11 research outputs found

    Servicios de medicina del trabajo en colombia

    Get PDF
    Objetivo Caracterizar la calidad técnica de los servicios que en el área de medicina del trabajo ofertan las instituciones prestadoras de servicios de salud ocupacional (IPSSO) en las principales ciudades del país. Métodos Corresponde a un estudio descriptivo de corte transversal  (2009–2010) de cobertura nacional (15 ciudades) en el que mediante la aplicación de una encuesta diagnóstica se obtuvo información de 192 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional (IPSSO).Resultados El estudio evidenció que el 74,7 % de las IPSSO cuentan con licencia vigente para la prestación de servicios en el área de medicina del trabajo, que la oferta de servicios se realiza sobre la base de la subcontratación tanto de profesionales como de equipos y que el uso de las guías de atención integral en salud ocupacional basadas en la evidencia (GATISO), es muy incipiente.Conclusiones Se identificaron, entre otras, deficiencias técnicas, administrativas, de gestión, de infraestructura y de personal, que afectan la calidad de los servicios de medicina del trabajo ofertados por las IPSSO, las cuales no permiten asegurar que se estén estudiando a profundidad y con suficiencia los efectos de los factores de riesgo en la salud de los trabajadores

    Correlación de protoporfirina zinc con plomo en sangre en trabajadores de la industria de baterías de automóviles de Bogotá, Colombia

    No full text
    Determinar la utilidad de la protoporfirina zinc en sangre (PPz) como indicador de exposición a plomo en trabajadores de fábricas de bateríasTo determine the usefulness of zinc protoporphyrin in blood (PPz) as an indicator of lead exposure in workers of the homemade car battery industry

    Correlation of protoporphyrin zinc and lead in blood in battery factory workers from Bogotá, Colombia

    No full text
    Objetivo. Determinar la utilidad de la protoporfirina zinc en sangre (PPz) como indicador de exposición a plomo en trabajadores de fábricas de baterías. Material y métodos. Se hizo un estudio transversal en 116 trabajadores de fábricas de baterías del sector informal en Bogotá, Colombia. La información sobre variables generales, ocupacionales y de salud fue obtenida por medio de una entrevista con los trabajadores. Se establecieron dos categorías para los valores de PPz: aquellos por debajo del valor límite de (70 µg/dl), y aquellos por arriba de este valor. Se empleó análisis de regresión lineal para medir la correlación entre los valores logarítmicos de PPz (>70 µg/dl) y plomo en sangre (PbS) (>38 µg/dl). Resultados. Se encontró un coeficiente de correlación semilogarítmica r=0.54, además de posibles asociaciones estadísticamente significativas entre los niveles elevados de PPz y el oficio actual de exposición directa (RM:3.35, IC 95% 1.02-11.91; p:0.02), emplear plomo como materia prima (RM:7.80, IC 95% 2.96-21.03; p70 µg/dL) and lead in blood (PbB) (>38 µg/dL). Results. A semi-logarithmic correlation coefficient of r=0.54 was found, and statistically significant associations between high levels of PPz and direct exposure to lead were observed (OR:3.35, 95% IC 1.02-11.91; p:0.02); for workers who often use lead as a raw material (OR:7.80, 95% IC 2.96-21.03; p<0.01), as well as for workers who do not change work clothes often (OR:3.55, 95% IC 1.17-11.01; p<0.01). Conclusions. PPz may be a useful diagnostic indicator for lead poisoning; it may also be used as a screening test for surveillance programs in the biological monitoring of workers exposed to lead

    Correlación de protoporfirina zinc y plomo en sangre en trabajadores de fábricas de baterías, de Bogotá, Colombia Correlation of zinc protoporphyrin with blood lead levels in car battery industry workers in Bogota, Colombia

