8 research outputs found

    Desarrollo de herramientas metodológicas para incorporar contenidos de ciencia al aula y su valoración económica

    Get PDF
    La ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en nuestra sociedad. En este sentido, la ciudadanía parece necesitar unos conocimientos básicos que le permitan responder de manera autónoma a multitud de situaciones, tanto a nivel personal como social (Kolstø et al., 2006). Este requisito, conocido en la literatura como alfabetización científica, lleva siendo uno de los objetivos de la educación en las últimas décadas (Hodson, 2003; Feinstein, 2011). Sin embargo, parece que su consecución presenta algunos problemas. Una de las causas de estas dificultades parece ser la falta de conexión entre los contenidos que se trabajan en las clases y el día a día del ciudadano. Respecto a esto, una solución ampliamente citada en la literatura es contextualizar el aprendizaje, relacionando los contenidos trabajados en clase con escenarios cotidianos y familiares para el alumnado (Clegg & Kolodner, 2014). El proyecto pretendía que nuestros estudiantes llevasen a cabo un análisis de los contextos con contenidos científico-económicos y promovieran su utilización en el aula y en su futuro profesional. Es decir, formar a nuestros profesionales para que pudieran detectar e incorporar entre sus competencias la capacidad de conectar lo aprendido en las asignaturas con las necesidades sociales. En concreto, el proyecto tenía, en base a los problemas detectados en la percepción de la ciencia y en la formación de los ciudadanos, dos grandes tipos de objetivos: Objetivos relacionados con la percepción de los conocimientos científico-tecnológicos y su valoración económica (Ezquerra, Fernández-Sánchez, Cabezas, 2013; Ezquerra, Fernandez-Sanchez, 2014; Ezquerra, Fernandez-Sanchez, Magaña, 2015; 2016; Ezquerra, Fernandez-Sanchez, Magaña & Mingo, 2017): • Identificar en qué situaciones los ciudadanos, en su vida cotidiana, están en presencia de contenidos científicos o tecnológicos. • Determinar de qué modo llegan al ciudadano estos contenidos, con qué intensidad, cómo son propuestos, cómo son percibidos... • Analizar el modo en que podemos otorgar a estos contenidos una valoración económica. Objetivos educativos que se integran dentro de las asignaturas: • Analizar las correspondencias entre los currículos oficiales y los contenidos presentes en el entorno del ciudadano (Ezquerra, Fernandez-Sanchez, Magaña Ramos, 2015; Ezquerra y Magaña, 2016). • Introducir a los estudiantes en una propuesta de aprendizaje basada en la indagación (Rivero et al., 2013; Ezquerra, De Juanas, Martín del Pozo, 2015). • Valorar las estrategias y competencias de los futuros docentes para vincular sus conocimientos con la realidad circundante (De Juanas et al., 2012). • Analizar las actividades que los estudiantes propongan para identificar los contenidos de ciencia y estudiar su valoración económica

    Evolución de las actitudes ante el euskera de los universitarios de Navarra, 1992-2002

    No full text
    El carácter central de la tesis no es otro que medir en clave diacrónica -una década- los cambios de actitudes de la población Navarra con estudios universitarios con respecto al euskera y, en un segundo tiempo prospectivo, delimitar los matices de la construcción discursiva que al respecto se manifiesta hoy en día entre este universo peculiar. @@ Pese al aumento de las investigaciones sociolingüísticas en los últimos años, observamos un importante déficit de trabajos que tuvieran como objetivo específico la profundización prospectiva de las opiniones y actitudes ante el euskera de estratos o capas sociales y/o profesionales, de ahí la definición restrictiva del universo de estudio. En otra segunda matización se descubre una tendencia exclusivamente sincrónica de las investigaciones precedentes. @@ El abordaje inicial llevaba necesariamente al análisis pormenorizado de la bibliografía y de los estudios precedentes, para desde ahí poder construir los objetivos de sustento de la tesis. El objetivo central del estudio se delimita en el siguiente enunciado: "Conocer y delimitar analíticamente las opiniones y actitudes de la población con estudios universitarios de Navarra respecto al euskera y la evolución de éstas en el período 1992 al 2002." @@ Al servicio de los objetivos propuestos, se planteó la utilización conjunta desde una perspectiva integradora de la metodología cuantitativa y cualitativa. La primera medición, mediante un cuestionario formalizado a través de entrevista domiciliaria, se realizó en el año 1992 a una muestra representativa de cuatrocientas cincuenta y nueve (459) personas, para en un segundo tiempo prospectivo entrevistar en los mismos parámetros a otros cuatrocientas diez (410) universitarios. En la fase cualitativa y a partir de la práctica de grupos de discusión, se llevaron a cabo seis dinámicas grupales con diferentes perfiles (titulados recientes en ambas universidades, docentes de ambas universidades, jóvenes profesionales directivos del sector industrial y del sector de servicios). @@ En síntesis, la tesis avanza las siguientes conclusiones, presentadas aquí por necesidades de espacio en su dimensión cuantitativa: @@ Respecto a la competencia lingüística, cabe señalar que el porcentaje de vasco-hablantes presenta una tendencia, en el ínter-período del estudio, hacia la estabilidad (17,3%). Se constata que la población universitaria femenina presenta una incidencia porcentual mayor en la competencia del euskera, así como en su aprendizaje. @@ En el plano específico de las actitudes ante la lengua, se mantiene estable el grupo de personas que estima que el euskera no responde a las necesidades de la Modernidad y del ámbito público (9,8%). Esta idea está más asentada, aunque sea minoritaria también, entre los hombres y personas provenientes de las autonomías no vascófonas. El resto porcentual (90,2%) lo ubica en los parámetros de igualdad con otras lenguas y pleno valor para uso científico-cultural. @@ Si en el año de 1992 tres cuartas partes (75,5%) apoyaba la promoción del euskera en la Comunidad de Navarra, en el segundo tempo analítico pasa a ser del 82,6%. El ámbito de la enseñanza en general y el de la Universidad en particular, resultan ser los espacios donde se demanda con mayor prioridad la presencia y promoción del euskera. @@ Respecto al marco legal -la Ley del Vascuence-, se denota un aumento porcentual de quienes estiman necesario intervenir para aumentar la presencia del euskera 49% (38,8% en el 1992). Paralelamente, aumenta también quienes creen que hay que intervenir pero disminuyendo la presencia de la lengua, 13,7% (siendo del 2,3% en el primer año estudiado). Ambos grupos se nutren de un mayor posicionamiento de los no intervencionistas y sin opinión formada en el año 1992, que pasan de un conjunto agregado del 58,9% al posterior 37,3%, lo que supone que un 21,6% ha tomado una postura en alguna de las dos opciones antagónicas. @@ La percepción que estima que la presencia del euskera en los espacios universitarios es "baja" se ve corroborada por el 75,6% del universo investigado (39,5% estima que es "muy baja"). En una escala de diez tramos, donde el diez sería la máxima presencia, la media aritmética se sitúa en 3,2 puntos (con una desviación de 1,7). No existe un perfil tipo, ya que en todas las variables utilizadas en el análisis de contingencia la valoración es similar. @@ Existe una bipolaridad porcentual manifiesta al opinar sobre si el desconocimiento del idioma autóctono discrimina las opciones laborales en la Administración de Navarra. Mayormente, se sienten discriminados quienes no lo saben y muestran desinterés por su aprendizaje o provienen de Comunidades donde el euskera no es lengua de uso. @@ En cambio, encontramos un consenso transversal en la idea de que el conocimiento de idiomas, en especial del inglés para el mundo empresarial y el euskera para el administrativo, constituye una baza que aumenta las opciones de encontrar emple

    Arlo akademikotik: institutuaren galderak, unibertsitatearen erantzunak

    No full text

    Pacientes hiperfrecuentadores y difíciles: ¿Cómo se sienten tratados por sus médicos?

    No full text
    Fundamento. Conocer las opiniones y expectativas de los pacientes hiperfrecuentadores difíciles sobre la relación con sus médicos de familia. Material y métodos. Diseño cualitativo. Grupos de discusión. Emplazamiento en el Centro de Salud Chantrea (Pamplona). Los participantes fueron pacientes hiperfrecuentadores que acudieron al centro de salud en el año 2003 y que habían sido preseleccionados como ¿difíciles¿ ¿según criterios previamente definidos¿ por cada uno de los 12 médicos del centro de salud. Se excluyeron los pacientes con: retraso mental, problemas severos de audición, enfermedad mental grave, dificultades de movilidad y desplazamiento y mayores de 70 años. Se formaron grupos de entre los 112 pacientes preseleccionados. Se diseñaron 4 grupos: personas ¿mayores¿ (GMA) de 46 a 70 años (14); ¿mujeres¿ (GMU) de 31 a 45 años (14); ¿hombres¿ (GHO) de 31 a 45 años (13) y ¿jóvenes¿ (GJO) de 16 a 30 años (12), citando mediante una carta y posterior confirmación telefónica a los pacientes para una reunión, sin especificar el contenido de la misma. Se desarrollaron sesiones de 2 horas de duración en cada uno de los grupos formados. Grabación de audio, previa autorización y transcripción literal. Discusión y análisis de contenido por parte del grupo investigador provocando líneas de consenso. Resultados. Se realizaron los tres grupos de pacientes de mayor edad con un total de 16 participantes. No se formó el grupo de jóvenes, por no acudir en un número de 3 o más tras 3 citas. Conclusiones. Según la perspectiva del paciente, es muy relevante una comunicación eficaz con el médico. No se detecta estado de conciencia de hiperfrecuentación por parte de los asistentes. Se sienten pacientes crónicos que precisan atención frecuente. Se observa satisfacción ante el trato recibido y actitud comprensiva ante las limitaciones organizativas del centro de salud. No verbalizan la existencia de relaciones conflictivas con sus médicos de familia
    corecore