6 research outputs found

    Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: posibilidades y riesgos de su aplicación

    Get PDF
    Las alianzas público privadas (APP) son una modalidad relativamente reciente de trabajo por la cual se establecen convenios en los que ambas partes asumen compromisos y riesgos. Se han originado como una alternativa a la dicotomía entre oferta del sector privado y público, con miras a mejorar la eficiencia y cobertura de servicios diversos. Si bien existen algunas experiencias y estudios internacionales interesantes de APP en educación, es muy poco lo reportado para la primera infancia. En el presente documento se muestran los resultados de un estudio que explora las posibilidades y riesgos que podría involucrar el establecimiento de APP para la intervención en primera infancia en el Perú. En la sección 1 se presentan algunos datos estadísticos sobre matrícula en educación inicial. Los resultados sugieren que la asistencia a centros de educación inicial en niños de 0 a 6 años se ve marcada por patrones de inequidad, ya que los programas formales del Estado suelen concentrarse en zonas urbanas y la posibilidad de asistir se asocia a características de los padres tales como su nivel educativo, el que su lengua materna sea el castellano y su nivel de gasto mensual. La sección 2 presenta una revisión de la literatura en torno a la formulación de APP, los aportes y difi cultades que estas alianzas representan, así como evidencia empírica sobre su efectividad. Dicha revisión muestra que la definición de APP así como de los roles del sector público y privado son variables por lo que dependen de las necesidades específicas de cada alianza. Asimismo, la evidencia empírica muestra resultados mixtos acerca de la efectividad de las APP. En la sección 3 se presentan los objetivos y metodología específicos del estudio. En la sección 4 se analizan algunos programas peruanos que podrían considerarse APP (por ejemplo, los Wawa Wasi institucionales y los CEI Fe y Alegría)

    Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas : un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar

    No full text
    Este estudio explora las expectativas durante la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo en la cual se deciden las metas personales y aspiraciones que orientarán el tránsito hacia la adultez. Específicamente, se describen las expectativas educativas u ocupacionales de los estudiantes de quinto de secundaria en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, así como los factores individuales, familiares y escolares asociados a su formulación. Los hallazgos muestran que las expectativas de los estudiantes de la selva son altas y que la mayoría piensa cursar estudios superiores después de terminar la secundaria. Variables como el nivel socioeconómico de la familia, el trabajo adolescente, el sexo y la edad están vinculadas con las decisiones que ellos toman respecto a lo que harán tras dejar el colegio. Otro hallazgo es que provenir de aulas con mayor número de estudiantes y ser víctimas de bullying son factores que afectan negativamente el rendimiento y, a su vez, la formulación de expectativas universitarias. Finalmente, se encuentra un efecto directo de las variables de rendimiento y de los recursos audiovisuales de la institución educativa sobre la formulación de expectativas. Entendiendo las expectativas sobre educación superior como un resultado educativo, continuar políticas como el Plan Selva es de vital importancia para revertir lo que la literatura llama el triángulo perverso: a menor nivel socioeconómico, menores oportunidades de aprendizaje y menores resultados educativos (Cueto y otros 2015)

    Entre el estudio y el trabajo: las decisiones de los jóvenes peruanos después de concluir la educación básica regular

    Get PDF
    El presente estudio muestra que 2 de cada 5 adolescentes se dedican a trabajar al finalizar sus estudios básicos, mientras que solo 1 de cada 5 decide continuar estudios superiores. Si bien la oferta de educación superior privada ha aumentado exponencialmente, es posible que esta no se encuentre al alcance de muchos estudiantes peruanos. De ahí que la mayoría prefiera trabajar una vez concluidos sus estudios de educación básica. Por otro lado, los análisis descriptivos confirman lo indicado en la literatura: son los estudiantes indígenas, que viven en contextos de pobreza, de padres menos educados, que estudiaron en escuelas públicas y viven en zonas rurales los que tienen menos probabilidades de continuar estudios de educación superior

    De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno

    Get PDF
    El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando se los volvió a encuestar y entrevistar. Se logró volver a entrevistar a 76% de los estudiantes de la muestra original; del resto, la mayoría había migrado fuera de Puno, de acuerdo con reportes de amigos y familiares. De los entrevistados, 69% habían avanzado sin repetir, 13% habían abandonado la escuela y el resto habían repetido uno o más grados. Por un lado, los resultados sugieren que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Por otro lado, la deserción escolar se asoció principalmente a la necesidad del estudiante de trabajar. En conjunto, el estudio sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas

    Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas : un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar

    No full text
    Este estudio explora las expectativas durante la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo en la cual se deciden las metas personales y aspiraciones que orientarán el tránsito hacia la adultez. Específicamente, se describen las expectativas educativas u ocupacionales de los estudiantes de quinto de secundaria en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, así como los factores individuales, familiares y escolares asociados a su formulación. Los hallazgos muestran que las expectativas de los estudiantes de la selva son altas y que la mayoría piensa cursar estudios superiores después de terminar la secundaria. Variables como el nivel socioeconómico de la familia, el trabajo adolescente, el sexo y la edad están vinculadas con las decisiones que ellos toman respecto a lo que harán tras dejar el colegio. Otro hallazgo es que provenir de aulas con mayor número de estudiantes y ser víctimas de bullying son factores que afectan negativamente el rendimiento y, a su vez, la formulación de expectativas universitarias. Finalmente, se encuentra un efecto directo de las variables de rendimiento y de los recursos audiovisuales de la institución educativa sobre la formulación de expectativas. Entendiendo las expectativas sobre educación superior como un resultado educativo, continuar políticas como el Plan Selva es de vital importancia para revertir lo que la literatura llama “el triángulo perverso”: a menor nivel socioeconómico, menores oportunidades de aprendizaje y menores resultados educativos (Cueto y otros 2015)

    Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas : un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar

    No full text
    Este estudio explora las expectativas durante la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo en la cual se deciden las metas personales y aspiraciones que orientarán el tránsito hacia la adultez. Específicamente, se describen las expectativas educativas u ocupacionales de los estudiantes de quinto de secundaria en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, así como los factores individuales, familiares y escolares asociados a su formulación. Los hallazgos muestran que las expectativas de los estudiantes de la selva son altas y que la mayoría piensa cursar estudios superiores después de terminar la secundaria. Variables como el nivel socioeconómico de la familia, el trabajo adolescente, el sexo y la edad están vinculadas con las decisiones que ellos toman respecto a lo que harán tras dejar el colegio. Otro hallazgo es que provenir de aulas con mayor número de estudiantes y ser víctimas de bullying son factores que afectan negativamente el rendimiento y, a su vez, la formulación de expectativas universitarias. Finalmente, se encuentra un efecto directo de las variables de rendimiento y de los recursos audiovisuales de la institución educativa sobre la formulación de expectativas. Entendiendo las expectativas sobre educación superior como un resultado educativo, continuar políticas como el Plan Selva es de vital importancia para revertir lo que la literatura llama “el triángulo perverso”: a menor nivel socioeconómico, menores oportunidades de aprendizaje y menores resultados educativos (Cueto y otros 2015)
    corecore