79 research outputs found

    Sedimentología de la Formación Castrovirreyna en el cuadrángulo de Huancapi, Ayacucho

    Get PDF
    La Formación Castrovirreyna fue inicialmente descrita en los alrededores de laguna Nunya, departamento de Huancavelica, por Salazar H. (1993), como una secuencia sedimentaria-volcánica de aproximadamente 1000 m de espesor, compuesta por areniscas, calizas, tobas, brechas tobáceas y lavas andesíticas depositadas en cuencas intramontañosas, formadas durante el mayor levantamiento de los Andes entre 30 y 10 Ma (Rousse et al., 2005) En el cuadrángulo de Huancapi, departamento de Ayacucho, la Formación Castrovirreyna fue cartografiada al noroeste del poblado de Cangallo, como una secuencia sedimentaria-volcánica, constituida de areniscas tobáceas, conglomerados y lutitas gris claras por LAGESA-C.F.G.S. (1996). Posteriormente, Quispesivana & Navarro (2002) describen el mismo afloramiento, como intercalaciones de areniscas fosilíferas, tobas lapillíticas y lavas andesíticas, reportando algunos fósiles de gasterópodos. En el año 2015, durante la actualización del cuadrángulo de Huancapi, hoja 28ñ a escala 1:50 000, en el marco del Proyecto GR40 (DGR-INGEMMET), se cartografiaron nuevos afloramientos de la Formación Castrovirreyna. Estas rocas que sobreyacen en discordancia angular al Grupo Mitu, anteriormente fueron cartografiadas como parte de este grupo. El objetivo de este trabajo es describir los afloramientos y realizar el análisis sedimentológico para determinar el ambiente sedimentario de esta formación

    Siliceous sponges from the Upper Triassic-Lower Jurassic, Pucará Group, Peru: new evidence of a faunal recovery during the extinction event

    Get PDF
    Across the Triassic-Jurassic transition, an important change in atmospheric pCO2 was recorded, concomitant with the eruption and emplacement of the Central Atlantic Magmatic Province and the splitting of Pangea. Upper Triassic carbonate producers were in full recovery after the Permian-Triassic Extinction. The Triassic-Jurassic marine crises produced an unexpected resurgence of siliceous sponges in detriment of carbonate skeletal fauna. This change of main sessile fauna, in shallow platforms communities, lasted for few millions years. Previous studies in Nevada (USA), Peru, Morocco, Austria and France show that this sponge event can be considered a global phenomenon. We report here the finding of Upper Triassic hexactinellid sponges in Pongo de Lorocache limestones, south edge of the Santiago basin, Peru. The sponges are found in the uppermost levels of the Chambará Formation. This unit exhibits sequences of the Upper Norian to Lower Rhaetian showing an unconformable contact with Jurassic sequences (Aramachay Formation). A great number of complete sponge body fossils occur in life position showing gregarious habits, they are associated with bivalves and ammonoids. This finding in the Norian- Rhaetian levels slightly predates the main peak of siliceous sponge dominance recorded in Lower Jurassic units, such as the overlying Aramachay Formation or the Sunrise Formation in Nevada

    Evidencias de paroxismo tectónico en el Jurásico medio en las zonas de Chalhuanca y Chuquibambilla - departamento de Apurímac

    Get PDF
    La zona se ubica en el flanco oriental de la cordillera occidental de los Andes, entre Chalhuanca y Chuquibambilla jurisdicción del departamento de Apurimac. Corresponde al borde nor-occidental de la cuenca de Arequipa. En esta parte del sur del Perú, existen afloramientos de rocas del jurasico medio y superior que no han sido reconocidas. Si bien es cierto estudios realizados por V. Pecho (1981) muestran afloramientos del Grupo Yura con mas de 2000 m. de grosor, este solo divide en tres formaciones: la mas antigua compuesta por calizas y lutitas bituminosas que denomina Formación Piste (Jurasico medio-superior); yacen areniscas, lutitas y calizas de la Formación Chuquibambilla (Jurasico superior-Cretácico inferior); la parte superior constituida por cuarcitas y areniscas cuarzosas, denominada Formación Soraya (Cretácico inferior). Sin embargo, los presentes autores proponen una nueva estratigrafía donde la Formación Piste es equivalente a la Formación Socosani y las formaciones Chuquibambilla y Soraya serian equivalentes al Grupo Yura, además se pone en evidencia secuencias estratigráficas más antiguas del Jurasico inferior correspondientes a la Formación Chocolate

    Estratigrafía del anticlinal Shishinahua (Estructura Loreto) a partir del Oligoceno hasta el Pleistoceno

    Get PDF
    El anticlinal de Shishinahua se encuentra en la parte SO de la cuenca Marañón, al ENE de la ciudad de Yurimaguas, jurisdicción del Departamento de Loreto. Tiene una dirección NO-SE, ligeramente paralela a la faja Subandina. En el cartografiado del río Shishinahua ubicado al NE del anticlinal del mismo nombre entre el caserío de Islandia y. sus cabeceras se ha determinado la ocurrencia de más de 1000 m de sedimentos que van del Mioceno superior hasta el Pleistoceno. Gran parte de estos sedimentos no son registrados en el eje del anticlinal por el pozo Loreto 1-X, debido a que han sido erosionados, mientras que hacia el flanco-NO de la estructura es posible reconocerlos. La utilidad más antigua que aflora, es la parte superior de la Fm. Chambira de edad Oligo-Miocénica (Gutiérrez M., 1982) y está constituida por secuencias decrecientes compuestas por arenas rojizas, limolitas marrones, rojizas y abigarradas, se intercalan limoarcillitas con arcillitas verdes y rojizas. El contacto entre la Fm. Chambira y la Fm. Pebas es progresivo. Litológicamente muestra predominancia de limoarcillitas, areniscas limosas, limoarcillitas con nódulos calcáreos y tonalidades verde grisáceas a blanquecinas, azuladas y escasamente rojizas. Caracteriza a la Fm. Pebas un nivel de carbón, con gran contenido de fósiles, bien conservados, constituidos de gasterópodos como Shipardiconcha tuberculifera (CONRAD), Dyris ortoni (CONRAD) y un nivel limoarenoso conteniendo ostracodos como Cytheridella postornata SHEPPARD, Botulocypredeis simples SHEPPARD. Los moluscos indican un ambiente fluviolacustre y los ostracodos la influencia de un ambiente estuarino. Se considera la Fm. Pebas de edad Mioceno y posiblemente alcance el Plioceno inferior. Yacen en discordancia los sedimentos de la Formación Ipururo, compuesta por estratos de arenas medias de color pardo amarillento, con laminaciones oblicuas, rectas y curvas, horizontes de óxidos y clastos blandos de arcillas verdes; la parte media a superior consiste en limolitas, arcillas y limoarcillitas rojas grises, verdes y abigarradas; con presencia de nódulos y costras calcáreas; son poco frecuentes los niveles conglomerádicos y los niveles de areniscas pardas calcáreas bien consolidadas a manera de lentes; la parte más superior consiste principalmente de arenas laminadas, amarillentas de grano medio a grueso. No se han encontrado fósiles de acuerdo a relaciones estratigráficas se le asigna una edad Mio-Pliocénica. Sobreyacen en discordancia secuencias de la Fm. Ucayali, compuesta hacia la parte inferior a media, por conglomerados polimícticos de matriz arenosa, arenas, limolitas y niveles endurecidos (hard groziiul); la· coloración predominante es rojo-amarillentos a blanco-amarillentos. Hacia la parte superior la serie se hace más areposa y limosa. No se han identificado fósiles que indiquen la edad para esta formación. Sin· embargo, por encontrarse en discordancia erosional sobre la Fm. Ipururo, se: asume una edad Pliocena Pleistocena. Esta formación al este de la cuenca Marañón, evidencia secuencias sedimentarias más finas que corresponden a facies más distales, siendo denominada como Formación Nauta (Sánchez et. al. 1999). Las unidades litoestratigráficas ya descritas, a partir de la Fm. Pebas, mantienen una disposición circular. Con respecto al anticlinal Shishinahua, lo que ha permitido reconocer casi íntegramente su arreglo secuencial y la relación estratigráfica entre ellas

    Estudio geológico de la cuenca Santiago sectores Centro y Sur - [Boletín D 30]

    Get PDF
    El estudio actualiza el conocimiento de la geología de la Cuenca de Santiago. La Cuenca es producto de la evolución del continente, en un margen continental activo. Se encuentra en la zona Subandina y está limitada por grandes fallas regionales. Su extensión es de 12,550 km². El estudio consideró el cartografiado de la Carta Geológica Nacional, involucrados en la parte centro y sur de la Cuenca de Santiago; la revisión estratigráfica de los límites y el marco espacio-temporal mediante la determinación de formaciones y biozonas; se analizaron las estructuras regionales para evidenciar los estilos tectónicos. Se describe la génesis del conjunto morfotectónico que lo compone, ya que tiene relación con el desarrollo tectónico de Los Andes, por la colisión de dos entidades estructurales, el bloque andino y los escudos estables. La geología estructural ha estudiado las unidades estratigráficas según el sistema al que pertenecen: El Grupo Pucará y sus Formaciones Chambará y Aramachay, Formación Sarayaquillo, Grupo Oriente con sus Formaciones, Cushabatay y Raya, la Formación Chonta, Formaciones Vivian y Cachiyacu, Formaciones Uchpayacu, Casabalanca y Yahuarango, Formación Pozo y las capas rojas del Paleógeno Superior y el Neógeno. La zona de estudio se enmarca entre dos elementos estructurales: la Falla Almendro-Jumbilla en la vergencia nor-oeste, y la Falla Borja en la vergencia al este, limitando con el llano amazónico, que hacen de la Cuenca Santiago, una zona compleja y sometida a cambios de esfuerzos importantes. Se ha analizado la evolución de la región para reconocer el papel que han podido jugar los procesos geodinámicos antes de su formación. El análisis estructural y estratigráfico llevan a proponer un marco geodinámico a partir del Pérmico. En cuanto a la geología económica, la zona de estudio no muestra actividad minera significativa ni incide en el desarrollo regional. La minería no metálica tiene mayor actividad en sectores como sistema vial y usos locales. Sobre la geología económica de hidrocarburos en la Cuenca Santiago, las principales rocas generadoras de éstos son aquellas que contienen facies lutáceas y calcáreas, ricas en materia orgánica, y que corresponden al Grupo Pucará y la Formaciones Chonta y la Formación Pozo. Los dos principales sistemas petroleros en la Cuenca Santiago son los Sistemas Pucara – Cushabatay y Formación Chonta- Vivian, sin estudios exhaustivos de la correlación petróleo-roca almacén. Brinda un detalle según las características de las principales rocas. En la geología de petróleo dos sistemas inciden: Pucará Cushbatay y Chonta-Vivian, por lo que se detalla ampliamente la litoestratigrafía encontrada en pozos. Incluye bibliografía

    Nuevas unidades reconocidas en el cartografiado geológico del Cuadrángulo de Aramango (11-g-iv) - Cuenca Santiago: implicancias en la exploración por hidrocarburos

    Get PDF
    En décadas pasadas la Cuenca Santiago fue motivo de incursiones geológicas en la parte central y norte. Gracias al registro geológico expuesto, el Pongo de Manseriche y la Cordillera de Campanquiz fueron los lugares para el establecimiento de la estratigrafía en superficie (Chalco, 1961; Touzzet, 1968; Petróleos del Perú, 1976; Pardo, 1982; Valdivia et al., 1985; Aleman, 1997; Quispesivana et al, 1998; PARSEP, 2001; Gil, 2002, Navarro, 2004). La sucesión estratigráfica definida contiene en la base a la Fm. Sarayaquillo del Jurásico, el Gr. Oriente y las formaciones Chonta, Vivian y Cachiyacu del Cretácico, y al tope las formaciones Cenozoicas (Capas Rojas). La reciente cartografía realizada en el borde Sur de la Cuenca Santiago, específicamente en el Pongo de Lorocache del cuadrángulo de Aramango (11-g-IV) (Fig. 1), ha permitido identificar un intervalo significante de rocas carbonatadas correspondientes al Gr. Pucará. El Hallazgo de fósiles ha permitido datar esta serie como Triásico superior-Jurásico Inferior y no se descarta la posibilidad la existencia de rocas más antiguas (Permo-Triásico). Este intervalo preservado en grabens y/o semi-grabens de la misma edad (Gil, 2002), hasta la fecha era únicamente inferido a partir de secciones sísmicas y correlaciones regionales. La presencia de esta serie estratigráfica puesta en evidencia, tiene importantes implicancias para exploración por hidrocarburos

    Primera evidencia de bivalvos fósiles perforadores de madera (teredínidos xilótrofos) e icnofacies de Teredolites en la Formación Yumaque de la cuenca Pisco (Ica, Perú)

    Get PDF
    Se pone en evidencia el hallazgo paleontológico de bivalvos perforadores de madera, denominados teredínidos xilótrofos, en terrenos eocénicos correspondientes a la Formación Yumaque de la cuenca Pisco (cuadrángulo de Lomitas, 30‐l). Estos terrenos se ubican en la localidad de Zamaca, en la costa del departamento de Ica, ubicada a 250 km al sur de la ciudad de Lima. Los Teredinidae conforman una familia de bivalvos que tienen la propiedad de excavar y digerir madera, y cuya forma alargada (vermiforme) es una característica típica que corresponde a su adaptación y protección contra la desecación y ataque de los predadores. Como resultado de su actividad, se generan galerías recubiertas por carbonato de calcio que sirven para el anclaje muscular de los sifones y las paletas, protegiendo las partes blandas del animal durante la ocupación de la madera (Carrasco, 2005). Estas estructuras fósiles cilíndricas han sido descritas como el icnogénero Teredolites Leymerie, 1842, que define la icnofacies de Teredolites, registrada también en secuencias de la Formación Chilcatay (Tejada et al., 2012, 2013). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer por primera vez, la presencia de bivalvos teredínidos como parte de la fauna colonizadora de partes muertas de troncos flotantes en ambientes de estuarios y marinos someros, y algunos aspectos etológicos útiles que indica la polaridad de la bioturbación

    Primera evidencia del icnogénero Rusophycus del Devoniano en sedimentitas de la Formación Cabanillas en el altiplano peruano

    Get PDF
    Los icnofósiles son evidencia directa de la actividad dinámica de los animales, producto de su interacción con el sustrato que incluye además, los factores físicos que intervienen posteriormente durante la diagénesis. Para el caso de los artrópodos, a raíz de la definición del icnogénero Cruziana en Bolivia (D´Orbigny, 1842), se pusieron al descubierto trazas bilobuladas en los andes centrales tanto del sur de Bolivia, norte de Argentina y también en Colombia (Aceñolaza & Gutiérrez-Marco, 2010; Aceñolaza et al., 2015). Dichas trazas en estratos de medios marinos, atribuidas en esos casos al desplazamiento de trilobites, revelaron estadios de movimiento cada cual con características muy particulares. El presente trabajo pone en evidencia el hallazgo de Rusophycus isp., en estratos devonianos de la Formación Cabanillas que afloran en el cuadrángulo de Juliaca Hoja (31v1), al norte de la laguna Arapa, entre la parte Sur de las haciendas Esmeralda y Kallara, y la parte Norte de los cerros Surapata y Ticara (Figura 1). Rusophycus constituye un icnotaxón preservado como hiporelieve convexo frecuentemente encontrado en el Paleozoico inferior. Se interpreta como una traza de reposo (cubichnia; Bromley, 1996; Seilacher, 2007) y representa además, un estadío de los diversos comportamientos atribuidos a un mismo organismo (Buatois, et al., 2002)

    Análisis del levantamiento de las cordilleras de Campanquiz y Huaracayo por trazas de fisión (borde occidental y oriental de la Cuenca Santiago)

    Get PDF
    El estudio de las huellas de fisión en apatitos (Apatite Fission Track o AFT) permite reconstruir la historia termal de una roca cuando esta se encuentra a bajas temperaturas (aproximadamente por debajo de 120 ºC). De esta forma se puede estudiar la evolución de esa roca en la parte más superficial de la corteza y su interacción con los procesos erosivos, tectónicos y térmicos. A diferencia de otros métodos de datación, este ofrece información sobre la temperatura a la que ha estado sometido el material geológico a lo largo de su historia. La temperatura es un factor determinante en la formación de hidrocarburos, por lo que el análisis de las huellas de fisión en minerales procedentes de una cuenca sedimentaria permite saber si ella tuvo las condiciones adecuadas para la formación de petróleo. Las características de los terrenos de la cuenca Santiago, como son la escasez del registro sedimentario mesozoico y cenozoico aflorantes, impiden otorgar edades a los procesos geológicos, por lo que las huellas de fisión en apatitos aportan nueva información sobre la evolución tectónica de esta región. En este trabajo se presentan los datos de AFT en esta región, así como los posibles mecanismos que han podido condicionar las historias térmicas obtenidas

    Presencia de Teredolites en la Formación Chilcatay (Cenozoico)

    Get PDF
    Trazas fósiles que corresponden al icnogénero Teredolites constituyen importantes indicadores de paleoambientes. En el noroeste del Perú, al sur de Paita han sido reportados en la Formación La Mesa sobre terrenos del Cretáceo (Jaillard E. et al., 1998). En la zona de Cerros Puntiagudos se exponen secuencias de areniscas tobáceas y en la zona de Cerro Alto secuencias de arenisca fina calcárea. Estas localidades pertenecen al departamento de lea, ubicado en el cuadrángulo de lca (29-I) entre las coordenadas UTM: 402694; 8411369 y 396980; 8398444, (Fig. 1). Estas secuencias definidas como Formación Chilcatay contienen troncos fósiles perforados por madrigueras (teredolites), que fueron desarrollados por organismos perforantes en madera o sustrato tipo woodground (Bromley et al., 1984), atribuibles al icnogénero Teredolítes Leymeire 1824. La presencia de los organismos que generaron estos orificios en la superficie del tronco confirma que estos depósitos poseen una clara influencia mareal y/o la elevación relativa del nivel del mar
    corecore