100 research outputs found

    La minería ilegal y la afectación al poblador del distrito de las lomas en su derecho a vivir en un ambiente sano

    Get PDF
    La investigación, tiene como punto central la minería ilegal y la afectación al poblador del Distrito de Las Lomas en su Derecho a vivir en un ambiente sano. Todo ello con el objetivo de analizar de qué manera la minería ilegal contamina el ambiente, suelo, aire. Es pertinente señalar que para la presente tesis se planteó como objetivo general determinar de qué manera los relaves de la minería ilegal vertidos en la quebrada llegan a contaminar el Rio Chipillico. Es una investigación de tipo descriptivo explicativo que plantea el análisis de la siguiente interrogante ¿De qué manera la minería ilegal afecta al poblador del distrito de Las Lomas en su derecho a vivir en un ambiente sano? Para ello se plantea la siguiente hipótesis; central de la investigación se centra en demostrar que el derecho a vivir en un ambiente sano se ve afectado como consecuencia de los relaves de la minería ilegal vertidos en las quebradas que desembocan en el río Chipillico. Los objetivos específicos a alcanzar son: establecer como se materializa la afectación del derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado; identificar los efectos concretos sobre la salud de las personas del Distrito de las Lomas; y por último describir las acciones que vienen desarrollando las autoridades han realizado alguna acción de previsión o mecanismo de protección ante tal afectación. Los métodos de investigación utilizados son el exegético, inductivo, analítico, etc. entre otros asimismo las técnicas de investigación aplicadas son análisis de documental. Se ha hecho uso de la estadística descriptiva. En los resultados nos muestra la grave afectación a los pobladores del distrito de las lomas- Piura con relaciona a la minería ilegal que se viene realizando en estos últimos años

    Estudio de factibilidad para la creación e implementación de una microempresa para la confección y comercialización de chompas calentador en la parroquia de San Roque cantón Antonio Ante provincia de Imbabura

    Get PDF
    Realizar un estudio para la creación de una microempresa de confección y comercialización de chompas calentador en la parroquia de San Roque cantón Antonio Ante provincia de Imbabura e impulsar el desarrollo económico de la misma, mediante el uso de herramientas técnicas y financieras.Este proyecto tiene como objetivo la introducción de un taller textil especializado para la fabricación de chaquetas y suéteres, en la parroquia “San Roque” del Cantón “Antonio Ante”, esta empresa lleva el nombre de “Nueva Moda”. Se determinó por la oportunidad de contribuir con el desarrollo de la economía a través de la creación de esta empresa, favorecido a la industria textil y la existencia de proveedores dentro de ella, era necesario invertir en la adquisición de maquinaria para la producción de un producto de calidad. El proyecto se explica en VII capítulos, el estudio de mercado estableció la oferta, la demanda, los lugares de venta y las características específicas de los consumidores. También en el estudio financiero que estableció estados financieros e indicadores respaldados por la viabilidad del proyecto, determinando la inversión inicial y un inicio apropiado de la empresa. Analizar una estructura jerárquica funcional y organizativa, con la evaluación de los impactos, minimizando los negativos, y maximizando los impactos positivos. Finalmente, se puede señalar que la creación de la empresa permite que la población de la Parroquia “San Roque” sea estimulada a mejorar su sector productivo, que posee el conocimiento práctico y profesional en la sucursal, aprovechando las políticas gubernamentales que impulsan desarrollo y cambios en la matriz productiva para mejorar la calidad de vida de la población

    Los procesos de participación ciudadana de las personas con discapacidad en la formulación de políticas de educación inclusiva en El Salvador

    Get PDF
    Esta tesis es el resultado de una investigación donde se analizó el fenómeno de la participación ciudadana de las personas y estudiantes con discapacidad en la formulación de políticas de educación inclusiva en El Salvador impulsadas por el Ministerio de Educación y la Universidad de El Salvador entre los años 2009 y 2012. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo de las Naciones Unidas establece en su artículo 29 la participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad como un derecho a ejercer. Sin embargo, este derecho no ha sido practicado a plenitud por este sector debido en parte porque persiste un enfoque médico-rehabilitador más que social y de derechos humanos. No obstante, ante este panorama en El Salvador existen dos políticas de educación inclusiva que contaron con la participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones que supone un aporte significativo en la construcción de dichas políticas. La investigación se rigió por el análisis de los procesos de participación ciudadana de las personas con discapacidad y sus organizaciones en función de la formulación de las políticas. El análisis utilizó una metodología cualitativa y consideró personas con discapacidad líderes, miembros de organizaciones de personas con discapacidad, padres y madres de hijos con discapacidad, estudiantes con discapacidad y funcionarios del Ministerio de Educación y de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de El Salvador cuyos datos se recogieron mediante la técnica de entrevista enfocada y grupo focal. Los principales hallazgos fueron: que el proceso de participación ciudadana de las personas con discapacidad para la formulación de la política de educación inclusiva corresponde, en el caso del Ministerio de Educación a una participación simbólica puesto que se desarrolló en la lógica del modelo burocrático de la administración pública impulsada por el MINED a partir de un plan social educativo, mientras que la intervención de los estudiantes con discapacidad para la construcción de la política de educación inclusiva de la Universidad de El Salvador respondió a un proceso de participación sustantiva porque partió de la acción de abajo hacia arriba, ya que fueron los estudiantes y trabajadores con discapacidad quienes tomaron la iniciativa de buscar soluciones a sus problemáticas educativas y laborales dentro del recinto universitario. Partieron de un documento “mártir” que luego se convirtió en la política. En cuanto a la modalidades de la participación ciudadana en el caso Ministerio de Educación se encontró que fue de carácter consultiva porque su finalidad fue solo pedir opiniones para convertirlas en insumos, y al final elaborar la política, en caso del proceso de participación de los estudiantes con discapacidad de la Universidad de El Salvador fue más allá de la consulta puesto que tomaron parte en la toma de decisiones en el diseño de la política, por lo tanto, el carácter de la participación fue decisoria y ejecutora. Estos hallazgos se abordan con más detalle en el capítulo de resultados

    Splenic and hepatic artery aneurysm: a case report

    Get PDF
    Visceral artery aneurysms (VAA) have an incidence of 0.01-2% and are mainly diagnosed as an incidental finding in imaging studies done for other reasons. Their mortality when ruptured can be as high has 75%. We present a rare case of multiple visceral artery aneurysms that presented as dull abdominal pain and were managed with open surgery in accordance to specific treatment criteria

    Approach and management of diaphragmatic paralysis in adults

    Get PDF
    3 years ago, 38-year-old male, with no relevant personal pathological history, began to present exertional dyspnea, gastroesophageal reflux, retrosternal pyrosis, dyspepsia and postprandial abdominal distension after a traffic accident. A study protocol was initiated, where cabinet studies documented elevation of the left hemidiaphragm was documented. A minimally invasive approach was performed with the finding of elevation of the left hemidiaphragm of approximately 8 cm in relation to the contralateral diaphragm without evidence of paraesophageal hernia. Mayo type left diaphragmatic plication was performed with non-absorbable suture (polypropylene 1) without complications. With favorable evolution, he started the oral route 8 hours postoperatively, and was discharged 48 hours after surgery due to clinical improvement and without gastroesophageal reflux. Surgical plication of the affected hemidiaphragm is successful in carefully selected patients with severe symptoms thought to be due to unilateral diaphragmatic paralysis. Studies demonstrate improvement in several parameters, including lung and respiratory muscle function, exercise endurance, blood gas exchange, and possibly dyspnea

    Jejuno-colonic anastomosis to restore intestinal continuity in a case of intestinal failure due to type I short bowel syndrome

    Get PDF
    Short bowel syndrome is a rare surgical complication associated with high morbidity and mortality, significant decrease in quality of life and increasing costs to the healthcare system. In some cases, this condition can be mitigated and even reversed if the intestinal transit is restored with a minimum of 75-100 centimeters of small intestine and a segment of the colon. Some of the surgical techniques available within autologous gastrointestinal reconstruction are Serial transverse enteroplasty (STEP), Longitudinal intestinal lengthening (LILT), and as a last resort, intestinal transplantation. We presented a case of intestinal failure due to type I short bowel syndrome who improved in clinical stage from D4 to D2 after intestinal continuity restitution was performed with a jejuno-colonic anastomosis

    Bronchobiliary fistula: a rare complication after biliodigestive surgery for bile duct injury

    Get PDF
    A bronchobiliary fistula (BBF) is an abnormal communication between the biliary and bronchial systems. It is a rare condition with an unclear etiology. The principal causes are hepatic hydatid cysts, obstructive and iatrogenic processes. Presenting symptoms are variable and range from productive cough to recurrent pneumonia. The finding of bilioptisis is patognomonic. This case report presented a 22-year-old female patient who underwent a Roux-en-Y hepaticojejunostomy (RYHJ) for a bile duct injury and who later on, developed a bronchobiliary fistula

    Biliar reflux by incompetence of the sphincter of oddi post endoscopic retrograde cholangiopancreatography, as cause of cholangiolar abscesses and cardiac vegetations

    Get PDF
    The term sphincter of Oddi dysfunction (SOD) encompasses a heterogeneous group of patients with a clinical syndrome characterized by abdominal pain (biliary colic or pancreatic pain), attributed to motor alterations of the SO that cause obstruction of the flow of bile and pancreatic juice (intermittent or fixed acalculous obstruction) or reflux of the same through the sphincter. Its diagnosis and treatment are controversial. We presented the case of a patient with sphincter of Oddi incompetence as a rare cause of jaundice, abdominal pain and cholangiolar abscesses due to sphincter incompetence from multiple endoscopic procedures and a history of cholecystectomy. We review the epidemiology, etiology, diagnostic criteria and management, both conservative and surgical

    Gestión de riesgos de lavado de dinero y activos en empresas medios de pago a través de tarjetas electrónicas para suministros de combustible en el departamento de San Salvador.

    Get PDF
    En la última década, el surgimiento de los nuevos métodos de pago se ha visto presente para innovar las formas de adquirir productos y servicios de manera diferente a lo tradicional, demostrando que los avances tecnológicos refuerzan los procesos y permiten expandir los servicios notablemente, provocando el aumento tanto en su número de usuarios como en la cantidad de fondos invertidos en este sector. En la diversidad ofrecida se presentan modalidades tales como la emisión de tarjetas electrónicas para el suministro de combustible que se pueden otorgar a empresas o personas naturales que necesitan movilizar empleados o productos, con la opción de eliminar el manejo de dinero en efectivo, distribuyendo las tarjetas para quien se designe y al mismo tiempo poder controlar el consumo de combustible para sus flotas vehiculares. Sin embargo, la accesibilidad que brinda el servicio genera que algún sector quiera adquirirlos para encubrir fondos provenientes de actividades delictivas, los cuales buscan la manera de ingresar al sistema financiero a través de operaciones en empresas que posiblemente no realizan una debida diligencia en el conocimiento de sus clientes, proveedores y accionistas. El Salvador, un país consciente que los fondos provenientes de narcotráfico y otros delitos penales, son resultado de actividades nocivas que corrompen las estructuras de la sociedad, y de tal preocupación, se hace necesario el cumplimiento de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, brindando así recursos legales para el castigo penal a los involucrados en estas actividades. En tal sentido se planificó, organizó y realizó la investigación mediante el tipo de estudio hipotético deductivo que permite el estudio de la problemática desde una perspectiva general hasta llegar a aspectos particulares los cuales permiten un mejor análisis, para ser confrontadas con los hechos reales en las empresas medios de pago que emiten tarjetas electrónicas para el suministro de combustible ubicadas en el departamento de San Salvador, mediante técnicas de investigación como lo son las encuestas y entrevistas que fueron realizadas a los gerentes y el personal operativo, comprobando así que no tienen herramientas que les permitan cumplir las exigencias de la ley antes mencionada y evitar o disminuir los riesgos en materia de lavado de dinero y de activos. Por consiguiente el análisis de los resultados permitió establecer los aspectos de cumplimiento legal y concluir que es importante para el tipo de empresas en estudio, adquirir herramientas que permitan mejorar procesos y modificar la estructura organizacional con la creación de una oficialía de cumplimiento lo cual forma parte de los pasos descritos en el instructivo de la ley, por lo tanto se presentó la propuesta para la implementación de un modelo de gestión de riesgos, para prevenir delitos de lavado de dinero y de activos para lo cual es fundamental la asignación de un profesional para nombramiento de propietario y suplente, la adopción de un manual de cumplimiento, plan anual de trabajo y un plan de capacitación, de los cuales se han proporcionado los modelos para crear y utilizar, y que estos cumplan las exigencias de cada elemento

    Synthesis, Optical Properties, and Antiproliferative Evaluation of NBD-Triterpene Fluorescent Probes

    Get PDF
    A fluorescent labeling protocol for hydroxylated natural compounds with promising antitumor properties has been used to synthesize 12 derivatives having fluorescent properties and biological activity. The reagent used for the synthesis of these fluorescent derivatives was 7-nitrobenzo-2-oxa-1,3-diazole chloride (NBD-Cl). The linkers employed to bind the NBD-Cl reagent to the natural compounds were ω-amino acids of different chain lengths. The natural triterpene compounds chosen were oleanolic and maslinic acid, as their corresponding 28-benzylated derivatives. Thus, triterpene conjugates with NBD have been studied for their optical fluorescence properties and their biological activities against cell proliferation in three cancer cell lines (B16-F10, HT-29, and HepG2), compared with three nontumor cell lines (HPF, IEC-18, and WRL68) from different tissues. The results of the fluorescence study have shown that the best fluorescent labels are those in which the ω-amino acid chain is shorter, and the carboxylic group is not benzylated. Analysis by confocal microscopy showed that these compounds were rapidly incorporated into cells in all three cancer cell lines, with these same derivatives showing the highest toxicity against the cancer cell lines tested. Then, the fluorescent labeling of these triterpene conjugates with NBD enabled their uptake and subcellular distribution to be followed to probe in detail their biological properties at the cellular and molecular level.Grupo de Investigación "Biotecnología y Química de Productos Naturales" (grupo FQM-139 del PAIDI de la Junta de Andalucía
    corecore