36 research outputs found

    Directrices para la Planeación de la Transición Urbano-Metropolitana en Tianguistenco, Estado de México

    Get PDF
    El objetivo del trabajo radica en contextualizar en un primer momento, el comportamiento mundial, nacional y estatal de la urbanización para posteriormente, contrastar el patrón de crecimiento urbano de esta tercera zona metropolitana, cuya transición demanda la formulación de directrices que desde el ámbito de la planeación territorial y del aprovechamiento de sus potencialidades, contribuyan a un ordenamiento integral con visión de largo plazo, considerando que su consolidación socioeconómica y espacial la ubica ante importantes desafíos en materia de competitividad, administración de su territorio, infraestructura, vivienda, servicios públicos de calidad, equipamiento y gobernanza, entre otros rubros que constituyen un reto para la planificación y para las autoridades federales, estatales y locales.La dinámica de crecimiento experimentada en México durante las últimas décadas se ha caracterizado por un proceso de transición urbano metropolitano que paulatinamente ha incorporado nuevos territorios. El Estado de México constituye la expresión más evidente de la evolución demográfica que a través de la construcción de grandes desarrollos habitacionales y obras de infraestructura ha transformado zonas periféricas en conglomerados urbanos que hoy forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México y de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca; sin embargo, el incesante crecimiento natural y social hacia esta entidad, refleja ya la existencia de una tercera configuración metropolitana representada por los municipios de Tianguistenco, Xalatlaco, Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac y Texcalyacac, evolución que apunta a la necesidad de planear su crecimiento futuro con criterios de equidad y sustentabilidad, estableciendo líneas estratégicas de acción con visión de mediano y largo plazo.Universidad Autónoma de Yucatán, Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU

    EXPANSION OF THE REAL ESTATE HOUSING MARKET FROM THE BICENTENNIAL CITIES PROGRAM

    Get PDF
    La participación del Estado en la producción de vivienda en el contexto mexicano se ha modificado desde 1992 con la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que permitía el abandono de las actividades de construcción por parte de éste (Aguilar, 2010), situación que dio paso de acuerdo con Schteigart y García (2006), a un mercado abierto que favorecía una relación directa entre desarrolladores inmobiliarios y derechohabientes. Sin la intervención directa del Estado en la construcción de vivienda los desarrolladores inmobiliarios plasmaron “un nuevo tipo de expansión territorial con formas de ocupación de suelo difusas y en general nuevas formas de consumirlo abarcando mucho territorio” (Rodríguez, 2006: 22); en este sentido la política habitacional en México se ha caracterizado por una producción masiva de vivienda bajo la figura legal de conjuntos urbanos localizados cada vez a mayor distancia de las ciudades centrales (Pedrotti, 2013), afectando la calidad de vida de la población.Uno de los principales elementos de la estructura urbana que contribuye a la expansión de las ciudades es la vivienda, que asociada al mercado inmobiliario y a las políticas de desarrollo urbano transforman constantemente el tejido de las urbes. En este contexto, la zona norte del Estado de México se ha caracterizado por un acelerado crecimiento urbano y demográfico apoyado por proyectos de desarrollo regional que hacen altamente competitivos a los municipios que conforman la región IV Cuautitlán Izcalli, destacando Huehuetoca con una significativa oferta de vivienda que durante los últimos años no logrado ser vendida a través de los esquemas crediticios tradicionales, propiciando condiciones de abandono habitacional que no corresponden con los escenarios proyectados para los próximos años. Este panorama apunta a la necesidad de replantear el modelo de crecimiento urbano basado en políticas verticales que no siempre consideran la disponibilidad de servicios básicos, infraestructura, vialidad y equipamiento para la población actual y futura.Universidad Autónoma del Estado de México- CONACY

    Análisis de los Impactos Urbanos y Regionales de la Implementación del Programa de Desarrollo Urbano Ciudades del Bicentenario en el Estado de México