    No full text
    Objetivo. Determinar la utilidad de la protoporfirina zinc en sangre (PPz) como indicador de exposición a plomo en trabajadores de fábricas de baterías. Material y métodos. Se hizo un estudio transversal en 116 trabajadores de fábricas de baterías del sector informal en Bogotá, Colombia. La información sobre variables generales, ocupacionales y de salud fue obtenida por medio de una entrevista con los trabajadores. Se establecieron dos categorías para los valores de PPz: aquellos por debajo del valor límite de (70 µg/dl), y aquellos por arriba de este valor. Se empleó análisis de regresión lineal para medir la correlación entre los valores logarítmicos de PPz (>70 µg/dl) y plomo en sangre (PbS) (>38 µg/dl). Resultados. Se encontró un coeficiente de correlación semilogarítmica r=0.54, además de posibles asociaciones estadísticamente significativas entre los niveles elevados de PPz y el oficio actual de exposición directa (RM:3.35, IC 95% 1.02-11.91; p:0.02), emplear plomo como materia prima (RM:7.80, IC 95% 2.96-21.03; p<0.01) y cambio poco frecuente de ropa de trabajo (RM:3.55, IC 95% 1.17-11.01; p<0.01). Conclusiones. La PPz puede ser un buen indicador diagnóstico de intoxicación por plomo, y puede ser usada como prueba tamiz para apoyar los programas de vigilancia y seguimiento en el monitoreo biológico en trabajadores expuestos a plomo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A><br>Objective. To determine the usefulness of zinc protoporphyrin in blood (PPz) as an indicator of lead exposure in workers of the homemade car battery industry. Material and methods. A cross-sectional study was performed in 116 workers of the car battery industry in Bogotá, Colombia. Data on general, occupational, and health variables were collected by interview. Two categories of PPz values were established: Those below the cutoff value (70 µg/dL) and those above it. A linear regression analysis was performed to measure the correlation between logarithm values of PPz (>70 µg/dL) and lead in blood (PbB) (>38 µg/dL). Results. A semi-logarithmic correlation coefficient of r=0.54 was found, and statistically significant associations between high levels of PPz and direct exposure to lead were observed (OR:3.35, 95% IC 1.02-11.91; p:0.02); for workers who often use lead as a raw material (OR:7.80, 95% IC 2.96-21.03; p<0.01), as well as for workers who do not change work clothes often (OR:3.55, 95% IC 1.17-11.01; p<0.01). Conclusions. PPz may be a useful diagnostic indicator for lead poisoning; it may also be used as a screening test for surveillance programs in the biological monitoring of workers exposed to lead. The English version of this paper is available at: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A

    Correlation of protoporphyrin zinc and lead in blood in battery factory workers from Bogotá, Colombia

    No full text
    Objetivo. Determinar la utilidad de la protoporfirina zinc en sangre (PPz) como indicador de exposición a plomo en trabajadores de fábricas de baterías. Material y métodos. Se hizo un estudio transversal en 116 trabajadores de fábricas de baterías del sector informal en Bogotá, Colombia. La información sobre variables generales, ocupacionales y de salud fue obtenida por medio de una entrevista con los trabajadores. Se establecieron dos categorías para los valores de PPz: aquellos por debajo del valor límite de (70 µg/dl), y aquellos por arriba de este valor. Se empleó análisis de regresión lineal para medir la correlación entre los valores logarítmicos de PPz (>70 µg/dl) y plomo en sangre (PbS) (>38 µg/dl). Resultados. Se encontró un coeficiente de correlación semilogarítmica r=0.54, además de posibles asociaciones estadísticamente significativas entre los niveles elevados de PPz y el oficio actual de exposición directa (RM:3.35, IC 95% 1.02-11.91; p:0.02), emplear plomo como materia prima (RM:7.80, IC 95% 2.96-21.03; p70 µg/dL) and lead in blood (PbB) (>38 µg/dL). Results. A semi-logarithmic correlation coefficient of r=0.54 was found, and statistically significant associations between high levels of PPz and direct exposure to lead were observed (OR:3.35, 95% IC 1.02-11.91; p:0.02); for workers who often use lead as a raw material (OR:7.80, 95% IC 2.96-21.03; p<0.01), as well as for workers who do not change work clothes often (OR:3.55, 95% IC 1.17-11.01; p<0.01). Conclusions. PPz may be a useful diagnostic indicator for lead poisoning; it may also be used as a screening test for surveillance programs in the biological monitoring of workers exposed to lead

    Description of the use and management of pesticides in the flower companies affiliated to Asocolflores

