Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia
Not a member yet
12558 research outputs found
Sort by
Voces de armonía
Este libro no solo celebra el poder transformador de la palabra, sino que también reafirma el compromiso institucional con la creación de entornos abiertos y plurales donde todas las voces puedan resonar. Los relatos y poemas aquí fijados son reflejo de una comunidad que abraza la diversidad y construye puentes hacia una convivencia más justa y solidaria. Testimonio de creatividad, sensibilidad y empatía, estas voces nos invitan a reflexionar sobre la importancia de integrar nuestras diferencias en la búsqueda de una sociedad más humana y equitativa. (Tomado de la fuente).Primera ediciónPresentación.
Historias que se entrelazan.
¡A las aulas la persona humana!.
Voces de armonía.
Llorar tu llanto.
Pájaro sin alas.
El árbol de icaco.
El gran sueno de Anastasia.
La espina de la rosa.
Entre suenos y realidades.
El que siempre había sido.
El fuego latente en el aula.
El mercado de las culturas.
La pata que chilla
Attitudes, psychological processes and evaluation methodologies of electronic cigarette advertising: a systematic review
The objective of this study was to analyze the attitudes and psychological processes (cognition and emotion) influenced by Electronic Nicotine Delivery Systems (ENDS) advertising in young people, in addition to identifying the methodologies used to assess these variables. Through a systematic review, eight studies published between 2015 and 2024 were selected, following PRISMA guidelines. The inclusion criteria included empirical research focused on attitudes and psychological processes generated by ENDS advertising. The methodology included searching databases such as Scopus, ProQuest, and ScienceDirect, selecting studies with cross-sectional and experimental designs. The results highlighted that ENDS advertising uses visual, linguistic, and emotional persuasive strategies. Positive emotions (social belonging, freedom) and the use of risk-minimizing language are highlighted, generating favorable attitudes toward consumption. Social media were identified as a key medium for disseminating advertising messages that normalize ENDS use, especially among young people. Tools such as Likert-type scales, questionnaires, and adapted psychometric tests were used to measure variables such as harm perception, implicit and explicit attitudes, consumption intentions, and emotional responses. The studies provide a valuable basis for developing regulatory and preventive strategies, considering the complex interactions between cognition, emotion, and behavior in response to ENDS advertising.Key words: advertising, electronic cigarette, language, emotions, cognition. (Tomado de la fuente
Efectividad del principio de oportunidad: en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia
Artículo de investigaciónEl presente trabajo aborda la aplicación del Principio de Oportunidad en el contexto del delito de inasistencia alimentaria, explorando su impacto y relevancia dentro del sistema judicial colombiano, en él se analiza cómo este principio, en el marco de la Ley 1312 de 2009, permite suspender o interrumpir la persecución penal en situaciones específicas, ofreciendo alternativas procesales como la conciliación y la reparación extrajudicial del daño, en él se examinan las implicaciones de su uso en el ámbito familiar, especialmente cuando se vulneran los derechos fundamentales de los menores, quienes son los más afectados por la omisión de las responsabilidades alimentarias. También se explora la relación entre el Principio de Oportunidad y la justicia restaurativa, entendida como un modelo que prioriza la reparación del daño y la restauración de las relaciones, en lugar de centrarse únicamente en el castigo. En este sentido, se destaca cómo la conciliación y el acuerdo entre las partes involucradas pueden servir como herramientas clave para resolver el conflicto de manera más eficiente y menos traumática, sin perjuicio de los derechos de los menores, en conclusión, se podrá ver como la combinación del Principio de Oportunidad con los enfoques de justicia restaurativa pueden ofrecer una respuesta más humana y efectiva frente al incumplimiento de las obligaciones alimentarias, promoviendo la reparación integral y la reconciliación familiar. No obstante, es necesario establecer límites claros en su aplicación para evitar posibles abusos y garantizar que no se afecten gravemente los derechos fundamentales de los menores. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoIntroducción.
1. El Principio De Oportunidad Y Su Normatividad En Colombia.
2. Incidencia Del Principio De Oportunidad En El Delito De Inasistencia Alimentaria.
3. Justicia Restaurativa Y Marco De Aplicación Del Principio De Oportunidad.
4. Conclusiones.
5. Referencias
Agenda de formación de usuarios biblioteca 2025- 1
*ProQuest Research Assistant (Asistente de investigación) (ProQuest): Base de datos multidisciplinaria, que ofrece contenido para la investigación y la enseñanza. Incluye artículos, libros, videos, tesis, periódicos, y más.
*Scopus AI (Scopus:): Base de datos de citas y resúmenes de publicaciones científicas revisadas por pares. Sirve para analizar y visualizar la investigación académica.
*Eli (e-Libro): Biblioteca Virtual,multidisciplinaria,en donde se pueden acceder en simultáneo a los textos completos de las publicaciones digitales académicas de más de 800 Editoriales.
*SilvIA (Multilegis (Legis Xperta): Base de datos académica especializada en el campo jurídico bajo múltiples publicaciones, formatos y usuarios.
*Asistente IA (Beta) (Aphacloud): Plataforma de libros digitales de Alpha Editorial en las áreas de Sistema y Electrónica.
*PitIA (Sibila): Plataforma en línea especializada en citación, referencia y gestión de formato en los los estilos APA,ICONTEC, Chicago, Vancouer, IEEE,Harhard, MLA8.
*Sof-IA (Tirant Latam ): Plataforma especializada en publicaciones jurídicas.
*IAN (Books 24x 7): Plataforma de libros digitales de las editoriales Cengage, Díaz de Santos , Temis y Decleee de Brouwer/ciencias básicas, economía, derecho, psicología)
El incumplimiento reiterado de obligaciones civiles en el derecho disciplinario colombiano, una invasión a la esfera privada del servidor público por prevalencia de la imagen de las entidades estatales
Artículo de investigaciónEl derecho disciplinario en Colombia se ha configurado como una disciplina independiente dentro del ordenamiento jurídico, orientada a corregir la conducta indebida de los servidores públicos, con relación a las funciones que desempeñan. Sin embargo, dentro de las prohibiciones contenidas en Ley 1952 de 2019 (Código Disciplinario Único), se prohíbe a los servidores públicos Incumplir, de manera reiterada e injustificada obligaciones civiles, vinculándolos al cumplimiento de obligaciones que no se relacionan con las funciones de su cargo, situación que exhibe una tensión entre la esfera privada del funcionario y su vínculo con la administración pública, inclinándose dicha particularidad a la prevalencia de la imagen buena institucional, sobre las dimensiones propias del servidor. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoRESUMEN
INTRODUCCION
1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Y LA FUNCIÓN PÚBLICA
2. EL DERECHO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA
3. EL INCUMPLIMIENTO REITERADO E INJUSTIFICADO DE OBLIGACIONES CIVILES.
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFI
Fomentando integración comunitaria la paz a través del deporte: Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
Artículo de investigaciónEste artículo explora estrategias Urbano-Arquitectónicas para desarrollar en el parque Nacional Enrique Olaya herrera, las estrategias buscan diversificar la oferta deportiva y promover la cohesión social en entornos naturales urbanos por medio del deporte como herramienta para la intervención social y también como una oportunidad para renovar y mejorar el entramado público y ambiental. Todo lo anterior tiene el objetivo de fomentar una comunidad deportiva, con espacios para el desarrollo deportivo profesional, mientras que, a su vez, se plantea un espacio que respete las dinámicas que le otorgan identidad al parque.
Dicho lo anterior también es de gran importancia la reflexión de cómo se da una correcta implantación y renovación en un terreno tan complejo, sobre todo, en relaciones e historia como lo es el parque Nacional, mientras que se le ofrece un nuevo sistema de actividades deportivas integradas.
