145 research outputs found

    Competencias interculturales laborales y la formación profesional de los trabajadores de una municipalidad de Cusco, 2023

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación intitulada “Competencias interculturales laborales y la formación profesional de los trabajadores de una municipalidad de Cusco, 2023”, tiene como objetivo el determinar la relación entre las competencias interculturales laborales y la formación profesional de los trabajadores de una municipalidad y la hipótesis planteada pretende demostrar la relación positiva entre las variables. En cuanto el marco teórico se desarrolló referente a cada variable y un estudio de cada una de ellas. La metodología fue de tipo cuantitativo de nivel correlacional, se trabajó con una población de 60 personas, quienes conforman el íntegro de los trabajadores de una municipalidad. Así mismo la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual permitió la obtención de datos para procesar los datos mediante el SPSS. Arribando a la conclusión, que las Competencias interculturales laborales se relacionaron significativamente con la formación profesional de los trabajadores de una municipalidad de Cusco, según el resultado obtenido en la prueba no paramétrica Rho de Spearman; además del coeficiente de correlación, que fue positiva moderada se demostró la existencia en relación de las variables estudiadas

    Auditoría de gestión administrativa al sindicato de choferes del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012

    Get PDF
    The present research was realized to evaluate the administrative process that maintains the Union of professional drivers of the Pujilí Canton, in the same way it is essential to measure the achieve of the objectives, and evaluate the stages of the administrative process because through them can check the efficiency and effectiveness with which the activities are carried out, the same one that allowed to analyses and interpret the results by giving importance to different factors that are incurred directly to the development of an organization. Specify if the activities are planned and what is the percentage of compliance, to obtain a real information and objective used different techniques of data collection such as: surveys, interviews, direct observation tests flash, there can detected some observations, for a better understanding of the results was carried out the analysis and interpretation of the results obtained. That research was a great contribution to the Union of drivers because of could find deficiencies that existing to achieve goals and objectives.El presente trabajo investigativo se realizó para evaluar el proceso administrativo que mantiene el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí , de la misma manera es indispensable medir el grado de cumplimiento de los objetivos, y evaluar las etapas del proceso administrativo ya que a través de la mismas se podrá verificar la eficiencia y eficacia con que se realizan las actividades, la misma que nos permite analizar e interpretar los resultados obtenido dado importancia a los distintos factores que incurren directamente al desarrollo de una Organización. Si las actividades son planificadas y cuál es el porcentaje de cumplimiento de las mismas, para obtener información real y objetiva se utilizó distintas técnicas de recolección de datos como son, encuestas, entrevistas, observación directa pruebas flash, con las cuales se detectaron algunas observaciones, para una mejor comprensión de los resultados se realizó el respectivo análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Esa investigación fue un gran aporte para el Sindicato de Choferes ya que se pudo encontrar las deficiencias existentes en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos

    Aplicación de la factura electrónica en el factoring del rubro textil, distrito del Cusco periodo 2016.

    Get PDF
    El trabajo investigación intitulada “APLICACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL FACTORING DEL RUBRO TEXTIL, DISTRITO DEL CUSCO PERIODO 2016”, consideramos que es relevante importancia determinar el nivel de aplicación de la factura electrónica en el factoring del rubro textil, que se encuentra situado en el distrito del Cusco y con una mayor concentración de estos en los locales de confecciones de la calle Tupac Amaru, ello nos permitirá saber si existe o no conocimiento y aplicación de este instrumento de liquidez mediante el uso de la factura electrónica. Teniendo el objetivo, determinar el nivel de aplicación de la factura electrónica en el factoring del rubro textil, distrito del Cusco periodo 2016 y la hipótesis que la aplicación de la factura electrónica en el factoring del rubro textil, distrito del Cusco periodo 2016, es mínimo. Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental y alcance descriptivo. Siendo la población y muestra de este trabajo de investigación las 24 empresas del rubro textil que se encuentran ubicadas en la calle Túpac Amaru del distrito del Cusco de los cuales tuvimos acceso a la información y se realizó el análisis de las variables factura electrónica y factoring. En cuanto al desarrollo del trabajo de investigación consideramos dentro del marco teórico información sobre el factoring y la factura electrónica detallando y analizando sus conceptos, características, las ventajas de estas variables y más datos, los cuales fundamentan la investigación. El análisis estadístico realizado nos indica que hay 1 empresa que aplica el factoring y 8 empresas la factura electrónica, lo que se considera como mínimo en cuanto a su aplicación. Llegamos a la siguiente conclusión: La aplicación de la factura electrónica en el factoring es mínima ya que un grupo menor de empresarios del rubro textil ubicados en la calle Túpac Amaru del distrito de Cusco, hacen uso de las factura electrónica y de la misma forma para la aplicación del factoring.The research work entitled "APPLICATION OF THE ELECTRONIC INVOICE IN THE FACTORING OF THE TEXTILE SUBJECT, DISTRICT OF THE CUSCO PERIOD 2016", we consider it important to determine the level of application of the electronic invoice in the factoring of the textile item, which is located in the district of Cusco and with a greater concentration of these in the clothing stores of Tupac Amaru street, this will allow us to know whether or not there is knowledge and application of this liquidity instrument through the use of electronic invoicing. Having the objective, to determine the level of application of the electronic invoice in the factoring of the textile item, district of Cusco period 2016 and the hypothesis that the application of the electronic invoice in the factoring of the textile item, district of Cusco period 2016, is minimum. Type of basic research, quantitative approach, design is non-experimental and descriptive scope. The population and sample of this research work are the 24 textile companies that are located in Tupac Amaru Street in the district of Cusco, of which we had access to information and the analysis of the variables electronic invoicing and factoring was carried out. Regarding the development of research work, we consider information on factoring and electronic invoicing within the theoretical framework, detailing and analyzing its concepts, characteristics, the advantages of these variables and more data, which are the basis of the research. The statistical analysis carried out indicates that there is 1 company that applies the factoring and 8 companies the electronic invoice, which is considered as a minimum in terms of its application. We come to the following conclusion: The application of electronic invoicing in factoring is minimal since a smaller group of textile entrepreneurs located on Túpac Amaru Street in the district of Cusco make use of electronic invoices and in the same way to the application of factoring.Tesi

    Políticas Focalizadas en la Provincia de San Luis: El Plan Educativo 20/30

    Get PDF
    En este estudio se analiza el Plan Educativo Provincial “20/30” y su vinculación con laspolíticas focalizadas de contención social. Este surge en San Luis y está destinado a los sujetosde entre 20 y 30 años que no han cumplido con la obligatoriedad del secundario, por medio deeste plan se ofrece desde el estado provincial la posibilidad de acceder al nivel medio con lamodalidad virtual y un incentivo económico traducido en una beca mensual para cadabeneficiario. En el informe se presenta el análisis del contexto de surgimiento de esta política educativa basada en las políticas sociales de corte asistencialista, y de la normativa que regula la creación del Sistema de Escuela Pública Digital, como marco legal del Plan Educativo Provincial 20/30. Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación PROIPRO Nº 4-2214, en elcual se propone analizar la relación Sociedad, Estado y Educación, a partir del año 2003 en laProvincia de San Luis, en el contexto de lo que se han dado en llamar las reformas del Estado desegunda generación y su comparación con las políticas hegemónicas de la década de los 90.Se optó por un abordaje teórico metodológico cualitativo para la investigación de una de laspolíticas educativas puestas en marcha en la última década en la provincia de San Luis. Cabedestacar que este estudio constituye una primera etapa del análisis de documentos oficiales

    Diabetes gestacional

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se realizó en el 2do piso de maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore en la ciudad de Mendoza, Argentina. Se trabajó con 50 mujeres embarazadas, las cuales, estuvieron internadas desde el mes de junio al mes de septiembre del 2017, teniendo como finalidad detectar los conocimientos previos que poseen las embarazadas con diabetes gestacional sobre los riesgos y las complicaciones de su patología. Objetivos:determinar los conocimientos previos que poseen las embarazadas con diabetes gestacional sobre los riesgos y las complicaciones de su patología; indagar los conocimientos previos que poseen las embarazadas con diabetes gestacional sobre las complicaciones y los riesgos de esta patología; enunciar los factores de riesgo y las complicaciones; caracterizar el nivel social, económico y cultural de las embarazadas con diabetes gestacional; conocer si recibió información sobre los cuidados de su patología Es un estudio con diseño de tipo mixto: cuantitativo y cualitativo, descriptivo y retrospectivo. Población y muestra: 50 pacientes embarazadas del servicio de maternidad de 2do piso del Hospital L. Lagomaggiore. Se utiliza un cuestionario con preguntas cerradas. Resultados: Del total de población de estudio, se observo que el 50% de la muestra (25 casos) correspondieron a embarazadas del rango de 21 a 30 años de edad, con un predominio del 56% de embarazadas con 2 a 4 gestas, solamente el 12% eran primigestas. Se observó un predominio del 62% de los casos de embarazos cursan entre la semanas 25 a 36 de gestación, el 46% de las gestantes tiene estudios secundarios incompletos y el 98% sabe leer y escribir, el 46% pertenecen a un grupo familiar múltiple (padre-madre-hijos-otros familiares), el 66% no trabaja, el 36% de la población gestante no presenta antecedentes de patologías previas y el 35% tenía DBT-G. Se obtuvo que 44% de los padres de las embarazadas no refieren antecedentes patológicos y el 58% de las madres de las embarazadas no presenta antecedentes de enfermedad, el 46% de la población conoce la diabetes gestacional y el 44% no conoce ningún tipo de diabetes, el 48% conoce la complicación de parto prematuro como consecuencia de la diabetes gestacional y un 44% no tiene conocimiento de dichas complicaciones maternas, un 46% desconoce las complicaciones fetales y el 66% fueron diagnosticadas con diabetes gestacional, el 70% fue diagnosticada durante el embarazo, el 42% fue diagnosticada entre la semana 31 a la 40 de gestación y el 84% de las gravídicas recibió información del profesional médico. Conclusiones: Detectar la diabetes gestacional, informando a las embarazadas de manera correcta, permitirá cursar un embarazo sin demasiados sobresaltos, la salud de la embarazada y el bebé depende de su ámbito familiar y de su atención en los institutos de salud, donde la enfermería tiene un rol muy importante. Recomendaciones: La educación se debe adaptar en cada paciente de manera particular. Las embarazadas, deberían tener charlas educativas desde enfermería, durante su internación, donde se las pueda evaluar para la continuidad del tratamiento en el hogar.Fil: Alvarado, Silvana Carina.Fil: Cruz, Vanesa.Fil: Herrera, Jhenny

