72609 research outputs found
Sort by
Lattice structures for the stochastic comparison of call ratio backspread derivatives with an application
The comparison of investments in fnancial derivatives is an appealing topic in the optimization of resources. A relevant derivative is the call ratio backspread. Motivated by the need to compare investments in such derivatives, a new family of stochastic orders is introduced. That permits to reach decisions on the allocations of funds in those derivatives under general conditions and without assuming specifc probability distributions of the asset prices. Characterizations of the orders are developed. Special emphasis is placed on the existence of infma and suprema in such dominance criteria, which leads to lattice structures on some special spaces and to the reduction of some optimization problems with stochastic dominance constraints. The method is illustrated with an application using real data from fnancial markets.This work was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation under Grant MCI-20-PID2019-104486GB-I00 and Grant MCIU-22-PID2021-123461NB-C22, and Principado de Asturias Government under Grant AYUD/ 2021/50897
Marco jurídico del turismo de autocaravanas
El presente Trabajo Fin de Máster aborda el régimen jurídico aplicable al uso de autocaravanas y vehículos camperizados en España, una modalidad de turismo en crecimiento que plantea importantes desafíos normativos. La falta de una regulación estatal clara, unida a la disparidad de normas autonómicas y ordenanzas municipales, genera una notable inseguridad jurídica para los usuarios, que pueden enfrentarse a restricciones o sanciones distintas según el
territorio en el que se encuentren.
A lo largo del trabajo se analizan los principales conceptos jurídicos implicados
(estacionamiento, pernocta y acampada), el posible reconocimiento constitucional del vehículo como domicilio, y las limitaciones impuestas por normativas sectoriales como la Ley de Costas o los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los Parques Nacionales. El estudio concluye con propuestas para una mayor armonización normativa que permita conjugar la libertad de movimiento con la protección del medio ambiente y la ordenación del espacio públic
Bases para elaborar el perfil lector del alumnado de Educación Primaria
Se estudia en un colegio concertado el nivel lector y la mejora de la competencia lectora en Educación Primari
Aulas de Inmersión Lingüística e identidad del alumnado migrante: una propuesta para la diversidad, el aprendizaje y el bienestar en ELE
Se presentará un análisis del contexto de diversidad lingüística en la comunidad o país de estudio, examinando su historia, situación actual y políticas educativas. A continuación, se analizará cómo la identidad de los estudiantes en contextos multiculturales afecta su motivación y rendimiento en el aprendizaje de lenguas extranjeras, usando ejemplos y estudios de caso. Finalmente, se ofrecerán implicaciones pedagógicas, como estrategias para integrar la diversidad en el aula y diseñar programas educativos más inclusivos
Análisis de datos funcionales
El análisis de datos funcionales es una rama de la estadística en la que se estudian datos de dimensión infinita: datos procedentes de curvas, superficies o cualquier proceso observado a lo largo de un continuo. Generalmente, se suele asumir que cada muestra es una función aleatoria perteneciente a un determinado espacio funcional. De esta forma, un ejemplo de dato funcional puede ser la medición del nivel de contaminación del aire en una ciudad a lo largo de un año. En este trabajo se introducirá el marco teórico de este tipo de datos funcionales y se explorarán las técnicas estadísticas que permiten su análisis, incluyendo metodologías de estadística descriptiva, regresión o clasificación. Además se utilizará el programa estadístico R para realizar simulaciones y aplicar los resultados estudiadas a datos reales
The effects of appearance and organization and information architecture on the continued intention to use moocs
Italy's Ministry of Universities and Research (CNR) [3916]; Government of the Principality of Asturias; European Regional Development Fund (ERDF) [GRU-GIC-24-070]; University of Oviedo [PAPI-24-GR-REFLECTION
On the square code of group codes
Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities [PID2021-123461NB-C22]; Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation of the Spanish Government [MRR-MAETD-24-INCIBE-001]; Spanish Network of Mathematics in the Information Society (MatSI); Universidad de Oviedo Research Group GACY
Una escuela de teatro: el "Acto" de traducción como herramienta creativa en el aula de ELE y propuesta de actividades (PT-ES/ES-PT)
Un profesor de lengua extranjera siempre va a tener que enfrentarse a preguntas como «¿qué significa esto?», a lo que podría responder de varias formas: o dar una traducción directa o devolver otra pregunta para guiar al propio alumno hacia la respuesta correcta.
Traducir suele ser visto como un trabajo solitario e incluso monótono, pero en un aula de lenguas no se busca la traducción profesional, sino una traducción pedagógica. Hay que tener en cuenta que, si se quiere utilizar la traducción como una herramienta más de aprendizaje, el docente deberá tener conocimientos previos sobre esta.
Si se traslada la traducción a las aulas de ELE, el objetivo no es traducir en sí mismo, sino ejemplificar algún aspecto gramatical o léxico. El docente tiene la libertad de escoger los textos que se van a trabajar, así como de adaptarlos al nivel de los estudiantes.
En nuestro caso, contamos con estudios de traducción previos especializados en la lengua portuguesa. Por esta razón, nuestro trabajo estaría enfocado a elaborar actividades para un grupo de alumnos cuya lengua materna sea el portugués.
Teniendo esto en cuenta, los objetivos de este TFM serían los siguientes:
• Indagar en las diferentes aplicaciones que tendría la traducción a la hora de aprender una lengua.
• Analizar los aspectos positivos y negativos que tendría en la enseñanza-adquisición de ELE.
• Proponer una serie de actividades en las que traducir sea el medio para aprender o explicar un aspecto gramatical o léxico
• Elaborar esas actividades fomentando el trabajo en grupo.
• Demostrar, en última instancia, que traducir también puede entretener
La morna, algo más que un género musical: un modo de vida
Esta línea de TFG abarca la la aplicación del enfoque de género y feminista a diversos repertorios, tanto académicos como populares, siguiendo los presupuestos de la New Musicology. Las propuestas pueden versar sobre el análisis de intérpretes y espacios de difusión concretos, recuperación de mujeres compositoras (historia contributiva), estudios de recepción de determinados estilos, o los nuevos significados que conlleva el consumo musical en la actual sociedad digital