Estos espacios deportivos desde su renovación deben contar con las herramientas propicias para la aparición de relaciones de interior a exterior así como un relacionamiento visual y simbiótico con los sucesos y elementos que ocurren en el parque presentando la oportunidad con elementos deprimidos, cubiertas complejas, que permitan la aparición de un atmósfera atrapante y propicia para el desarrollo de tanto actividades deportivas como culturales y por supuesto la consolidación de comunidades que se apropien de estos espacios.
La apropiación del espacio por parte de las comunidades es vital para el hábitat humano, una consecuencia de espacios urbano - arquitectónicos que promueven valores y relacionamiento humano, en consecuencia, el aprendizaje de valores que fortalecen vínculos afectivos y comunidades resolutivas las cuales permiten la permanencia de área construida como la aparición hitos en el imaginario colectivo. (Tomado de la fuente).PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGIA
RESULTADOS
DISCUSION
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXO
Informe Actividades educación inclusiva y convivencia 2024-3
Infografía para la presentación de actividades de educación inclusiva y sana convivencia 2024-2
La utilización de tecnologías de la información en la reglamentación de visitas como garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en Colombia
Artículo de investigaciónEl artículo de reflexión realiza un análisis acerca de las nuevas posibilidades de uso de tecnologías de la información en el marco de régimen de visitas de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA). Lo anterior en casos excepcionales, en los cuales por una condición u otra el padre o madre del menor no puedan asistir a las visitas de manera presencial, lo anterior se plantea como una herramienta para la garantía de los derechos fundamentales de los NNA, ya que permite que se concrete el contacto o acercamiento con sus progenitores a través de herramientas tecnológicas. Así entonces, la reflexión realizada plantea una alternativa que genera un beneficio para los NNA y sus padres, pero además materializa el principio de interés superior del menor en escenarios en los cuales se ha fijado un régimen de visitas para uno de los padres y garantiza entre otros, el derecho fundamental de los NNA a tener una familia y no ser separados de ella. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN
1. Régimen de visitas como garantía de los derechos de NNA en Colombia.
2. El uso de tecnologías de información en casos excepcionales para garantizar el derecho de visitas de los NNA.
3. Sobre los principios de interés superior del menor de los niños, niñas y adolescentes y sus efectos en el régimen de visitas
Conclusiones
Referencia
Listado de bases de datos y recursos digitales
En este documento pueden encontrar el listado de los recursos electrónicos suscritos por la Universidad y a la vez revisar aquellos pertinentes a cada programa académico
La exención del pago de peajes para las motocicletas y su relación con el principio de igualdad ante la ley en el ordenamiento jurídico colombiano
Artículo de investigaciónEl sostenimiento de las carreteras, así como en otras naciones, se debe principalmente a la obtención de ingresos por concepto de peajes. Las carreteras conforman las principales arterias viales responsables de la conexión interurbana, por tanto, constituyen un medio necesario no sólo para el transporte de personas, bienes y servicios, sino también, como un instrumento que sirve de infraestructura a la economía nacional. La legislación colombiana ha declarado la exención del impuesto de circulación por las carreteras a las motocicletas, temiéndose que su constante aumento exponencial, vaya en detrimento del principal medio de captación de fondos para la conservación de las arterias viales interurbanas y rurales. Sin embargo, las autoridades han tomado un conjunto de decisiones y políticas de fomento para el uso de motocicletas, dentro de las cuales se encuentra la exención de pago en los peajes, bajo el argumento de que tal medio de transporte ejerce menor repercusión en las carreteras. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoResumen
1. La evolución del transporte en Colombia
2. Contexto de movilidad de la población colombiana
3. El auge de las motocicletas en Colombia
4. Legislación en favor de la motocicleta, conveniencia política o mero descuido normativo?
5. Determinantes normativos de las excepciones de no cobro de peaje en Colombia.
6. Existencia de una justificación legal para mantener la excepción de pago de peajes hacia las motocicletas
7. Vulneración del derecho de igualdad y del deber constitucional de contribuir equitativamente al desarrollo del país
8. Vulneración del principio del interés general sobre el particular
9. Impactos que ha tenido la exención de pago de peajes para motocicletas de uso particular
Conclusión
Referencia