    No full text
    Introducción. En Colombia, la exposición a plaguicidas se ha convertido en un problema de salud pública debido al incremento de la demanda; esto ha ocasionado impacto en la salud de la población y en el ambiente. Objetivo. Describir los plaguicidas empleados y determinar su uso y manejo en las empresas de flores en la sabana de Bogotá y Rionegro (Antioquia) afiliadas a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo en 84 empresas estratificadas por ubicación geográfica y por tamaño. Se recolectó información de la empresa y del trabajador, y se realizó una observación detallada del proceso de fumigación y utilización de los plaguicidas. Se llevó a cabo un análisis univariado, bivariado y la exploración de posibles asociaciones. Resultados. El 39,4% de los trabajadores de las empresas incluidas en el estudio pertenecían al sexo masculino y el 60,6% al femenino. Respecto a la categoría toxicológica, el 14,3% de los plaguicidas pertenecía a la categoría I, el 14,4% a la II, el 52,0% a la categoría III y el restante, 19,2%, a la categoría IV. Los plaguicidas más utilizados fueron los ditiocarbamatos con 11,7%. Los equipos más empleados para la aplicación de los plaguicidas eran la bomba móvil (92,8%) y la lanza (92,9%). El seguimiento de la exposición a plaguicidas por pruebas de laboratorio, se realizaba por medio de la colinesterasa mediante la técnica de Michel-Aldrige en el 85,9% de las empresas. Conclusión. Este estudio describe la forma como se utilizan los plaguicidas en la industria floricultora en Colombia. Se hacen recomendaciones para mejorar su manejo y se proponen medidas para reducir la exposición de los trabajadores.Introduction. In Colombia, pesticide exposure has became a public health problem, as the use of these substances continues to increase. Objective. The current study accumulated information concerning pesticides used by flower companies in Bogotá and Rionegro (Antioquia) that were associated with Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) in Colombia. Matherials and methods. Eighty-four companies were stratified by geographic location and size. Company and worker information was collected, and for each company, the process of pesticide application and maintenance of the cultivated flowers was carefully observed. Univariate and bivariate, and correlation analyses were applied for data analysis. Results. Sex of workers was 39.4% male and 60.6% female. Pesticides were grouped into 4 toxicity classes: 14.3% were class I, 14.4% class II, 52.0% class III, and 19.2% class IV. Dithiocarbamates was the group of pesticides more commonly used (11.7%). The equipment most frequently used for pesticide application was the “bomba móvil” (92.8%), and the “lanza” (92.9%). Cholinesterase activity measured by the Michel-Aldrige method was the biological marker for exposure to pesticides used in 85.9% of the companies. Recommendations for improvements in their use and for measures to further reduce exposure of workers are made

    Description of the use and management of pesticides in the flower companies affiliated to Asocolflores

    No full text
    Introducción. En Colombia, la exposición a plaguicidas se ha convertido en un problema de salud pública debido al incremento de la demanda; esto ha ocasionado impacto en la salud de la población y en el ambiente. Objetivo. Describir los plaguicidas empleados y determinar su uso y manejo en las empresas de flores en la sabana de Bogotá y Rionegro (Antioquia) afiliadas a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo en 84 empresas estratificadas por ubicación geográfica y por tamaño. Se recolectó información de la empresa y del trabajador, y se realizó una observación detallada del proceso de fumigación y utilización de los plaguicidas. Se llevó a cabo un análisis univariado, bivariado y la exploración de posibles asociaciones. Resultados. El 39,4% de los trabajadores de las empresas incluidas en el estudio pertenecían al sexo masculino y el 60,6% al femenino. Respecto a la categoría toxicológica, el 14,3% de los plaguicidas pertenecía a la categoría I, el 14,4% a la II, el 52,0% a la categoría III y el restante, 19,2%, a la categoría IV. Los plaguicidas más utilizados fueron los ditiocarbamatos con 11,7%. Los equipos más empleados para la aplicación de los plaguicidas eran la bomba móvil (92,8%) y la lanza (92,9%). El seguimiento de la exposición a plaguicidas por pruebas de laboratorio, se realizaba por medio de la colinesterasa mediante la técnica de Michel-Aldrige en el 85,9% de las empresas. Conclusión. Este estudio describe la forma como se utilizan los plaguicidas en la industria floricultora en Colombia. Se hacen recomendaciones para mejorar su manejo y se proponen medidas para reducir la exposición de los trabajadores.Introduction. In Colombia, pesticide exposure has became a public health problem, as the use of these substances continues to increase. Objective. The current study accumulated information concerning pesticides used by flower companies in Bogotá and Rionegro (Antioquia) that were associated with Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) in Colombia. Matherials and methods. Eighty-four companies were stratified by geographic location and size. Company and worker information was collected, and for each company, the process of pesticide application and maintenance of the cultivated flowers was carefully observed. Univariate and bivariate, and correlation analyses were applied for data analysis. Results. Sex of workers was 39.4% male and 60.6% female. Pesticides were grouped into 4 toxicity classes: 14.3% were class I, 14.4% class II, 52.0% class III, and 19.2% class IV. Dithiocarbamates was the group of pesticides more commonly used (11.7%). The equipment most frequently used for pesticide application was the “bomba móvil” (92.8%), and the “lanza” (92.9%). Cholinesterase activity measured by the Michel-Aldrige method was the biological marker for exposure to pesticides used in 85.9% of the companies. Recommendations for improvements in their use and for measures to further reduce exposure of workers are made

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore