3 research outputs found

    Análisis de viabilidad de la integración de los circuitos IRR, ADL y HOT en el Sistema de Defensa Aérea a través del terminal satélite TLB-50 IP.

    Get PDF
    El proyecto abarca una propuesta de mejora de los equipos en dotación que se encuentran actualmente en la Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea (UTMAAA), así como las diferentes Baterías de Artillería Antiaérea a las que esta Unidad presta apoyo. La propuesta se centra principalmente en aumentar la operatividad de la Artillería Antiaérea en cuanto a capacidades de despliegue, dotando a la UTMAAA de terminales satélite TLB-IP y equipos que posibiliten su compatibilidad con los equipos multiplexores que se emplean en la Artillería Antiaérea. Las mejoras que se proponen permitirán desplegar tanto las Baterías como el Centro Director de Fuegos (FDC) en cualquier asentamiento sin depender de ningún punto de integración terrestre y sin comprometer su capacidad operativa gracias al uso de enlace satélite con el terminal TLB-IP. De esta manera, durante las misiones en el extranjero se podrá contar con enlace directo con la red estratégica española y acceder a la información aérea que pueda otorgar. Además, las Baterías no dependerán de tendido de cable o radioenlace con Línea de Visión Directa con el FDC para su emplazamiento, lo que les permitirá situarse en lugares tácticamente mejores, más ocultos y más seguros, sin comprometer el enlace ni su estabilidad. Para el desarrollo de este proyecto se ha tenido en cuenta la experiencia aportada por el personal de la 2ª Compañía de la UTMAAA en cuanto al uso de equipos y conocimientos técnicos, así como experiencia en maniobras y operaciones reales. Se ha contado, además, con diversa documentación técnica proporcionada por la propia Compañía y por las empresas de telecomunicaciones INDRA, RAD y SISTELEC.<br /

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Proceso de gestión de muestras

    No full text
    YesUno de los objetivos marcados por la Consejería de Salud dentro del II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se refiere a “Garantizar la Calidad de las Políticas de Salud Pública” y en concreto, impulsar la calidad de las políticas de Protección de la Salud. En esta línea, para garantizar la calidad de las actuaciones en Protección de la Salud, se incorpora la GESTIÓN POR PROCESOS como metodología de trabajo que persigue la mejora de la eficacia, efectividad y eficiencia de las actuaciones, mediante el establecimiento por un lado, de mecanismos de coordinación entre los servicios y unidades que componen la estructura sanitaria con competencias en el ámbito de Protección de la Salud y, por otro, con la ordenación y estandarización de las actuaciones, imprimiendo criterios de calidad, de tal forma que se consiga minimizar la variabilidad en las intervenciones y procedimientos
    corecore