenging the notion of testimony as an exclusively human activity, expanding the boundaries of the testimonial genre, and allowing Colombian territories to be understood not merely as spaces of control and productivity but as relational assemblages between the human and non-human

    Poemas inéditos de Emily Dickinson. (Trad. de Tania Ganitsky)

    No full text
    Poemas inéditos de Emily Dickinson. (Trad. de Tania Ganitsky

    Estrategia pedagógica de aprendizaje basado en juegos y la implementación de una plataforma Web interactiva para facilitar la enseñanza y práctica de los fundamentos básicos de voleibol en los estudiantes de la Institución Educativa Jesús María (Colegio Técnico Lorenzo de Salazar) en el municipio de Jesús María, Santander.

    No full text
    Este proyecto tiene como objeto desarrollar e implementar una plataforma web interactiva para enseñar los fundamentos del voleibol a jóvenes de 12 a 14 años en el municipio de Jesús María, Santander, utilizando una estrategia pedagógica basada en juegos.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educació

    Herramienta Web basada en secuencias didácticas para fortalecer las habilidades comunicativas y gramaticales con el fin de obtener mejores resultados en la prueba Saber 11 de Inglés para los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa General Carlos Albán del municipio de Villavicencio-Meta .

    No full text
    Este proyecto tiene como objeto fortalecer las competencias comunicativas en áreas como la gramática y la apropiación de expresiones en contextos reales del idioma inglés. En este sentido, se implementó una herramienta web como recurso educativo digital en la plataforma Genially, a través de una investigación de tipo cualitativo-cuantitativo, siguiendo la metodología del modelo de Investigación Acción Pedagógica, la cual se llevó a cabo en la Institución Educativa General Carlos Albán, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educació

    Hacia el fortalecimiento de la lectura crítica y el aprendizaje autónomo a través de la secuencia didáctica con la mediación del recurso digital Exelearning en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa el Hato, San Carlos - Córdoba.

    No full text
    Este proyecto tiene como objeto el fortalecimiento de la lectura crítica y el aprendizaje autónomo de los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa el Hato que está ubicada en una zona rural del municipio de San Carlos Córdoba, mediante la implementación del Recurso Digital Exelearning.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educació

    0

    full texts

    16,569

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Biblioteca Digital Universidad de Cartagena is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