72609 research outputs found
Sort by
Interacciones entre objetos coherentes
Los jets, haces colimados de partículas creados en aceleradores de partículas, admiten una descripción en términos de un conjunto de dipolos con correlaciones de color. Utilizando técnicas perturbativas estándar en Cromodinámica Cuántica, en este trabajo exploramos el tipo de correlaciones que surgen debido a la interacción entre dos de estos dipolos en ciertos regímenes cinemáticos. Estos resultados pueden ser relevantes para la descripción de entornos de alta densidad, como colisiones protón-protón de alta multiplicidad, así como las etapas iniciales de las colisiones protón-núcleo y núcleo-núcleo
The application of artificial intelligence planning and scheduling in photovoltaic plant construction projects
Secreto empresarial y su aplicación a la transmisión del conocimiento en la era digital
Tesis realizada en la Universidad de OviedoEl secreto empresarial es una herramienta eficaz para las empresas que protejan su información y conocimiento secreto si adoptan las medidas adecuadas para su defensa. Esta tesis estudia la legislación vigente, tanto a nivel nacional como internacional, y propone una serie de herramientas para que las compañías hagan una labor preventiva en materia de secreto empresarial.MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES * FECYT * UCC+
Vers une justice administrative effective ? De la lutte contre les immunités du pouvoir aux limites de l’accès à la Justice
Proyecto Ciudadanía administrativa digital y su reflejo administrativo/Digital Citizenship and its Administrative Reflection (CIADIG), TED2021-129283B-I0
Pasaporte a la diversidad cultural. Un mundo sin fronteras: Propuesta de proyecto para el curso de 5 años de Educación Infantil
En el presente TFG se ofrece una propuesta de intervención destinada al alumnado del tercer curso del 2º ciclo de Educación Infantil (5 años), para el aprendizaje de la diversidad social y cultural en distintas partes del mundo. Con la voluntad de que los estudiantes desarrollen competencias de manera significativa y colaborativa, se propone una propuesta globalizadora basada en la simulación de una vuelta al mundo que comienza por su entorno próximo y se aleja geográficamente de los niños y niñas bajo la utilización del “Pasaporte a la diversidad cultural”, producto más relevante para la evaluación del aprendizaje. Para ello, se emplean metodologías activas como el aprendizaje por rincones, los talleres y las salidas didácticas en el marco de un proyecto trimestral
The scion-driven transcriptomic changes guide the resilience of grafted near-isohydric grapevines under water deficit
Research and Science Ministry of Spain [RTI2018-094470-R-C21, PID2021-1255750R-C21]; Research and Science Ministry of Spai
Symptomatic networks in suicide attempt and reattempt: relevance of psychiatric comorbidity
Instituto de Salud CarlosIII-FIS research grants [PI16/00187
El impacto fiscal de la sucesión en la empresa familiar
La tesis tiene por objeto el análisis de la carga fiscal que enfrentan las empresas familiares en el momento de su transmisión hereditaria, con un enfoque especial en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Se destaca como esta carga fiscal puede amenazar la continuidad de estas empresas, para ello hemos estudiado la normativa autonómica y estatal apreciando que uno de los principales problemas es la complejidad en el cumplimiento los requisitos debido, en parte a la remisión de las normas de unos impuestos a otros y a la disparidad en su interpretación de la administración tributaria. En términos de transmisión de empresas, se analizan las exigencias del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre el Patrimonio en las diferentes modalidades de transmisión: mortis causa (herencias) e inter vivos (donaciones), haciendo un estudio pormenorizado de cada una de ellas. También se han estudiado las diferentes modelos empresariales, cuales son sus principales características y como encajan en la aplicación de los impuestos sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones. Se extrae que los requisitos actuales limitan el acceso a beneficios fiscales a determinadas empresas que no cumplen con los condicionantes marcados en la legislación
Global measurements and hysteresis-based NPSH acoustic approach for the experimental study of cavitation in a centrifugal pump
One of the main drawbacks of centrifugal pumps is the reduction of their operation range to avoid cavitation. This undesired phase change phenomenon takes place as a result of high flow velocities attained in the impeller, which locally reduce the static pressure below the saturation level. Also, certain design features intended to improve pump efficiency in non-cavitating conditions may tend to add even more restrictions to the working range. In the present article, a global measurement of the cavitation characteristics is performed on a test pump, following the traditional performance drop approach, at three different impeller rates of 1800 rpm, 2100 rpm and 2400 rpm. Special stress is made in the discussion of the required Net Positive Suction Head (NPSHr) curves obtained, deviating from common values in centrifugal machines and resembling those of an axial pump at low flow numbers due to the axial inlet with high wrap angle (high angular span of a given blade, from inlet to outlet section) featured by the tested impeller. Afterwards, the study of airborne noise signature is conducted focusing on three working points (namely QN, 0.4QN and 1.7QN, where QN stands for the nominal point flow rate) revealing the suitability of both tonal (blade passage frequency) and high-pitch acoustic emission to characterize flow behavior. In addition, cavitation hysteresis is introduced as a novel method to double-check NPSHi determination. Finally, the acoustically measured NPSHi and the performance-based NPSHr are compared to establishing the required safety margin arising from the application of the proposed methodology.The first author has obtained a fellowship from the Spanish government (FPU) to carry on with his PhD studies (reference FPU23/03450). The financial support from the project TED2021-131307B-IOO of the Ministerio de Ciencia e Innovación (Spanish Government) and from the SEK-25-GRU-GIC-23-045 in the frame of the FERES group, from the Sekuens agency (Regional government) are gratefully acknowledged. The support from the University Institute for Industrial Technology of Asturias (IUTA), through project SV-25-GIJON-1-22, has also helped in the development of the present study
El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la competencia pragmática en Francés Lengua Extranjera en 1º de Bachillerato.
Este Trabajo de Fin de Máster presenta un proyecto de innovación y una programación
docente orientados al desarrollo de la competencia pragmática en el aula de francés lengua
extranjera de 1º de Bachillerato. La propuesta, basada en el aprendizaje cooperativo, combina
una enseñanza explícita de la pragmática, a través de tareas cooperativas diseñadas para
trabajar actos de habla, niveles de cortesía, registros y adecuación al contexto, con un enfoque
tácito integrado en el propio funcionamiento de los grupos de trabajo. Al desarrollar sus tareas
en equipo, el alumnado debe negociar significados, regular su discurso, formular hipótesis y
adaptarse al interlocutor, lo que favorece la adquisición natural de recursos pragmáticos. Esto
culminará en un momento final de reflexión metacognitiva, promoviendo así un uso
consciente de la lengua. Todo ello se alinea con un enfoque competencial y contextualizado,
en coherencia con la LOMLOE y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lengua