    Get PDF
    En artículo contextualiza en primer término, la importancia que la planeación y la gobernanza han adquirido como requisitos de la competitividad de las ciudades, y que durante los últimos años han sido incorporadas como dimensiones significativas en la estimación de indicadores de prosperidad. Posteriormente, se analiza la congruencia del programa con los instrumentos jurídicos existentes en su momento y se contrasta con los aspectos de la Ley General de Asentamientos Humanos; situación que permite analizar la imagen objetivo inicialmente planteada a la luz de la evolución de los indicadores demográficos, de empleo en el sector industrial, vivienda, superficie urbanizada y movilidad con énfasis en los municipios de Huehuetoca, Tecámac y Zumpango, ya que son éstos los únicos para los que se han estimado índices de prosperidad urbana a partir de la información disponible. Finalmente, se establecen los alcances y limitaciones del programa como instrumento de planeación territorial y se definen lineamientos estratégicos para la gobernanza local y multinivel en el marco del desarrollo urbano sustentable.El Programa de Desarrollo Urbano Ciudades del Bicentenario propuesto por el Gobierno del Estado de México, como un modelo de gobernanza urbana, pretendió implementar una estrategia de planificación y ordenamiento territorial basada en un patrón de ciudad dispersa aprovechando la existencia de polos de desarrollo ubicados al norte y poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México. De los 125 municipios mexiquenses, únicamente seis fueron seleccionados para este programa: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jilotepec, Huehuetoca, Tecámac y Zumpango, debido principalmente al potencial de urbanización que ofrecen, a las posibilidades de consolidarlos como centros nodales del crecimiento futuro y por su ubicación estratégica que se aprovecharía mediante el arco norte para conectarlos con estados como Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México. No obstante, a casi diez años de haber puesto en marcha esta iniciativa, no existen ejercicios de seguimiento y evaluación por parte de la administración pública estatal ni de los ayuntamientos para determinar si las metas trazadas se alcanzaron satisfactoriamente. Por tal motivo, el presente documento centra su atención en el análisis del comportamiento de determinadas variables sociales, económicas y territoriales, a fin de identificar la forma en que dicho programa influyó en la planeación del desarrollo urbano de estos municipios.Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP

    Gobernanza Territorial: medición regional en el Estado de México

    Get PDF
    El Estado de México se organiza en 20 regiones; sobresalen Lerma y Toluca, por su ubicación y cercanía con las zonas metropolitanas Valle de México, Valle de Toluca y Tianguistenco, posición que las sitúa como demarcaciones con fuertes presiones urbanas, cuyo desarrollo se distingue por un acelerado proceso de crecimiento demográfico. El artículo identifica los avances de los gobiernos locales de ambas regiones en la consolidación de la gobernanza territorial a través de los indicadores de dependencia federal, transparencia y rendición de cuentas, autonomía financiera, comités de colonos, instrumentos en materia de territorio y sistema de gestión catastral

    La Administración Pública del Estado de México ante los Objetivos del Desarrollo Sostenible: desafíos para una entidad ordenada, sustentable y resiliente

    Get PDF
    La ciudad es y ha sido el espacio central de cambios como la ciudad inteligente y sustentable ya que hay conocimiento y tecnología cambios en la ciudad y se da la creación de ciudades inteligentes. El objetivo es definir los indicadores que determinan a la ciudad de Toluca como una ciudad inteligente y sustentable. Se utilizará el método inductivo analizando literatura sobre el tema de ciudades inteligentes; posteriormente se seleccionarán indicadores para aplicar los instrumentos adecuados y analizarán las variables por medio de elaboración de mapas, cuadros y gráficas. Entre los resultados, además de confirmar que una ciudad inteligente y sustentable se origina cuando la tecnología permea todas las actividades humanas modificándolas a tal grado que es capaz de transformar el entorno y la estructura, se comprobará que Toluca es una ciudad inteligente debido a que en ella se acumula información y se genera conocimiento.Actualmente, el Estado de México es la entidad federativa más poblada de México, las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2015 reflejan una población de 15’175,862 habitantes, 12.7% de los más de 119’938,473 de personas de todo el país. En esta entidad se localizan las Zonas Metropolitanas del Valle Cuautitlán-Texcoco (ZMVCT) y del Valle del Toluca (ZMVT), aglomeraciones urbanas que durante las últimas tres décadas se han consolidado como las de mayor dinámica urbana y demográfica. La primera, se relaciona con las dieciséis delegaciones de la Ciudad de México, con un municipio del estado de Hidalgo, y 59 municipios mexiquenses, aglutina a más de 22 millones de habitantes, es considerada hoy en día como la metrópoli más grande de la nación; mientras que en la segunda zona conformada por 15 municipios de la entidad, se asientan aproximadamente 2.3 millones de personas, el resto se distribuye en localidades semiurbanas y rurales. Esta dinámica ubica a la administración pública estatal, ante retos de singular importancia para atender en forma eficiente las demandas de una población en constante crecimiento. Por tal motivo, en concordancia con la responsabilidad global que México ha asumido en el ámbito multilateral, el actual Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023, ha sido diseñado a partir de los requerimientos actuales y futuros de los asentamientos humanos. En este sentido, el presente documento centra su atención, en una primera fase, en el análisis de la estructura y alineación del principal instrumento de planeación (PDEM) con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a partir de la metodología propuesta por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Con este marco de referencia, posteriormente se aborda el Pilar Territorial con énfasis en el eje referente a Ciudades y comunidades sostenibles, mismo que comprende los subtemas de ordenamiento del territorio, accesibilidad en la ciudad y el espacio, suelo y espacios dignos de habitación, patrimonio natural y cultural, y capacidades institucionales para la gobernanza urbana y metropolitana. Con este pilar se pretende en el largo plazo, consolidar una entidad caracterizada por el orden urbano, la sustentabilidad y la resiliencia, como factores indispensables de las ciudades modernas del siglo XXI. Finalmente, se establecen los retos institucionales para que este instrumento de planeación fortalezca los esquemas de gobernanza urbana y metropolitana desde un enfoque integral, definiendo las directrices estratégicas que se deberán seguir en el marco del desarrollo urbano sustentable

    Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana

    Get PDF
    En México según el INEGI para el 2010 la población urbana fue del 77.8%, lo que significa que un porcentaje importante de la población vive en localidades mayores a los 2500 habitantes. Las cuales tienen sus propios ritmos de crecimiento, funciones, especialización, cambios de usos del suelo y problemáticas específicas. Las ciudades principales se han expandido, en las últimas décadas, con escasa acción planificadora y bajos resultados en el ordenamiento territorial. Ello ha configurado crecimientos físicos dispersos y fragmentados con importantes efectos ambientales. En México, la dispersión urbana genera ocupación del territorio en riesgos, situaciones de vulnerabilidad con inexistencia de acciones públicas, porque se encuentra en pendientes abruptas, lugares que se inundan, en áreas naturales protegidas, entre otras formas, genera tejido construido en áreas no óptimas para el desarrollo urbano, todo ello impacta negativamente al medio ambiente y la calidad de vida de la población. El crecimiento urbano continuará porque en las ciudades se genera la riqueza del país, en ellas se encuentran las oportunidades y soluciones. La urbanización es el modelo para conseguir el desarrollo de la sociedad. En dicho desarrollo se aspira el crecimiento sustentable y armonioso con el ambiente. Se espera cambios regulatorios para revertir los efectos negativos generados durante décadas con la expansión urbana consumidora de recursos naturales, energía y recursos financieros. En este marco problemático se integra el libro “Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana”, es producto de las actividades científicas –foro y congreso realizados en 2015- de la Red internacional de territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia (RETESYG) de la Facultad de Geografía, Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia (UV) y la Facultad de Geografía y Biología de la Universidad Pedagógica “Comisión de Educación Nacional” de Cracovia. El libro tiene una visión integral de la vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana, considera los enfoques de la geografía, de la planeación y del ordenamiento territorial para abordar las problemáticas ambiental y social. Presenta una visión amplia y de síntesis sobre vulnerabilidad del territorio y de las ciudades, en él se integran los saberes de la Geografía y de la Planeación Territorial. Destaca la necesidad de controlar el crecimiento anárquico y desordenado, las desigualdades sociales, los riesgos, los problemas ambientales, la falta de bases de datos geoespaciales dinámicas, entre otros. Los resultados de las investigaciones apuntan hacia el desarrollo territorial sustentable. El libro se conforma de dos partes, la primera presenta aspectos teóricos conceptuales y metodológicos de la vulnerabilidad territorial, estructural, física, ambiental y socioeconómica, los riesgos geomorfológicos, la sustentabilidad y manejo de recursos naturales, áreas naturales protegidas, metodologías para la evaluación de los impactos de la expansión metropolitana y gobernanza territorial. La segunda parte, desarrolla estudios de caso, a distintas escalas: desde huertos familiares, subcuentas, ciudad, municipio, zonas metropolitanas, megalópolis, regiones y país. En cada capítulo del libro se presenta bibliografía extensa, diversificada y actualizada que aportan al lector sobre el estado del arte de la vulnerabilidad territorial

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    La Política Territorial en el Estado de México en la Perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

    No full text
    Artículo del libro intitulado Desafíos de la Ordenación Territorial, Planeación Integral y Gobernanza en Iberoamérica en el Siglo XXIEn la actual dinámica urbano-demográfica de México, destacan las 74 zonas metropolitanas identificadas por el Sistema Urbano Nacional (SUN, 2018), particularmente las que se ubican en el Estado de México, entidad cuya población, rebasa los 16 millones de habitantes y se sitúa en la primera posición por la concentración demográfica que ha contenido durante las últimas tres décadas, situación que se traduce en mayores demandas sociales que exigen alternativas de solución oportunas y eficaces. Por tanto, es de particular interés identificar los ajustes recientes que la política territorial en el Estado de México ha experimentado. A través de una metodología cualitativa con aportaciones cuantitativas, se analizan en una primera fase, los principales instrumentos de planeación, identificando un cambio de paradigma en el diseño del Plan Estatal de Desarrollo y por supuesto, en la forma en que se concibe la política territorial, orientada actualmente a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en respuesta a los compromisos adquiridos con organismos internacionales, mismos que forman parte de los antecedentes recientes de la Agenda 2030. Posteriormente, se exponen los resultados del análisis del pilar territorial, que aspira a un Estado de México ordenado, sustentable y resiliente, motivo por el que se analizan las estrategias de los subtemas relacionados con a). Energía asequible y no contaminante; b). Acción por el clima; c). Vida de los ecosistemas terrestres; d). Agua limpia; y e). Ciudades y comunidades sostenibles, ejes a partir de los cuales se valora el enfoque de la política territorial. Finalmente, como contribuciones propias a la agenda política de ordenación del territorio, se desarrollan las directrices encaminadas a la construcción de la gobernanza metropolitana integral
    corecore