1,314 research outputs found

    Las utopías reales de Erik Olin Wright: ¿una reconstrucción científica del socialismo utópico

    Get PDF
    El conjunto de la obra de Erik O. Wright puede concebirse como un esfuerzo por reconstruir el marxismo en dos direcciones: el análisis de clase y la formulación de alternativas al capitalismo, a las que llamó “utopías reales”. Este artículo se propone ofrecer un balance crítico de este segundo programa de investigación. Para ello, tras presentar el proyecto de las utopías reales y enmarcarlo en la agenda de una “ciencia social emancipadora”, se examinan tanto el marco teórico-conceptual que sirve de base al diseño institucional de estas propuestas utópico-realistas como la defensa de Wright de una estrategia gradualista de erosión del capitalismo. Ambos planos –el institucional y el estratégico– se caracterizan por un pluralismo que busca liberar a la imaginación política de ciertos marcos mentales en los que suele quedar confinada, lo que hace de este intento por reconciliar el espíritu utópico con la investigación científica un programa abierto a desarrollos futuros

    La reconstrucción de la solidaridad en un contexto neoliberal: doble movimiento y apoyo mutuo tras el 15M (y más allá)

    Get PDF
    El ciclo político abierto tras el 15M puede interpretarse como la expresión de un “doble movimiento” polanyiano que buscaba proteger a la sociedad de los efectos de la mercantilización en diversas esferas de la vida. En la estela de esas protestas emergieron diferentes iniciativas de apoyo mutuo con un doble objetivo: denunciar la política neoliberal que dificultaba el acceso a necesidades básicas (vivienda, alimentación o renta) y ofrecer apoyo práctico a personas en esa situación de vulnerabilidad. Ese legado del 15M puede verse como un intento deliberado de (re)construir solidaridades en un paisaje social devastado y fragmentado por el neoliberalismo. Este artículo ofrece una reflexión tentativa sobre la dinámica de estas experiencias y los obstáculos con los que tropezaron, de cara tanto a esbozar una agenda de investigación para el futuro como a entrever las posibilidades del apoyo mutuo en la crisis actual

    The Reconstruction of Solidarity in a Neoliberal Context: Double Movement and Mutual Aid after 15M (and Beyond)

    Get PDF
    El ciclo político abierto tras el 15M puede interpretarse como la expresión de un “doble movimiento” polanyiano que buscaba proteger a la sociedad de los efectos de la mercantilización en diversas esferas de la vida. En la estela de esas protestas emergieron diferentes iniciativas de apoyo mutuo con un doble objetivo: denunciar la política neoliberal que dificultaba el acceso a necesidades básicas (vivienda, alimentación o renta) y ofrecer apoyo práctico a personas en esa situación de vulnerabilidad. Ese legado del 15M puede verse como un intento deliberado de (re)construir solidaridades en un paisaje social devastado y fragmentado por el neoliberalismo. Este artículo ofrece una reflexión tentativa sobre la dinámica de estas experiencias y los obstáculos con los que tropezaron, de cara tanto a esbozar una agenda de investigación para el futuro como a entrever las posibilidades del apoyo mutuo en la crisis actual.The political cycle opened after 15M can be interpreted as the expression of a Polanyian "double movement" that seeks to protect society from the effects of commodification in many spheres of life. In the wake of these protests, different mutual-aid grassroots initiatives emerged with a twofold objective: to denounce the cutbacks and market-driven policies that hindered access to basic goods (such as housing, food or income) and to offer practical support to people in vulnerable situation. The 15M legacy can be seen as a deliberate effort to (re)construct solidarities in a social landscape devastated and fragmented by neoliberalism. This article offers a tentative reflection on the dynamics of these experiences and the obstacles they faced, in order to both sketching a research agenda for the future and envisioning the possibilities of mutual aid in the current crisis.Depto. de Sociología: Metodología y TeoríaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    La confusión populista: problemas conceptuales y sesgos ideológicos

    Get PDF
    Esta nota bibliográfica ofrece una revisión crítica de tres contribuciones recientes al estudio del populismo: ¿Qué es el populismo? de J. W. Müller, La explosión populista de J. B. Judis y Populismo: una breve introducción de C. Mudde y C. Rovira Kaltwasser. Los tres trabajos parten de perspectivas parcialmente divergentes, por lo que proporcionan una panorámica apropiada para su discusión conjunta en torno a los problemas conceptuales y los sesgos ideológicos que acompañan al uso del término ‘populismo’. En la nota se defiende que, de cara a esquivar estos problemas, es más apropiado entender el populismo como un simple marco discursivo, en lugar de como una ideología que representa un peligro para la democracia liberal

    El legado histórico franquista y el mercado de trabajo en España

    Get PDF
    Este artículo explora los efectos que ha tenido el legado histórico heredado de la economía política franquista en la configuración del mercado de trabajo en España y en sus persistentes desequilibrios. Según una visión muy extendida, la “rigidez” del mercado de trabajo franquista ha sobrevivido en la etapa democrática y es la principal causa de problemas como el alto desempleo, la dualidad laboral o la falta de competitividad. El propósito de este artículo es mostrar que el legado histórico del franquismo sí ha tenido efectos en el mercado de trabajo, pero que estos efectos son distintos, e incluso opuestos, a los que señala la visión convencional. En particular, sostengo que la principal herencia del franquismo es un régimen de empleo caracterizado por la subordinación económica (bajos salarios) y política (falta de recursos de poder) del trabajo en las relaciones laborales. Para desarrollar esta tesis llevo a cabo un ejercicio de sociología histórica que, al reconstruir la evolución de las relaciones laborales, amplía el foco al resto de la economía política y presta atención a los equilibrios de poder a fin de examinar las continuidades históricas y los mecanismos por los que se reproducen

    La desregulación laboral en España (1984-1997): recursos de poder y remercantilización del trabajo

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología I (Cambio Social), leída el 24-01-2014Depto. de Sociología AplicadaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEunpu

    La desregulación política del mercado de trabajo en España (1984-1997): un programa de investigación.

    Get PDF
    The purpose of this article is to raise a research program about the process of labour market deregulation in Spain during the period 1984-1997. Throughout these years, three important labour reforms were implemented, what produced a deep flexibilization of labour market institutional regulation. The outcome of this process has been the expansion of temporary or precarious employment, a phenomenon called the “employment crisis” by some authors. The goal of such a program research is to report this process of labour market deregulation and to explain the factors which caused it, paying special attention to the political dimension of both labour market and its institutional reform. To accomplish this task, we use the “contested exchange” model, which explores the power relation between workers and capitalists, and the “power resources theory”, which allows us to link the former to macro level policies, along with four complementary hypotheses.El objetivo de este artículo es plantear un programa de investigación del proceso de desregulación del mercado de trabajo en España en el periodo que va de 1984 a 1997. A lo largo de esos 13 años, se produjo una profunda flexibilización de la regulación institucional del mercado de trabajo, ejecutada por medio de tres grandes reformas laborales (1984, 1994, 1997) y caracterizada por diversas fases de conflicto y concertación. Ese proceso de desregulación del mercado de trabajo se encuentra en el origen de la expansión del empleo temporal o precario y, más en general, es una de las principales causas de lo que se designa a veces como “crisis del empleo”. El objetivo de dicho programa de investigación es dar cuenta del proceso de desregulación del mercado de trabajo y, más en concreto, explicar por qué se llevaron a cabo las distintas reformas laborales, prestando especial atención a la dimensión política tanto del mercado de trabajo como de su regulación institucional. Para ello, se recurre al modelo del “intercambio disputado”, que explora la relación de poder que enfrenta a trabajadores y empresarios, y se relaciona a nivel macro con la “teoría de los recursos de poder” y otras cuatro hipótesis complementarias

    La precarización en su contexto: desarrollo y crisis del régimen de empleo en España

    Get PDF
    La precarización del mercado laboral español debe ser entendida en su propio contexto temporal y espacial en tanto que fenómeno multidimensional que afecta no solo al tipo de empleo, sino también a las condiciones de trabajo, los salarios o al acceso a la protección social. Por ello, se exploran aquí los orígenes del régimen de empleo español, que hunde sus raíces en el franquismo y la transición, al tiempo que se realiza un análisis comparativo con el resto de países europeos que muestra la relación que guardan precariedad y modelo productivo en un contexto internacional en el que también entran en juego los equilibrios de clase y las relaciones de poder. Sin la determinación política necesaria para lograr un nuevo modelo de relaciones laborales este proceso de precarización tiene todos los visos de seguir recrudeciéndose.Depto. de Sociología AplicadaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    La teoría de los recursos de poder: una revisión crítica

    Get PDF
    La teoría de los recursos de poder (TRP) fue uno de los enfoques dominantes en el estudio del desarrollo de los Estados de bienestar de posguerra. Su idea básica es que los diferentes equilibrios de poder de clase explican las diversas formas adoptadas por estos. No obstante, cada vez más autores cuestionan su capacidad explicativa para dar cuenta del devenir de los Estados de bienestar postindustriales. Este artículo analiza los orígenes y contenidos de la TRP, revisa algunas de las principales críticas que ha recibido y sugiere una vía para la reformulación de este programa de investigación, mostrando que es un buen punto de partida para abordar las transformaciones recientes del Estado de bienestar y establecer un diálogo con otras áreas de investigación colindantes

    Entre la docencia carismática y la burocratización de la enseñanza: las crisis de la sociología y los dilemas de su aprendizaje

    Get PDF
    En este artículo se ofrecen una serie de reflexiones tentativas sobre algunos de los dilemas que plantea la docencia de la sociología, poniéndolos en conexión con el estado de crisis que vive la disciplina y los cambios sociales y educativos que han acompañado su evolución. En particular, deseamos plantear tres tipos de cuestiones: ¿cómo afrontar en nuestra práctica docente la fragmentación epistémica y el declive público de la sociología?, ¿cómo reenfocar la enseñanza de la disciplina –en concreto, de materias como la teoría y los métodos– para lograr que nuestros/as estudiantes aprendan a hacer sociología? y ¿de qué modos el debate colectivo y el trabajo cooperativo nos pueden servir de ayuda para mejorar nuestras estrategias docentes
    corecore