165 research outputs found
Códigos visuales de género y configuraciones sexuales evidenciadas en la fotografía
Desde los primeros años de vida, todos los seres humanos recibimos un cúmulo de actitudes, conductas y valores que son aprendidos ya sea como modos de aprendizaje o como modelos de imitación del comportamiento de los sujetos adultos. Estas predeterminaciones sociales se han estructurado históricamente a partir del sistema binario masculinidad/feminidad, cuya reducción cultural propicia inequidades de género que afectan la convivencia social y que se manifiestan en la circulación doméstica o masiva de imágenes que construyen códigos y representaciones culturales que confrontan equívocamente a las identidades sexuales. Bajo esta perspectiva general, en este artículo pretendemos resaltar, a través de un análisis semiótico y multidisciplinario, algunos códigos visuales manifiestos en una selección de fotografías que evidencian la perpetuación de la inequidad de género
Enfermedad hepática grasa no alcohólica tras el trasplante hepático:evolución de la enfermedad y supervivencia
Introducción: Aunque la prevalencia tras el trasplante es frecuente, la evolución de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) post-trasplante es poco conocida. Objetivos: Analizar la progresión y supervivencia de los pacientes con EHGNA tras el trasplante hepático, así como la asociación entre EHGNA y las comorbilidades que puedan influir en su supervivencia. Material y métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo incluyendo los pacientes trasplantados hepáticos (TH) entre 2008 y 2017. Los datos se extrajeron de la Hª clínica electrónica y en papel. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante el test Chi-Cuadrado y t de Student. Para analizar normalidad de las variables se usó el test de Kolmogorov-Smirnov. Para estimar los Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza (IC 95%) se realizó regresión logística. Para valorar la supervivencia de los pacientes se utilizaron las gráficas Kaplan-Meier y el método Long-Rank. Resultados: El 47,5% de los pacientes con EHGNA post-TH presentan índices altos de fibrosis. La presencia de EHGNA se asocia de manera estadísticamente significativa con la aparición de evento cardiovascular (ECV) posterior al trasplante; p=0,002, OR= 6,871 IC95% (1,809-26,091). La presencia de EHGNA post-TH es un factor de riesgo independiente que multiplica por 12 el riesgo de padecer un evento cardiovascular; OR: 12,560 95%IC (2,43-64,308); p=0,002, al igual que la edad; OR= 1,192 IC 95% (1,058-1343), p= 0,004. No se han encontrado diferencias significativas en la supervivencia entre los pacientes con EHGNA post-TH y los que no la presentaban (p=0,124). Conclusiones: Una parte importante de personas con EHGNA post-TH desarrollan fibrosis avanzada. La presencia de EHGNA junto con la edad son factores independientes asociados con el desarrollo de evento cardiovascular tras el trasplante hepático. Las personas post- trasplantadas con EHGNA tienen 12 veces mayor riesgo de presentar un evento cardiovascular. Sin embargo, no existen diferencias en la supervivencia a medio plazo. Palabras clave: enfermedad hepática grasa no alcohólica, trasplante hepático, fibrosis avanzada, evento cardiovascular, supervivencia. EHGNA: enfermedad hepática grasa no alcohólica; TH: trasplante hepático; DM: diabetes mellitus; HTA: hipertensión arterial; VHC: virus hepatitis C; ECV: evento cardiovascular; OR: Odds Ratio.<br /
Military museums and tourism. The case of the Sala -museo del Automóvil (Torrejón de Ardoz) and its tourist management
Los museos militares tienen como finalidad la transmisión de una cultura de defensa democrática.
El auge del turismo cultural, así como el uso de los museos como recurso turístico, pueden ser una oportunidad
para estos centros museísticos del Ministerio de Defensa a la hora de incrementar el número de receptores
a los que transmitir este mensaje. La finalidad de este trabajo es establecer las posibles relaciones entre
museos militares y turismo de cara a conocer si estas instituciones pudiesen verse beneficiadas en un futuro
gracias a dicha relación. Para llevar a cabo la investigación se ha elegido la Sala‐museo del Automóvil de
Torrejón de Ardoz, dado que consideramos que puede servir como modelo para este tipo de instituciones,
analizando su situación actual respecto al público y las posibilidades que ofrecería con una gestión turística
adecuada. Asimismo, consideramos que la propuesta metodológica utilizada, basada en la elaboración y
realización de un cuestionario, una entrevista y la observación directa, es extrapolable a otras instituciones
museísticas de pequeño y mediano tamaño con escasa demanda. Entre las principales conclusiones a las
que hemos llegado, destacamos que son numerosas las mejoras que han de seguir introduciendo este tipo de
museos, si realmente están interesados en incrementar el número y la diversidad de visitantes, abrirse al
público turístico y con ello transmitir una idea de la cultura de defensa renovada y actual.The purpose of military museums is to transmit a democratic culture of defence. The boom in cul‐
tural tourism, as well as the use of museums as tourist resources, may be an opportunity for the Ministry of
Defence museums to increase their audiences. The purpose of this work is to establish possible links between
military museums and tourism in order to see if these institutions could benefit in the future from such a
relationship. The research focused on the Automobile Museum of Torrejón de Ardoz as a model for this type of
institution, analysing its current situation with respect to the public and the possibilities that it might offer
with adequate tourism management. The methodology was based on questionnaires, interviews and direct
observation, and may be applicable to other small and medium‐sized museum institutions with low demand.
Among the main conclusions we have reached, we would like to highlight that there are many improvements
that should be introduced by this type of museum, if they are really interested in increasing the number and di‐
versity of visitors, opening up to tourism and thus transmitting an idea of a renewed present culture of defence
Las sepulturas del Cerro de la Virgen (Orce, Granada). Diferencias cronológicas y sociales.
Se presenta en este trabajo un análisis cronoespacial de las sepulturas argáricas del Cerro
de la Virgen. Se valorarán las posibilidades para el estudio de la diferenciación social atendiendo a la
forma y contenidos de las tumbas. Se tiene en cuenta además la variable temporal a partir de las dataciones
de C-14 realizadas sobre muestras óseas humanas y la situación espacial para explorar la existencia
de posibles asociaciones entre ellas. A pesar de lo exiguo de la muestra y su concentración espacial,
que apenas permite apreciar diferencias entre diversas áreas del yacimiento, los resultados sugieren
que la diferenciación social en el Cerro de la Virgen es bastante acusada desde inicios de la Edad
del Bronce como corresponde a un centro político de primer nivel.A cronoespacial analysis of argaric graves from Cerro de la Virgen is presented in this paper.
The possibilities for the study of social differentiation based on graves shape and content will be evaluated.
It also will take into account, both the temporal variable got from the C-14 dating made on human
bone samples and the spatial location to explore the existence of possible associations amongst
them. Despite the small size of the sample and its spatial concentration, which only allows us to appreciate
differences between different areas of the site, the results suggest that social differentiation in
the Cerro de la Virgen is quite sharply since the beginning of the Bronze Age as correponds to a high
level political center
Morphometric and biophysical analysis in the talgua river basin, Honduras
El objetivo de esta investigación es analizar la morfometría y recursos biofísicos en la cuenca del río Talgua, Honduras. Se recolectó información mediante la revisión bases de datos, diagnósticos, informes de investigaciones como base para obtener datos de interés para este estudio. En esta cuenca la morfometría y relieve influyen en la hidrología la cual presenta un alto potencial erosivo y rápido escurrimiento superficial, con moderado riesgo para concentrar el agua de precipitación en fenómenos extremos. Prevalece un clima lluvioso de altura influenciado por las diferencias altitudinales, la ubicación y orientación de las montañas. Se prevé disminución en las precipitaciones a mediano y largo plazo y aumentos de temperatura desde el corto plazo, situación que afectará a los cultivos de granos básicos obligando la adopción de medidas de adaptación. El escurrimiento superficial es afectado por la conversión de bosques a pastizales y cultivos agrícolas; las aguas subterráneas la constituyen acuíferos locales de moderada a altamente productivos. Finalmente, las características morfométricas y biofísicas determinan el comportamiento hidrológico de la cuenca e inciden en la variabilidad del clima con efectos adversos para los agricultores quienes afrontan esta situación en función de los recursos disponiblesThis research aims to analyze the morphometry and biophysical resources in the Talgua river basin, Honduras. Information was collected by reviewing databases, diagnoses, and research reports as a basis for obtaining data of interest for this study. In this basin, the morphometry and relief influence the hydrology, which has a high erosive potential and rapid surface runoff, with a moderate risk of concentrating precipitation water in extreme events. A high-altitude rainy climate prevails, influenced by altitudinal differences and the location and orientation of the mountains. Precipitation is expected to decrease in the medium and long term, and temperatures are expected to increase in the short term, which will affect primary grain crops and require the adoption of adaptation measures. Surface runoff is affected by converting forests to pasture and crops; groundwater is provided by moderately to highly productive local aquifers. Finally, morphometric and biophysical characteristics determine the hydrological behaviour of the basin and influence climate variability, with adverse effects on farmers who face this situation depending on the available resource
Enfermedad de hígado graso no alcohólica postrasplante. Prevalencia y factores de riesgo.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA) tiene en la actualidad una alta prevalencia y unos factores de riesgo bien establecidos. Sin embargo, como entidad postrasplante no está tan bien estudiada. Los objetivos de este trabajo son determinar tanto la prevalencia como los factores de riesgo de la EHGNA postrasplante en nuestro medio. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo incluyendo los pacientes sometidos a trasplante hepático desde enero de 2008 hasta el 30 de abril de 2017 en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Se han analizado variables demográficas, variables relacionadas con la enfermedad hepática, con los factores de riesgo y relacionadas con la evolución tras el trasplante. RESULTADOS: De los 231 pacientes que fueron incluidos, 167 fueron finalmente analizados. De estos, se determinó una prevalencia de EHGNA del 36,52 %. De los pacientes con EHGNA, un 74,3% eran hombres, con una edad media de 54,3 años. La causa más frecuente de trasplante en estos pacientes fue la alcohólica, siendo la EHGNA tan sólo un 2,4%. Los factores de riesgo clásicos de la EHGNA aumentaban su presencia tras el trasplante. Pero las únicas asociaciones estadísticamente significativas entre la EHGNA y los factores de riesgo estudiados fueron con el sexo femenino (OR: 3,359) y con la diabetes mellitus tipo II postrasplante (OR: 2,669). CONCLUSIONES: La prevalencia de la EHGNA postrasplante en nuestro medio es alta y similar a la descrita en países de alta prevalencia. Los factores de riesgo descritos para su desarrollo son muy prevalentes en la población de pacientes con trasplante hepático. La aparición de EHGNA en los pacientes con trasplante hepático se asocia de forma independiente al sexo femenino y a la presencia de Diabetes Mellitus tipo II tras el trasplante hepático.<br /
Epidermal Barrier Function and Skin Homeostasis in Skin with Permanent and Adhesive Tattoos: A Cross-Sectional Study
Tattoos are a current trend, but their impact on skin homeostasis and epidermal barrier
function is not well known. So, the aims of this study are (1) to investigate epidermal barrier function
and skin homeostasis in skin with permanent tattoos, adhesive temporary tattoos and non-tattooed
skin, and (2) to analyze the effect of petrolatum on skin with permanent and adhesive tattoos. In total,
67 tattoos were enrolled (34 permanent tattoos and 33 adhesive tattoos). Temperature, transepidermal
water loss (TEWL), stratum corneum hydration (SCH), erythema and total antioxidant capacity (TAC)
were measured in skin with permanent tattoos, adhesive tattoos and non-tattooed skin before and
after petrolatum application. The temperature was lower (30.47 C vs. 31.01 C; p = 0.001) on skin
with permanent tattoos than non-tattooed skin, while SCH (48.24 Arbitrary Units (AU) vs. 44.15 AU;
p = 0.008) was higher. Skin with adhesive tattoos showed lower temperature, SCH (21.19 AU vs.
41.31 AU; p < 0.001) and TAC (1.27 microcoulombs (uC) vs. 3.48 uC; p < 0.001), and higher TEWL
(8.65 g/h/m2 vs. 6.99 g/h/m2; p = 0.003), than non-tattooed skin. After petrolatum application, the
temperature decreased on skin with permanent tattoos, and TEWL and SCH decreased on skin with
adhesive tattoos. Adhesive tattoos may affect skin barrier function, while permanent tattoos may
have a lower impact. Tattooed and non-tattooed skin responds in different ways to moisturizers
Incidencia y factores de riesgo de las complicaciones biliares tras el trasplante hepático
RESUMEN Las complicaciones biliares (CB) son las que con más frecuencia aparecen tras el trasplante hepático (TH). Pueden afectar a la anastomosis biliar o al árbol biliar intrahepático, siendo ambos tipos diferentes en cuanto a los factores de riesgo, manejo y pronóstico. Existen múltiples factores de riesgo relacionados tanto con la técnica quirúrgica como con factores del donante o del receptor. Se suelen manejar con tratamiento endoscópico, reservando el tratamiento quirúrgico para los casos refractarios. OBJETIVO: Analizar la incidencia, tratamiento aplicado y factores de riesgo asociados a las complicaciones biliares en los pacientes sometidos a TH en la unidad de trasplantes del HCU Lozano Blesa de Zaragoza. MATERIAL Y METODOS: estudio retrospectivo analítico, mediante la revisión de historias clínicas, de los pacientes sometidos a TH durante el periodo comprendido entre Febrero de 2010 y Diciembre de 2014. RESULTADOS: Se realizaron 152 TH a 147 pacientes. El 37,5% de ellos presentaron alguna CB siendo la más frecuente (66,6%) la estenosis de la anastomosis (EA). Los factores que se relacionaron con un mayor riesgo de complicaciones biliares globales fueron el sexo femenino del receptor (40,4% vs .24,2%) p= 0,036; OR 2,18; IC 95% (1,04-4,29), la trombosis de la arteria hepática (TAH) (14% vs 2,1%) p=0,04; OR 7,592; IC95% (1,55-37,14) y el tiempo de isquemia(364,06 ±92,6 vs. 312,4±70,83) p= 0,01; IC 95% (22,53- 80,79). Los factores relacionados con complicaciones de la anastomosis fueron la presencia de rechazo (23,8% vs. 9,9%) p=0,029; OR 2,84; IC95% (1,08-7,46) y el tiempo de isquemia (361,69±94,31 vs. 314,65±70,41) p= 0,003; IC95% (16,39-77,67). El único factor asociado a estenosis no anastomótica (ENA) fue la TAH (66,7% vs. 2,8%); p= 0,00; OR: 69,5; IC 95% (12,67-382,53). CONCLUSIONES: Las complicaciones de la anastomosis biliar fueron las más frecuentes, resultando factores de riesgo la presencia de rechazo y el tiempo de isquemia. La mayoría se solucionaron con tratamiento endoscópico. La ENA se relacionó con TAH, y la totalidad de los pacientes que la presentaron precisaron un retrasplante
Enfermedad de hígado graso no alcohólica postrasplante. Factores nutricionales y estilo de vida.
Los hábitos de vida y factores nutricionales que influyen en la aparición de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) post-trasplante siguen sin ser bien conocidos. Los objetivos del estudio son determinar la prevalencia de la EHGNA tras el Trasplante Hepático (TH) en nuestro medio y analizar cómo pueden influir distintos alimentos y hábitos saludables en la aparición de la EHGNA después del trasplante hepático.<br /
Hepatocarcinoma en Aragón: resultados basados en un registro de pacientes
Objetivo: analizar de qué manera influyen las comorbilidades en la asignación del tratamiento. Evaluar la prevalencia de comorbilidad en los pacientes diagnosticados de Hepatocarcinoma en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y su impacto en la supervivencia. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, incluyendo los pacientes diagnosticados de Hepatocarcinoma en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2016. Se evaluaron comorbilidades, tratamientos recibidos y tiempos de supervivencia. Resultados: Se incluyeron 172 pacientes diagnosticados de hepatocarcinoma (85,4 % varones). El cáncer se presentó sobre hígado cirrótico en 91,3 % de los casos y el alcoholismo y el VHC fueron las etiologías más frecuentes (45,3 % y 43,6 %). La mediana de supervivencia fue de 20 meses (9,0-33,0). El tratamiento inicial más frecuente fue la TACE (33,7 %). Un 60,7 % de los pacientes fue tratado según las guías. La edad al diagnóstico (p=0,001; OR 0,932 con IC 95% 0,895-0,97) y alcoholismo activo (p=0,01; OR 0,402 con IC 95% 0,201-0,807) influyen en la elección de un tratamiento no acorde a las guías. Las variables que influyen en la supervivencia son el alcoholismo activo (p=0,025; HR 1,64 con IC95% 1,064-2,528), los puntos de Child (p<0,001; HR 1,317 con IC95% 1,176-1,474), la administración del tratamiento guía (p=0,027; HR 0,611 con IC95% 0,394-0,945), la enfermedad vascular periférica (p=0,007; HR 2,66 con IC95% 1,306-5,419) y la existencia de otro cáncer (p=0,022; HR 2,289 con IC95% 1,127-4,652). Conclusiones: Las situaciones que determinan un tratamiento distinto al propuesto por las guías clínicas son la edad al diagnóstico y el alcoholismo activo. Las comorbilidades que afectan de manera estadísticamente significativa a la supervivencia son el alcoholismo activo, la puntuación de Child, la administración o no del tratamiento guía, la presencia de enfermedad vascular periférica y el cáncer en otra localización.<br /
- …