10 research outputs found

    Evaluación de riesgo de intoxicación por plomo en la zona urbana aledaña a una fundidora en Chihuahua, México

    Get PDF
    El objetivo fue evaluar el riesgo de intoxicación con plomo en tres estratos (E1, E2 y E3) urbanos cercanos a una industria que operó por alrededor de 90 años. En cada estrato se seleccionó una muestra aleatoria de madres en edad reproductiva así como de sus hijos con edades entre 1-5 años. Se obtuvieron muestras de sangre capilar de madres e hijos y se analizaron por voltametría. En cada vivienda muestreada se tomaron muestras de suelo, pintura, polvo y agua para su análisis por voltametría anódica. En forma adicional, se seleccionaron escuelas preescolares, y se obtuvieron muestras de sangre de niños menores de 6 años. Los modelos predictivos se realizaron mediante regresión lineal simple y regresión múltiple. La evaluación se ejecutó con la metodología de evaluación de riesgo de la EPA (Environmental Protection Agency). De un total de 324 niños examinados, el rango de valores de plomo en sangre osciló entre 2.8-50.2 μg/dL con una media geométrica de 11.4 μg/dL (s±8.2), el 32% >10 μg/dL, 4% > 25 μg/dL, 1% > 45 μg/dL. Se encontró una zona de alto riesgo en E1 y de mediano riesgo en E2 (75% y 40% de niños con > 10 μg/dL; norma SSA). Las concentraciones de plomo presentaron una relación inversa con la distancia. Las muestras de suelo superficial mostraron un rango de 100 a > 9,000 ppm. Los valores de plomo en madres se encontraron dentro de la norma. Los predictores de plomo en niños se relacionaron con la exposición a suelo, el cual aporta más del 90% como fuente de exposición. Se concluye que existe una contaminación residual en la zona aledaña a la fundidora, la cual debe remediarse antes de seguir realizando actividades recreativas y culturales. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v1i1.3

    ORLISTAT EN SUJETOS MEXICANOS. ENSAYO CLÍNICO COMPARATIVO DE EFECTIVIDAD TERAPÉUTICA

    Get PDF
    El objetivo fue determinar si en sujetos mexicanos con sobrepeso u obesidad el orlistat a dosis de 60mg versus orlistat 120 mg vía oral, conserva la misma eficacia terapéutica y los eventos adversos gastrointestinales esperados son mejor tolerados. Ensayo clínico longitudinal, prospectivo, doble ciego y comparativo, con un periodo de selección de 7 días y otro de tratamiento de 90 días, con asignación aleatoria de los sujetos. La reducción del peso, índice de masa corporal, composición de grasa corporal y parámetros antropométricos fueron estadísticamente significativas al interior de los grupos, pero sin diferencia entre ellos (2.1 vs 1.5 Kg). La mayoría de los eventos adversos gastrointestinales fueron de intensidad leve en ambos grupos. En sujetos mexicanos con sobrepeso u obesidad, el Orlistat a dosis de 60 mg antes de cada comida tiene el mismo efecto en la reducción de peso que la dosis de 120 mg antes de cada comida. Se recomienda su uso en conjunto con la modificación alimenticia y de actividad física.  Abstract  The aim was to determine if in Mexican, overweight or obese subjects, the Orlistat dosed at 60 mg versus Orlistat dosed at 120 mg, both oral, keeps the same therapeutic efficacy and if the gastrointestinal adverse events may be tolerated easier. Longitudinal, prospective, double blind and comparative clinical trial, with a 7 days screening period and a 90 days treatment period with random allocation of subjects. The weight loss, body mass index, body fat composition and anthropometric parameters were statistically significant inside the groups, but without difference between them (2.1 versus 1.5 kg). Most of the gastrointestinal adverse events were mild in intensity at both groups. In Mexican, overweight or obese subjects, the Orlistat dosed at 60 mg before each meal demonstrates the same effect at weight reduction than the 120 mg dose before each meal. It is recommended to use it in conjunction with dietary modification and physical activity. Palabras clave: Orlistat, sobrepeso, obesida

    Inactivación de Cryptosporidium spp. y Giardia lamblia sp. en agua mediante luz UV de bajo voltaje con un concentrador solar casero

    No full text
    Objetivo. Determinar el tiempo de exposición requerido a luz UV de bajo voltaje (longitud de onda de 250 nm, intensidad de 45 W) producida por un concentrador doméstico solar, para inactivar quistes y ooquistes de Giardia lamblia y Cryptosporidium spp. Métodos. Se envasaron muestras de agua contaminada estandarizada, en botellas de 1 L y se expusieron a radiación ultravioleta con una lámpara de intensidad media (45 W) en diferentes tiempos (seis, siete, ocho, nueve, once y doce horas). Se utilizó un microscopio de contraste de fases para observar la refringencia de las estructuras de quistes y ooquistes, y determinando su viabilidad. Resultados. Se observó la desaparición de ooquistes viables a partir de las ocho horas de exposición, para ambos parásitos. Conclusiones. Se sugiere la alternativa de considerar a la radiación con luz UV de mediana intensidad usando concentradores caseros solares, en protocolos de desinfección caseros. Este sistema es de fácil aplicación, bajo costo, efectivo y ayudaría a la disminución de la alta tasa de enfermedades gastrointestinales hidrotransmisibles que aquejan a las personas más marginadas de nuestro país. Abstract Objective. Determining the required exposure time to UV light low voltage (wavelength 250 nm, intensity of 45 W) produced by a home solar concentrator to inactivate cysts and oocysts of Cryptosporidium and Giardia lamblia. Methods. Standardized samples of contaminated water were packed in 1 L bottles and exposed to ultraviolet radiation with a medium intensity lamp (45 W) at different times (six, seven, eight, nine, eleven and twelve hours). It was used a phase contrast microscope to observe the refringence of the structures of cysts and oocysts, and determining their viability. Results. The disappearance of viable oocysts after eight hours of exposure to both parasites was observed. Conclusions. It is suggested to consider the alternative of radiation with UV light of medium intensity using home solar concentrators, in home disinfection protocols. This system is easy to use, inexpensive, and effective it would help to lower the high rate of waterborne gastrointestinal diseases that afflict the most marginalized people in our country. Keywords: Cryptosporidium, Giardia lamblia, solar concentrator, disinfection, UV radiation, low cost

    Prevalencia de asma, rinitis y eczema en escolares de la ciudad de Cuernavaca, México

    No full text
    Objetivo. La medición del asma, la rinitis y el eczema ha sido motivo de controversia metodológica por la falta de uniformidad en los diagnósticos operacionales. Con el fin de probar la aplicabilidad de una metodología estandarizada para comparaciones en tiempo y espacio se determinó la prevalencia del asma y de otras enfermedades alérgicas en una muestra aleatoria de escolares (n= 6 238) de 6 a 8 años y de 11 a 14 años residentes de Cuernavaca, Morelos, México. Material y métodos. Se aplicó la metodología propuesta por el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) para determinar la prevalencia y severidad del asma, la rinitis y el eczema. La información de prevalencia tanto actual como acumulada para dichos padecimientos se obtuvo a través de un cuestionario estandarizado contestado por los padres de los niños. Resultados. La prevalencia acumulada de asma por diagnóstico médico y sibilancia fue de 5.8% (5.2-6.4) y 21.8% (20.7-22.9) respectivamente; la prevalencia de sibilancia en los últimos 12 meses fue de 8.9% en el grupo de 6 a 8 años contra 6.6% en el de 11 a 14 años, p< 0.001. La prevalencia de diagnóstico médico de rinitis fue de 4.9% (4.3-5.5). Con relación a los síntomas típicos de rinitis, en los últimos 12 meses la prevalencia fue de 9.6% (6 a 8 años) y de 10.1% (11 a 14 años). La prevalencia de eczema por diagnóstico médico fue de 4.1% (3.6-4.6). La prevalencia de síntomas de eczema en los últimos 12 meses fue de 10.1% (6 a 8 años) y de 10.6% (11 a 14 años). Los síntomas severos de asma fueron significativamente más prevalentes en el grupo de 6 a 8 años y en los meses de otoño. Conclusiones. La prevalencia de asma tanto por diagnóstico médico como por síntomas resulta relativamente baja en relación con otros estudios realizados con la misma metodología. Se analizan las bondades del uso de una metodología estandarizada

    Prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas en niños escolares de Ciudad Juárez, Chihuahua

    No full text
    Objetivo. Determinar la prevalencia y severidad del asma, de la rinitis y del eczema en escolares. Material y métodos. Estudio transversal efectuado entre abril de 1998 y mayo de 1999 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, a una muestra aleatoria de 6 174 niños de 53 escuelas. Se aplicó la metodología propuesta por el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) (etapas 1 y 2) para determinar la prevalencia y severidad del asma, rinitis y eczema. La información de prevalencia, tanto actual como acumulada para dichos padecimientos, se obtuvo mediante un cuestionario ya estandarizado y contestado por los padres de los niños. El diseño de la muestra se hizo por un muestreo mixto, en el cual se estratificó por nivel de contaminación ambiental. Se estimaron prevalencias actual y acumulada estratificando por grupo de edad, sexo, área e historia familiar de asma. Resultados. La prevalencia acumulada de asma por diagnóstico médico y sibilancia (silbidos) fue de 6.8% (IC95% 6.2-7.4) y 20.% (IC95% 19.7-21.8), respectivamente; la prevalencia de sibilancia en los últimos 12 meses fue mayor en el grupo de 6-8 años que en el de 11-14 años(9.7%) contra 5.8% (p<0.01). La prevalencia de rinitis por diagnóstico médico fue de 5.0% (IC95% 4.5-5.6). La prevalencia de eczema por diagnóstico médico fue de 4.9% (IC95% 4.3-5.4). La prevalencia de síntomas de eczema en los últimos 12 meses fue de 12.7% en el grupo de 6-8 años y de 13.3% en el de 11-14 años. Los síntomas severos de asma fueron significativamente más prevalentes en el grupo de 6-8 años y en los meses de otoño. Conclusiones. La prevalencia de asma, tanto por diagnóstico médico como por síntomas, resulta relativamente baja en relación con otros estudios realizados con la misma metodología, pero las prevalencias de rinitis y eczema fueron altas. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="mailto:http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A

    Relación entre consultas a urgencias por enfermedad respiratoria y contaminación atmosférica en Ciudad Juárez, Chihuahua

    No full text
    OBJETIVO: Analizar la relación entre las concentraciones ambientales de partículas de diámetro <=10 µm (PM10) y de ozono con el número diario de consultas al servicio de urgencias por enfermedades respiratorias agudas y asma en niños menores de 15 años, residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio se realizó durante los años de 1998 y 1999, utilizando un diseño de tipo ecológico. Los datos atmosféricos se obtuvieron de la base de datos de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA), provenientes de ocho estaciones de monitoreo ubicadas en Ciudad Juárez y en El Paso, Texas. Los datos de consultas al servicio de urgencias por causas respiratorias se obtuvieron de los registros médicos de dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua, de julio de 1997 a diciembre de 1998. Los diagnósticos se clasificaron en dos grupos: a) asma, y b) infecciones respiratorias altas, conforme a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9 o CIE-10). El análisis se realizó con la utilización de la metodología de series de tiempo que emplea regresión Poisson. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio la media de 24 horas de PM10 fue de 34.46 µg/m³ (DE=17.99) y la media de los niveles de ozono fue de 51.60 partes por billón (ppb) (DE=20.70). El modelo propuesto estima que un incremento de 20 µg/m³ en el promedio de 24 horas, en la exposición a PM10, se relaciona con un incremento de 4.97% (IC 95% 0.97-9.13) en las consultas por asma con un retraso de cinco días y con un incremento de 9% (IC 95% 1.8-16.8) cuando se considera a la exposición acumulada de cinco días anteriores. Respecto a enfermedades respiratorias altas se encontró un aumento de 2.95% en las consultas a urgencias por cada 20 µm/m³ de incremento en el promedio de 24 horas en la exposición a PM10. Se observó que el impacto de PM10 sobre las visitas de urgencia por asma fue más severo en los días en que los niveles de ozono excedían los 49 ppb (nivel de la mediana) en el ambiente. CONCLUSIONES: Se encontraron asociaciones positivas entre las concentraciones de PM10 y el número de consultas por asma y enfermedades respiratorias aun cuando los niveles alcanzados no excedían las normas ambientales mexicanas. Asimismo, se detectó un efecto sinérgico entre ozono y PM10

    Tiempo para quedar en embarazo e infertilidad entre mujeres ocupacionalmente expuestas a plaguicidas en empresas floricultoras de la sabana de Bogotá

    No full text
    IP 1101-04-10162ANEXOS: Time to first pregnancy among women working in agricultural production; Concepcion retrasada en una poblacion de mujeres horticultoras; Desarrollo y validacion deuna metodologia analitica para la determinacion de etilentiourea en orina y parches dermicos empleando cromatografia liquida de alta eficiencia; Analisis de sobrevida para determinar la asociacion entre expocicion aplaguicidas enempresas floricultoras y tiempo para quedar en embarazo; Exposicion a plaguicidas y aborto espontaneoen el primer embarazo en una poblacion colombiana; Reporte parcial de actividades de internado especialjunio 4 de 2001 a diciembre 2 de 2001; Time to firts pregnancy among women working in intensive agriculturalproduction in columbia.ARTICULO(S) EN REVISTA: Implementacion y validacion de unametodologia analitica para la determinacion de;etilenourea en orina y parches dermicos / Angela Viviana BarretoCharry, Ana Lucia Castiblanco Rodriguez,;Stella Ospina de Nigrinis, Alvaro Javier Idrovo. -- En: Revistacolombianade ciencias quimico farmaceuticas.; Vol. 32, no. 1 (2003); p. 1-5. -- PONENCIA(S) EN CONGRESO:Tiempo paralograr el primer embarazo entre;mujeres horticultoras colombianas / Alvaro J., Idrovo, LuzHelena Sanin, Donald Cole, Jorge Chavarro, Heidy;Caceres, Javier Narvaez, Mauricio Restrepo. -- En: Congreso deinvestigacion en salud publica (10 : 2003 mar.;5-7 : Cuernavaca Moleros, Mexico)
    corecore