    Selección de centros para índices en espacios métricos

    Get PDF
    El concepto de búsquedas por similitud, es decir buscar elementos en una base de datos que sean similares o cercanos a uno dado, tiene aplicación en diversas áreas de computación. Las bases de datos que soportan este tipo de consultas pueden ser modelizadas mediante el concepto de espacio métrico. Un espacio métrico es un par (X, d), donde X es un conjunto de objetos y d es una función de distancia definida entre ellos que mide cuán diferentes son. El procesamiento de consultas en espacios métricos es un tema de investigación emergente tanto desde el punto de vista de los algoritmos que las implementan como de los índices que las soportan. En este trabajo abordamos el estudio de algoritmos de indexación basados en particiones compactas buscando mejorar la eficiencia de los mismos.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Paginación + discretización del fixed queries trie

    Get PDF
    La próxima generación de administradores de bases de datos debería ser capaz de indexar datos multimedia y responder consultas de proximidad con tanta eficiencia como actualmente responden consultas de búsqueda exacta. Estas nuevas bases de datos se pueden modelar como un espacio métrico, sobre los cuales ya se han diseñando numerosas técnicas de indexación. El Fixed Queries Trie (FQTrie) es una de ellas y ha demostrado experimentalmente tener un buen desempeño. En investigaciones anteriores hemos realizado trabajos en torno a mejorar la eficiencia del FQTrie desde varios tópicos diferentes: cantidad de evaluaciones de distancia, tiempo extra de CPU y tiempo de I/O. Con respecto a los dos primeros, hemos encontrado un método de discretización que logra mejorar la eficiencia del FQTrie. Con respecto al tiempo de I/O, hemos diseñado una técnica basada en el particionamiento del espacio que permite reducir el tiempo de I/O. En este trabajo combinamos ambas técnicas a fin de lograr una implementación completa del FQTrie que sea eficiente tanto en memoria principal como en memoria secundaria.IV Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Discretización binaria para el FQTrie

    Get PDF
    Para el problema de consultas de proximidad en espacios métricos se ha determinado experimentalmente que el índice que mejor desempeño tiene es el Trie de Consulta Fija (FQTrie por sus siglas en inglés). La eficiencia del FQTrie depende fuertemente del tipo de discretización y de la calidad de los pivotes empleados. En este trabajo atacamos el problema de la discretización. Presentamos varias alternativas de funciones de discretización, y mostramos un método que utiliza sólo un bit por pivote (la cantidad mas baja posible de memoria) y que tiene una eficiencia muy alta. Las discretizaciones presentadas mejoran notablemente el desempeño del FQTrie en condiciones de igualdad de memoria sin utilizar discretización.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Selección de centros para índices en espacios métricos

    Get PDF
    El concepto de búsquedas por similitud, es decir buscar elementos en una base de datos que sean similares o cercanos a uno dado, tiene aplicación en diversas áreas de computación. Las bases de datos que soportan este tipo de consultas pueden ser modelizadas mediante el concepto de espacio métrico. Un espacio métrico es un par (X, d), donde X es un conjunto de objetos y d es una función de distancia definida entre ellos que mide cuán diferentes son. El procesamiento de consultas en espacios métricos es un tema de investigación emergente tanto desde el punto de vista de los algoritmos que las implementan como de los índices que las soportan. En este trabajo abordamos el estudio de algoritmos de indexación basados en particiones compactas buscando mejorar la eficiencia de los mismos.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Paginación + discretización del fixed queries trie

    Get PDF
    La próxima generación de administradores de bases de datos debería ser capaz de indexar datos multimedia y responder consultas de proximidad con tanta eficiencia como actualmente responden consultas de búsqueda exacta. Estas nuevas bases de datos se pueden modelar como un espacio métrico, sobre los cuales ya se han diseñando numerosas técnicas de indexación. El Fixed Queries Trie (FQTrie) es una de ellas y ha demostrado experimentalmente tener un buen desempeño. En investigaciones anteriores hemos realizado trabajos en torno a mejorar la eficiencia del FQTrie desde varios tópicos diferentes: cantidad de evaluaciones de distancia, tiempo extra de CPU y tiempo de I/O. Con respecto a los dos primeros, hemos encontrado un método de discretización que logra mejorar la eficiencia del FQTrie. Con respecto al tiempo de I/O, hemos diseñado una técnica basada en el particionamiento del espacio que permite reducir el tiempo de I/O. En este trabajo combinamos ambas técnicas a fin de lograr una implementación completa del FQTrie que sea eficiente tanto en memoria principal como en memoria secundaria.IV Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore