3 research outputs found
Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
Fasciola hepatica (Linnaeus 1758) es el tremátodo causante de fasciolosis. Esta parasitosis existe en casi todo el país, afectando a distintos ganados que pastan en áreas contaminadas y el hombre, al consumir alimentos contaminados con metacercarias (Carnevale et al., 2015). Los gasterópodos dulceacuícolas Lymnaeidae, del género Galba (Schrank, 1803) tienen una marcada especificidad en la transmisión de fasciolosis. Estas especies tienen características ecológicas y etológicas diferentes entre sí, por lo que identificar el tipo de hábitat preferido, la dinámica de la población, umbrales de temperatura o la susceptibilidad a la infección del trematodo es crucial para el conocimiento de la dinámica de fasciolosis. Los lymneidos tienen un rol importante en la diferenciación de los diversos escenarios epidemiológicos y el diseño de estrategias de control.Fil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Carnevale, Silvana. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Administracion Nacional de Laboratorios E Institutos de Salud "dr. Carlos G. Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia. Departamento de Investigacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentin
A new species of Succinea (Gastropoda: Stylommatophora) from the Puna highlands of Argentina
A new species of Succinea Draparnaud, 1801, S. puna sp. nov., from the Puna highlands in Catamarca Province, Argentina, is described. Seventeen water bodies were surveyed in the Puna ecoregion of Catamarca, with gastropods being found only at two localities, El Peñón and Guanchín River. We explored the morphological features of shells, reproductive system, radulae, and mandibles of specimens from each site. Although we found slight differences in the shell and the terminal genitalia, with specimens exhibiting an epiphallus folding over itself with terminal globular appearance, whereas others with an epiphallus cylindrical, we conclude that these are intraspecific variabilities. We used DNA sequences of the 16S-rRNA gene to explore genetic distances and genealogical relationships among both populations and other species of Succinea. We found maximum genetic interpopulation distances of up to 2.38%. Mean interspecific divergences among S. puna sp. nov. and other Succinea species ranged between 7.14% and 15.21%. A secondary structure model of domains IV and V of the 16S-rRNA gene was developed, with polymorphic sites being concentrated in loop regions. A GIS analysis was carried out using a selection of bioclimatic variables to characterize the environment of the new species in comparison to other close Succinea species from South America. The analysis showed that the particular environmental conditions of the Puna in Catamarca are hardly present in other zones of South America, supporting our hypothesis that S.puna is endemic to that area. The restricted distribution of S. puna sp. nov. in a single ecoregion with extreme climatic and physiographic characteristics, high altitude habitat and its microhabitat specialization, makes this species potentially vulnerable to impacts of future anthropogenic changes.Fil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Salas, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentin
Datos Epidemiológicos de Hidatidosis en la Provincia de Catamarca durante el Período 2010-2016
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria, producida por el cestodo Echinococcus granulosus, de importancia en Salud Pública debido a las elevadas pérdidas que produce en los sistemas de salud asociados a dificultades diagnósticas y a los altos costos de tratamiento de las personas. Laprovincia de Catamarca se localiza en la región noroeste de la República Argentina, presenta una superficie de 102 mil kilómetros cuadrados y con una población de 367.820 habitantes. Está integrada por 16 departamentos, los cualesen su mayoría se encuentran en zonas rurales, donde realizan faena de rumiantes mayores y menores en casas de familias como así también en la carnicería de lazona ofreciendo a los perros como alimento achuras crudas. La patología es considerada una zoonosis endémica distribuyéndose en todo el territorio provincial, donde se identificaron 3 cepas del parásito, cepa Camello (G6), cepavaca (G5) y cepa Oveja (G1). El objetivo de este trabajo fue presentar datos epidemiológicos de casos registrados durante el período 2010-2016, la ubicación anatómica de los quistes y su distribución geográfica. Los pacientesfueron atendidos y diagnosticados en clínicas privadas y hospitales públicos, derivados luego al Departamento de Zoonosis, para el registro del caso clínico y entrega de albendazol para realizar el tratamiento. Se registraron 78casos, siendo 62 en adultos y 16 en menores de edad. La enfermedad se presentó en 47 mujeres y 31 varones. La ubicación anatómica de los quistes por estudio ecográfico reveló un 55,1% en hígado, 25,6% en pulmón, 6,41% con quistes múltiples en hígado y pulmón, 5,12% en bazo, 3,84% en riñones, 2,56% en abdomen y 1,28% medula espinal. En los últimos años la presentación de la enfermedad y el ciclo parasitario comenzó a incrementarse en poblaciones y zonas urbanas poniendo en evidencia su evolución desfavorable. Es por ello necesario,mejorar el programa de prevención y control con el fin de disminuir la prevalencia de la enfermedad, profundizando actividades de educación a la población sobre medidas de prevención y al personal de salud en el desarrollo deestrategias de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las personas.Fil: Martínez Bombelli, María Constanza. Gobierno de la Provincia de Catamarca. Ministerio de Salud. Departamento de Zoonosis; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Gattarello, V.. Gobierno de la Provincia de Catamarca. Ministerio de Salud. Departamento de Zoonosis; ArgentinaFil: López, R. A.. Gobierno de la Provincia de Catamarca. Ministerio de Salud. Departamento de Zoonosis; ArgentinaFil: Sosa Ballesio, M. I.. Gobierno de la Provincia de Catamarca. Ministerio de Salud. Departamento de Zoonosis; ArgentinaFil: Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Soria, C. C.. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Fresco, M. J.. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Carnevale, Silvana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pantano, L.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Velásquez, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaXVIII Simposio Internacional Sobre Enfermedades DesatendidasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaMundo San