171 research outputs found

    Una propuesta de desarrollo de la economía política constitucional: aplicación a un proceso constituyente internacional

    Get PDF
    El profesor Herber (1994), en este mismo foro, el año pasado en la conferencia inaugural, presentaba la hacienda pública internacional como una línea de investigación innovadora y precisa. Su justificación resultaba inmediata a partir de la constatación de la existencia de unos graves fallos de mercado que trascienden las fronteras estatales. Sin embargo, la consistencia con que se sostenía el componente teórico normativo de la nueva perspectiva chocaba con la dificultad de desarrollar la intervención política efectiva tendente a la superación de tales insuficiencias. Y es que en el plano supranacional, la imposición y el gasto público quedan muy mediatizados por la actitud recelosa de los Estados nacionales, que sólo delegan parcial y condicionadamente su soberanía en las instituciones diseñadas al efecto. Esta discontinuidad tiene su origen principal, según el propio Herber (1994, p.l), en que "el ámbito geográfico de la actividad económica internacional (supranacional) y el ámbito geográfico de la actividad política soberana (nacional) para afrontar esa actividad no se corresponden entre sí". En consecuencia, la virtualidad de una hacienda pública internacional queda a expensas de la sustanciación política de las medidas intervencionistas derivadas del primer análisis normativo. [...] Y como argumente Petersmann (1993), la libertad de mercado internacional requiere la misma protección constitucional garantizada al libre comercio interno. Luego, incluso asumiendo la hipótesis más radical de que los intercambios internacionales puedan llegar a ser plenamente satisfactorios en sus dimensiones asignativa y redistributiva, también es precisa una institución política soberana que explicite las reglas de juego básicas de ese mercado y medie en los posibles conflictos de intereses que surjan debido a interpretaciones divergentes. Del repaso de ambas vertientes podemos derivar que para hacer más eficiente la actividad económica mundial, en el sentido propuesto por North (1991, p.97) de "crear orden y reducir la incertidumbre en el intercambio", es necesario un componente político en las instituciones que la enmarcan para contribuir a la acción colectiva cooperativa, algo que, según Elster (1985, p.50), "es el problema más importante en las ciencias sociales, y el más difícil [...] debido a su inestabilidad e inaccesibilidad"

    Experiencia de los Presupuestos Participativos en Zaragoza 2017

    Get PDF
    Actualmente en España, la clase política se ha visto impregnada de diversidad de casos de corrupción y acusada de falta de transparencia lo que ha conllevado a su desprestigio. También a nivel europeo, tanto el Comité de Ministros del Consejo de Europa (CMCE) como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) han denunciado la incapacidad manifiesta de las administraciones para vincular la gestión pública a la ciudadanía. En paralelo a esta situación, la sociedad civil ha mostrado una preocupación creciente por la intervención en los nuevos asuntos públicos. Por ello, estas dos corrientes han dado lugar a una nueva modalidad de participación política en la que los ciudadanos contribuyen de manera activa en la elaboración de los presupuestos. Este pensamiento ha sido implantada a su nivel más descentralizado y cercano a la sociedad como es el local. Por ello, el trabajo expuesto consistirá en un análisis del instrumento de los Presupuestos Participativos en el municipio de Zaragoza

    La evolución reciente de la economía de las Cinco Villas: la relevancia de su industria.

    Get PDF
    A lo largo del trabajo se pretende estudiar la evolución de la actividad económica cincovillesa en los últimos diez años, la importancia que tiene entre los diferentes ámbitos, la industria y dentro de ésta, los sectores de mayor envergadura de la zona. Además, se compara la comarca en su conjunto con otras comarcas ya sean similares o dispares, para observar, entre otras cosas, las especializaciones, puntos favorables y no favorables que poseen las Cinco Villas frente al resto. Este análisis también es realizado a nivel municipal y con el cual, se puede obtener una información más detallada, logrando llegar dentro de los sectores predominantes de la industria, a las empresas que dominan la zona y que son relevantes para la actividad económica cincovillesa. Así como, a la repercusión que esto tiene a nivel comarcal, provincial y, en ciertos casos, incluso a nivel nacional e internacional. Todo ello permite concluir si se cumplen teorías como la de desarrollo endógeno, economías de aglomeración y otros aspectos relacionados con las mismas.Todo ello, a través de libros y documentos especializados en la materia, bases de datos como IAEST, SABI, Dialnet, entre otras, y las diferentes páginas web, blogs, de las diferentes empresas.<br /

    Despoblación en Aragón: municipios supervivientes

    Get PDF
    RESUMENEste trabajo pretende analizar cómo sobreviven en una situación límite los municipios de tamaño muy reducido en Aragón. Por tales se consideran aquellos que ya en 1981 presentaban un censo con menos de 100 habitantes. Antes de abordar el análisis, se realiza una descripción del fenómeno de la despoblación rural, profundizando en sus determinantes generales, según los diferentes niveles de gobierno de nuestro entorno actual: Europa, España, Aragón.El estudio consta de un análisis estadístico, donde se estudian las variables y sus significados para mostrar evidencias de cómo y por qué estos municipios aragoneses han sobrevivido hasta la actualidad en esos niveles ínfimos de población, algunos de ellos aumentando sus residentes, dentro de un marco teórico de desarrollo local endógeno. ABSTRACTThis work aims to analyze how small municipalities in Aragon survive in a limiting situation. By such are considered those that already in 1981 presented a census with less than 100 inhabitants. Before approaching the analysis, a description of the phenomenon of rural depopulation has been made, delving into its general determinants, according to the different levels of government in our current environment: Europe, Spain, Aragon.The study consists of a statistical analysis, where the variables and their meanings are studied to show evidence of how and why these Aragonese municipalities have survived to date at these very low population levels, some of them increasing their residents, within a theoretical assumption of endogenous local development.<br /

    Tendencias del sector ovino en Aragón. Un caso de éxito innovador: Oviaragón.

    Get PDF
    El sector ovino siempre ha sido relevante dentro del territorio, tanto en España como Aragón, por motivos ambientales, sociales y económicos, los cuales son objetivo de análisis en este trabajo. Su evolución ha sufrido fluctuaciones a lo largo de los últimos años, en parte cíclicas y en parte estructurales. Este sector, a pesar de su declive, sigue generando numerosos puestos de trabajo, ha evitado la quema de bosques y, en definitiva, ha desencadenado numerosas externalidades positivas de tipo medioambiental y social. Dadas estas características, en el trabajo analizo cómo este sector ha evolucionado y ha hecho un gran esfuerzo por culminar proyectos de innovación realizados por las empresas, las cuales han logrado adaptarse a este sector y promover su evolución, la gran mayoría cooperativas. Una de ellas es Oviaragón, un ejemplo que por sus impactos sociales, territoriales y económicos hemos estudiado detenidamente

    Evolución de las migraciones en Aragón durante la crisis

    Get PDF
    La emigración en España es un fenómeno demográfico muy reciente pero muy intenso, con importantes consecuencias territoriales, sociales y económicas. En Aragón, una comunidad con graves problemas de envejecimiento, masculinización y despoblación, la llegada de ciudadanos de otros países ha modificado su estructura demográfica, la evolución de sus pueblos y el mercado laboral. Para estas personas que llegaron a nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida, fundamentalmente a través del empleo que facilitaba un mercado laboral muy dinámico, la grave crisis iniciada en 2008 ha modificado radicalmente el escenario. En este trabajo se plantea el análisis de la situación de la población extranjera en Aragón en estos periodos de antes y después de la crisis, aplicando los conocimientos del grado relativos a la Economía Aplicada, en especial las teorías migratorias, los enfoques de desarrollo local y regional, así como las teorías explicativas del mercado de trabajo

    Situación del Rioja:importancia de las políticas regulatorias.

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se ofrece un análisis sobre el sector vitivinícola español pero más concretamente de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Para ello se ha realizado un diagnóstico a través del tiempo y nos hemos centrado en los problemas que se han ido sucediendo y las políticas correspondientes que se han llevado a cabo para superarlos. Se puede comprobar como el mercado del vino ha sufrido una transformación por el lugar de la oferta y de la demanda. De la misma forma lo han hecho tanto las políticas regulatorias como los organismos que las gestionan para un correcto funcionamiento de lo que consumidores y productores demandan. Con esto se quiere demostrar la importancia de las actuaciones de los agentes que no se encuentran directamente vinculados con el mercado con su labor de control y gestión. Además de comprobar la fuerza que éstas ejercen en el mercado y de cómo pueden corregir fallos de mercado generando a su vez nuevas externalidades

    El desempleo juvenil en España. La Garantía Juvenil

    Get PDF
    Durante este trabajo se pretende analizar la evolución de la situación laboral de los jóvenes desempleados en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2006 y el 2019, además de la principal medida política llevada a cabo para solventar este problema, como es la Garantía Juvenil. El objetivo es mostrar una descripción general del desempleo juvenil en España.<br /
    corecore