17 research outputs found
Aporte al desarrollo; reto de los docentes universitarios. El caso de la unidad académica de medicina de la UAGro
La salud como la educación son elementos fundamentales para desencadenar círculos virtuosos de desarrollo personal, profesional como territorial, especialmente cuando se tiene como principio generador, promover las capacidades humanas individuales y colectivas a través del desarrollo humano y del capital social.
La sociedad del conocimiento, exige mayor creatividad para la generación y aplicación del conocimiento innovador, promoviendo mecanismos potencializadores de la economía, de las condiciones sociales y desarrollo territorial, demandando al modelo educativo vigente de la de la Unidad Académica de Medicina (UAMed) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)., desde el quehacer del docente médico, doble acción: formar excelentes profesionistas médicos y ciudadanos comprometidos en gestionar ambientes saludables incidiendo en al desarrollo humano sustentable territorial. Este documento intenta abordar principalmente elementos teóricos necesarios para analizar la importancia de la capacitación docente de educación superior y la vinculación con el desarrollo, siendo los objetivos específicos: conceptualizar el término desarrollo a partir de la autogestión de capacidades; discutir teorías del desarrollo alternativas que sustenten la profesionalización docente como elemento esencial para el desarrollo; analizar la importancia de profesionalizar docentes para lograr el desarrollo territorial.Concluyendo preliminarmente, que el desarrollo involucra un proceso autoregulado, consiente, intencionado, individual y colectivo para alcanzar capacidades, libertades y saberes para enfrentar retos personales, profesionales y sociales, autogenerando bienestar y emancipación, logrando al capacitar al docente bajo el sustento de teorías del desarrollo humano y capital social, como teorías potenciadoras de capacidades individuales y colectivas, constructoras de ambientes formadores de ciudadanos y médicos más humanos, justos, solidarios, éticos, incluyentes, autogenerador de su desarrollo (humano, profesional, y territorial), fortaleciendo el desarrollo colaborativamente compartido solidario, incrementando su competitividad profesional y responsabilidad social para atender la salud territorial e incidir en el Desarrollo Humano Sustentable (DHS) y en el capital social del médico
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS AMBIENTES OBESOGÉNICOS QUE IMPACTAN EN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y EN LA VULNERABILIDAD FAMILIAR
Los ambientes obesogénicos son todas las condiciones del entorno que propician la malnutrición e ignoran y desalientan el ejercicio físico claves para la salud de nuestra sociedad, evidenciados por la epidemia de obesidad asociada a la de diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades coronarias y algunos tipos de cáncer entre otros; Coligados a problemas de desigualdad e injusticia social, refleja su estrecha relación con fallas en los sectores agroalimentarios, sociales, económicos, políticos, culturales, educativos, seguridad social, mercantilización de la comida y la salud esenciales para el desarrollo, Así también de incumplimiento en el respeto a los derechos humanos: alimentación y nutrición sanas, agua para consumo humano, salud, educación, desarrollo humano sostenible y el desarrollo social, consagrados en nuestra Constitución Política.
Afectando a las familias, tanto la tradicional como los nuevos arreglos familiares, sus modos de vida, de género, trabajo, de alimentación - salud, de sobrevivencia, sus funciones; socialización, cuidado, afecto, reproducción, estatus, educación, amortiguadora ante las crisis sociales y el modelo económico neoliberal; Ante la mínima presencia del Estado cuando se trata de la observancia de derechos, bienestar, seguridad y justicia social y se le deja expuesta a entornos tóxicos prefabricados por la globalización en todos los órdenes pero de especial cuidado en materia de alimentación, donde se evidencia la escasa regulación, aplicación de la ley y protección social de los intereses ciudadanos para evitar publicidad, comercialización y fomento de productos alimenticios de exigua calidad nutrimental que desplazan los alimentos tradicionales y la diversidad de cultivos que ha sido atacada desde su raíz en el campo mexicano. Impactando la vulnerabilidad familiar y desafiando el desarrollo humano integral y sostenible. El objetivo es Caracterizar los ambientes obesogénicos, su influencia e impacto en el Desarrollo Humano Sustentable y la vulnerabilidad familiar, para Conformar una propuesta de intervención familiar en estos aspectos
DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CON DESARROLLO PERIFÉRICO. EDUCACIÓN CRÍTICA SOCIAL, ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Uno de los desafíos presentes para las universidades de territorios periféricos es el subsistir y buscar estrategias para revertir el impacto de las diferencias generadas por el neoliberalismo, condición que ha provocado la crisis de legitimidad de las Instituciones de Educación Superior en su afán de incluirse en la dinámica del desarrollo económico que las guía, han dejado de lado su esencial función, “resolver los problemas públicos de sus territorios” a partir de gestionar conocimientos aplicables a las necesidades territoriales. Ello ha llevado a una crisis de legitimidad por haber dejado de ser una institución “de decisiones internas” que mejoren el desarrollo regional desde adentro, siendo obligada a cumplir con una serie de políticas (internacionales, nacionales e institucionales), externas impuestas. Este documento sirva para analizar el impacto que este paradigma de desarrollo ha causado en la universidad pública con desarrollo periférico, en la generación de conocimiento y discutir como generar propuestas alternativas de desarrollo acordes a las necesidades locales desde la docencia de la Unidad Académica de Medicina de la UAGro
Características de la satisfacción de las beneficiarias del servicio de partería profesional de Chilpancingo
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015), la salud de las mujeres es un elemento prioritario mediado por la cultura, misma que es considerada motor facilitador del desarrollo, al permitir compartir conocimientos y habilidades para mitigar los riesgos de salud y considerar los contextos culturales como ambientes resilientes. Contribuir al bienestar y a los cuidados de salud de calidad mediante prácticas culturales tradicionales de salud es considerado como la base del fortalecimiento de la resiliencia a partir del uso de patrones culturales (Unesco, 2015). Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas destaca incremento en la atención de partos por parteras profesionales en un 4% (UNFPA, 2014).
La discriminación por género y la pobreza de la mayoría de las mujeres guerrerenses, ahonda las dificultades de acceso a una atención médica de calidad. El embarazo, parto y puerperio, genera un mayor riesgo en mujeres indígenas y/o en pobreza extrema, (Villalobos, Ríos y Ensaldo,2016) y es que durante décadas el Estado de Guerrero ha tenido problemáticas de la mortalidad materna.
Desde el 2015 el gobierno del estado de Guerrero estableció como estrategia para disminuir las tasas de morbilidad/mortalidad materno neonatal, implementó el fortalecimiento de la partería como opción de atención cercana a las costumbres y tradiciones de las mujeres en más riesgo y es que las muertes maternas se encuentran dentro de una lista de 48 padecimientos que pueden ser evitables.
Esta problemática territorial y la pandemia permitió incrementar la concurrencia al servicio de Partería Profesional de Chilpancingo durante la atención prenatal, parto y puerperio.
Bajo esta perspectiva se inauguró en el 2017, la primera unidad de Partería, por el gobierno del estado y al ser una unidad de reciente apertura, no se han realizado estudios para conocer la satisfacción a partir del trato recibido durante el proceso de embarazo, parto y puerperio de las mujeres que acuden a la partería, por lo que se planteó el presente estudio de corte cualitativo que pretende conocer las características de la satisfacción de este planteamiento integrativo y holístico de atención a beneficiarias dentro de su contexto cultural en la Partería de Chilpancingo Guerrero durante su embarazo, parto y puerperio.Para ello, participaron 23 mujeres a las que se les realizaron entrevistas semiestructurada (20) y a profundidad (3), aportando datos sobre las características de la satisfacción a partir de sus miradas bajo las experiencias positivas de trato durante su proceso de gestación, parto y puerperio, al verse ellas como el centro del proceso de la atención, por el inseparable acompañamiento, cuidados y tratos amorosos y , comprensivos para mitigar el dolor por parte de las parteras y del personal de salud que ofrece un servicio holístico de una partería integradora de lo tradicional con lo técnico. Sin embargo, la partería tradicional es rebasada por el paradigma hegemónico medicalizante de la atención de la salud
Violencia educativa en el nivel superior. ¿Formación o deformación?, es el dilema
La violencia en el entorno se ha infiltrado a diferentes ambientes. Haciéndose cada vez más cotidiana desde procesos educativos en escuela y familia lo que conllevan a normalizar y permear actos violentos al resto de las actividades humanas, reproducibles y carentes de respeto a derechos humanos básicos de los otros con altos costros sociales. La violencia en la escuela toma diferentes formas y afecta deliberadamente a los individuos más lábiles y lo peores es que sucede algunas veces de forma consentida y justificada, desdibuja la función del profesor y el verdadero valor de la formación de la educación superior, de esta forma la violencia educativa se percibe sutil e inconsciente, se invisibiliza y se genera con el propósito de una “mejor formación”, sin embargo esta educación aprendida, se reproduce en forma de una conducta imitable desde la figura idealizada identitaria y en un territorio con antecedentes de violencia como los que ha sufrido la nación mexicana y en especial el estado de Guerrero. Los retos y desafíos de la educación superior obligan a realizar estudios que evidencien estos actos violentos reproducibles para su reconocimiento e incidir en la búsqueda de procesos de rectificación de actuares integrales centradas en educación para la paz y formación de ciudanía como capacidades que deberá desarrollar el docente. Por lo que se hace pertinente analizar: ¿qué tipos de violencias educativas se suscitan dentro de la convivencia de los actores universitarios? ¿cómo afecta la violencia educativa al proceso pedagógico? y ¿cuáles son las motivaciones de las actuaciones violentas en el contexto educativo? Para lograr encontrar respuestas a estas preguntas se realizó un estudio con profesores, con enfoque epistemológico sociocrítico, empleando metodología y recolección de datos mixto a partir de: a) entrevistas: exploratorias (90% de los docentes), grupos de discusión (15 médicos docentes), b) entrevistas a profundidad (4) y c) a docentes claves (3), que conforman las tres academias de la planta docente. Encontrándose que el acto educativo algunas veces es desfigurado inconscientemente al hacer una docencia violenta “naturalizada” y legitimada como proceso educativo de formación del “buen médico”. Desde la mirada docente, se identificó desde sus testimonios algunos actuares pedagógico con violencia simbólica y violencia intencionada (10% del total docente= 8 docentes): psicológica, sexual y sociopolítica siendo: el abuso; el proceso de exclusión; sumisión; uso del poder y coerción ideología, mecanismos para obtener ganancias (económica o política social), siendo la moneda de cambio, las calificaciones. Concluyendo que estos actos, propician aprendizajes sociopolíticos deformantes: del proceso educativo integral; aprendizajes para la vida y de convivir violentas que desfiguran el ejercicio del ser y hacer la medicina y su enseñanza, conformando una alterada identidad del médico y de su docencia. Ante estos hallazgos se hace necesario el desarrollo de capacidades del docente médico en cultura de paz para trascender en las futuras generaciones que apoyarían como estrategia para una mejor convivencia interna
Familias de tres sectores de Acapulco enfrentadas por el objetivo de desarrollo sostenible de pobreza, previos al COVID19
El propósito de este estudio es presentar los resultados del trabajo efectuado en la Ciudad de Acapulco, con familias de sus sectores; urbano, suburbano y rural, dirigido a encarar sus situaciones de pobreza, carencias, vulnerabilidad social y encuadrarlas en el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en todas sus formas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, planteando que sin la familia el desarrollo no es posible y que este grupo social será fundamental para el cumplimiento de cuando menos siete de estos ODS, pobreza, alimentación, salud, educación, igualdad de género, desempleo juvenil y violencia que se integran en su interacción social, en un territorio como el del Estado de Guerrero caracterizado por sus altos niveles de carencias en alimentación, salud, educación, vivienda, seguridad social, violencia e injusticia social, evidenciada por los desplazamientos por esta última causa a la referida localidad, inmigración en busca de mejores condiciones de vida hacia esta población.
Por ser la más importante de la entidad por constituirse en el principal centro de negocios, turismo y de trabajo de las demás regiones, paradójicamente con una tasa de empleo del 95% antes de la emergencia del COVID y salarios en cerca del 50% de sus trabajadores menores de dos salarios mínimos, coligado a la multiplicación de asentamientos precarios vinculados a problemas ambientales de contaminación, enfermedades trasmitidas por vector, ambientes obesogénicos, por los muy bajos ingresos del conglomerado de trabajadores, cuestiona la calidad de vida y la sostenibilidad en sus vertientes ambiental, social y económica del Desarrollo Sostenible de esta demarcación.
Para las tres áreas, consistentemente las familias reportan pocos hijos 2.2 en promedio, se mantiene el predominio de las familias nucleares y reconstituidas, de la religión católica, en las comunidades urbana y suburbana la seguridad social casi duplica al servicio médico del seguro popular, situación que se invierte para la zona rural. Encontrándose en promedio 7% de las familias que no tuvieron ningún servicio de salud, correspondiéndose con cifras cercanas a 13% de padres que no tienen trabajo. las familias cuando se enferman van más al seguro popular y los particulares, en general 75% de las familias se ubicaron en estratos socio-económicos bajos, de acuerdo a la valoración de Graffar
ABORDAJE DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN GUERRERO CON UNA ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO FAMILIAR QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO SOCIAL
El objetivo de este trabajo es proponer el empoderamiento familiar como estrategia de abordaje de las desigualdades sociales con énfasis en el estado de Guerrero. La desigualdad que vivimos y evidenciada en las cifras reportadas por diferentes estudios para las carencias sociales en pobreza, marginación, educación, alimentación, salud, vivienda-servicios públicos, seguridad social, revelan una situación que poco se ha contenido por la multitud de programas asistenciales del Estado Mexicano. Y para el caso de Guerrero en algunos rubros se ha incrementado llegando a niveles que laceran socialmente y disparan situaciones de violencia que dificultan el camino hacia el desarrollo social y el bienestar familiar.
Ante las crisis, las penurias económicas que el Estado es incapaz de solventar, es una constante recurrir a la familia quien ofrecerá el amparo, seguridad y apoyos en todos los órdenes, haciéndola relucir como una institución fuerte, pujante y sobre todo, digna de confianza en tiempos en que los valores institucionales en México son tan cuestionados. Pensar que va a desaparecer, seguramente en el modelo tradicional- universal que prevaleció tendrá una sensible disminución. La realidad inevitable, es aceptar los nuevos arreglos familiares que día a día van incrementando su presencia y flexibilizando las interacciones a su interior que son tan válidas como cualquier otra.
Se reconocen diferentes arreglos familiares que exigen modificaciones en la política social familiar como propuesta de atención, el trabajo directo, acompañado, solidario y puntual con las familias en un proceso de empoderamiento familiar para que logren cambios en sus comunidades, ejerciendo sus derechos humanos, incrementen sus capitales: social, humano que les permitan alcanzar la calidad de vida familiar que merecen. Ya contemplada la familia en la agenda 2030 de la ONU será participe de los objetivos de desarrollo sostenible necesarios y urgentes de cumplir.
De las políticas de inclusión a la microintervención: nuevas formas de trabajo con familias pobres. El desarrollo de servicios diferenciados que se especializan en la atención de poblaciones vulnerables es un aspecto importante de las redes de servicios para la inclusión social. Los servicios familiares de apoyo social han adquirido una relevancia creciente y cada vez son más los países que se interesan por conocer las experiencias y modelos de otros países que ya han implementado este tipo de intervenciones
Desarrollo local versus rezago social en familia-comunidad nahua de Zitlala, con rescate de saberes ancestrales y prácticas bioculturales
En el marco del proyecto: rescate de los saberes colectivos locales y prácticas de la diversidad biocultural, que en términos generales engloba; identidad, cultura, costumbres, tradiciones, saberes ancestrales de la cosmovisión comunitaria del referido pueblo. Para este avance de investigación se presenta lo concerniente a la situación de las principales dimensiones que se consideraron para iniciar los trabajos del mencionado rescate de saberes desde la consideración del binomio familia-comunidad que en este pueblo originario van estrechamente unidas como un solo concepto sin la separación que establecen otros pueblos no indígenas.
Para el objetivo, investigar las condiciones de rezago y vulnerabilidad social, económicas, culturales, demográficas, de tradiciones, usos, costumbres, cosmovisión de la familia-comunidad nahua de Zitlala, Guerrero, con el fin de abonar al rescate de saberes ancestrales y prácticas bioculturales con una perspectiva holística donde las experiencias y vivencias de sus pobladores se contrastan, complementan, se valoran, se rescatan como alternativas a los modelos hegemónicos para la solución de sus principales problemas comunitarios, en un diálogo abierto con el grupo multidisciplinario que hemos participado a lo largo de este año, además del trabajo en la cabecera municipal en cuatro de sus comisarias.
Se han llevado a efecto entrevistas con sabedores (forma como la comunidad identifica a los expertos) de distintas áreas de los conocimientos ancestrales, miembros del sistema de cargos de la organización nahua, así también, a informantes claves, se efectuaron grupos de discusión. En diferentes áreas del municipio, donde el diálogo de saberes, el rescate de saberes ancestrales culturales e históricos, lo relacionado a la medicina tradicional, las alternativas comunales a los agroquímicos han revelado graves problemáticas a las que se proponen en el diálogo de saberes alternativas de solución, el proyecto empieza y se propone un trabajo a mediano plazo
Aporte al desarrollo; reto de los docentes universitarios. El caso de la unidad académica de medicina de la UAGro.( noviembre, 2015)
La salud como la educación son elementos fundamentales para desencadenar círculos virtuosos de desarrollo personal, profesional como territorial, especialmente cuando se tiene como principio generador, promover las capacidades humanas individuales y colectivas a través del desarrollo humano y del capital social.
La sociedad del conocimiento, exige mayor creatividad para la generación y aplicación del conocimiento innovador, promoviendo mecanismos potencializadores de la economía, de las condiciones sociales y desarrollo territorial, demandando al modelo educativo vigente de la de la Unidad Académica de Medicina (UAMed) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)., desde el quehacer del docente médico, doble acción: formar excelentes profesionistas médicos y ciudadanos comprometidos en gestionar ambientes saludables incidiendo en al desarrollo humano sustentable territorial. Este documento intenta abordar principalmente elementos teóricos necesarios para analizar la importancia de la capacitación docente de educación superior y la vinculación con el desarrollo, siendo los objetivos específicos: conceptualizar el término desarrollo a partir de la autogestión de capacidades; discutir teorías del desarrollo alternativas que sustenten la profesionalización docente como elemento esencial para el desarrollo; analizar la importancia de profesionalizar docentes para lograr el desarrollo territorial.Concluyendo preliminarmente, que el desarrollo involucra un proceso autoregulado, consiente, intencionado, individual y colectivo para alcanzar capacidades, libertades y saberes para enfrentar retos personales, profesionales y sociales, autogenerando bienestar y emancipación, logrando al capacitar al docente bajo el sustento de teorías del desarrollo humano y capital social, como teorías potenciadoras de capacidades individuales y colectivas, constructoras de ambientes formadores de ciudadanos y médicos más humanos, justos, solidarios, éticos, incluyentes, autogenerador de su desarrollo (humano, profesional, y territorial), fortaleciendo el desarrollo colaborativamente compartido solidario, incrementando su competitividad profesional y responsabilidad social para atender la salud territorial e incidir en el Desarrollo Humano Sustentable (DHS) y en el capital social del médico
Experiencia de la trasmisión de saberes con compromiso social durante la pandemia del SARS-cov2
La Pandemia de SARS- coV2 puso de manifiesto el desafío de todo docente a nivel mundial, al cerrar las escuelas, al enfrentar el desafío de continuar el curso con limitados conocimientos de la virtualidad y además llevar los saberes a la transmisión de los mismos con compromiso social, especialmente cuando ese es el objetivo de toda educación formal, aunado a esto es que los aprendientes son estudiosos de la medicina, y sobre todo ante un proceso infeccioso de tal magnitud que ha afectado a grupos poblacionales con características de desventaja encontradas en los habitantes del estado de Guerrero que los hace vulnerables a complicaciones y muerte por esta enfermedad Covid 19,ello exige que los educandos empleen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores aprendidos dentro y fuera del aula. Este último requisito se puso en duda en esta pandemia para tal adquisición de saberes y su aplicación en la vida real, pues al estar en confinamiento, y al cerrar las escuelas como medida de contención y mitigación de la pandemia, se pensó que no habría tal aplicación de los saberes, así como pérdida de aprendizajes. El presente documento tiene como objetivo investigativo el presentar una experiencia de éxito en la trasmisión del conocimiento con compromiso social durante la pandemia del SARS-coV2 a partir de una estrategia de aprendizaje empleada con los alumnos de la unidad de aprendizaje de creatividad y docencia medica del programa educativo de la Licenciatura de Medicina de la UAGro. Para tal compromiso participaron 54 alumnos con 27 proyectos en donde se aplicó enfoque cualitativo con intervención educativa, para la construcción de la temática, plan de acción, establecimiento de ejes transversales, así como para la valoración de la transmisión de saberes a partir de los productos finales elaborados. Como hallazgos se encontraron que los participantes realizaron 27 productos finales considerando el cuento digital, la video de crónica y video de prácticas para la prevención y contención de la Covid 19 los cuales fueron socializados con amigos , parientes en redes sociales por medio de los cuales los estudiantes gestionaron con calidad y calidez lo aprendido para enfrentar con innovación pedagógica el reto de compartir con compromiso social lo aprendido y transformar en la pedida de sus posibilidades las condiciones culturales y sociales ante la pandemia en el estado de Guerrero