5 research outputs found

    Del "crimen pasional" al "femicidio" : análisis sobre el abordaje de tres crímenes de mujeres en los medios de comunicación gráficos

    Get PDF
    Tesis de LicenciaturaEl tema de esta tesina es el de las representaciones mediáticas sobre crímenes de mujeres en contextos de violencia de género. Más específicamente, hemos decidido recortar nuestro análisis a un período de renovación jurídica en materia de violencia contra las mujeres en nuestro país (2008-2014) con el objetivo de dar cuenta de los desfasajes entre los discursos jurídicos y la presentación de este tipo de noticias en la prensa gráfica de gran tirada. Entendiendo tanto a los medios como a la jurisprudencia como terrenos discursivos privilegiados para la imposición de sentidos, hemos decidido focalizar en las tensiones que se generan entre estos dos campos productores de saber/poder. Reconociendo ambos terrenos discursivos como resultado de un complejo proceso de construcción social pero a su vez reparando también en su capacidad productiva, capaz de generar ciertas prácticas sociales, nuevos discursos, subjetividades y aún materialidades. Sabemos además, que ni la jurisprudencia es neutra ni la pretendida objetividad de los medios es tal y la teoría feminista ha hecho numerosas críticas y propuestas en este sentido; y los conceptos, nominaciones o formas del decir dejan en evidencia las connotaciones histórico-situadas de los términos que se utilizan para hablar de la violencia. Por este motivo, hemos decidido analizar las representaciones mediáticas en cuanto a nominaciones del hecho, como podría ser crimen pasional, violencia familiar, doméstica o femicidio; de sus participantes, ya sea por su nombre propio, como víctima o victimario y los encadenamientos de sentido que construye la prensa gráfica a partir de casos “hito”. Para estos objetivos hemos construido un corpus de noticias relevadas en la primer semana de acontecidos los femicidios de Rosana Galliano (2008), Wanda Taddei (2010) y Melina Romero (2014) en los diarios Clarín, La Nación, Página/12 y Diario Popular. Esto nos ha servido entre otras cosas, para dar cuenta del nivel de problematización del tema en los medios y para caracterizar las formas y la plasticidad de los mismos para incorporar las modificaciones en la jurisprudencia.Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    An analysis about seduction and harassment at the university (San Martín, Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es, por un lado, describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarios/as a varones y mujeres; y, por el otro, examinar cuáles son los efectos de las mismas en la construcción de subjetividad femenina y masculina. Se analizan dichas experiencias en estudiantes varones y mujeres de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. La pregunta que vertebra este trabajo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas, por los/as estudiantes, como acoso, y qué hacen frente a este hecho. La metodología es cualitativa y se desprende de la realización de entrevistas en profundidad a estudiantes de la Universidad y de la recepción de denuncias sobre violencia contra las mujeres, por parte de la Consejería Integral en violencia de género y sexualidades de dicha Universidad.This article, firstly, describes and analyzes, comparatively, scenes of harassment in situations of seduction that have, as targets, men and women. Secondly, examines what are the effects of these scenes in the construction of female and male subjectivity. This article analyzes those experiences in male and female students from the National University of San Martin, Argentina. The question that backs up this work is based on what are the thresholds that lead from a passage of eroticism consented to situations that are perceived by the students, as harassment and what do they do with these experiences. The methodology is qualitative, it is based on in-depth interviews to students from this University and the complaints about violence against women, received by the Integral Council on Gender Violence and Sexualities at the University.Fil: Palumbo, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, Maria Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Más allá de la ley: Investigar sobre regulaciones y burocracias desde las ciencias sociales

    Get PDF
    Este artículo tiene por objeto presentar las líneas principales de investigación del Núcleo de Estudios Sociales sobre Regulaciones y Burocracias. Las líneas temáticas desarrolladas en el Núcleo analizan los modos en que distintos sistemas normativos disputan la estruc­turación de lo social. Con el fin de estudiar las articulaciones problemáticas entre estos sistemas, se focaliza en cuatro procesos que, desde un punto de vista analítico, pueden diferenciarse, pero que en la práctica suelen superponerse en algún grado. Se trata de los procesos de producción, circulación, implementación y apropiación de las regulaciones. A partir de la presentación de algunos estudios de caso, el artículo presenta dos de estos procesos: la producción y la implementación de normativas.The purpose of this article is to present the main lines of the research program developed by the Núcleo de Estudios Sociales sobre Regulaciones y Burocracias. The way in which different normative systems contest the structuring of the social is analyzed in the research carried out at the Núcleo. It focuses on four processes that are analytically distinct but in practice tend to overlap to some extent in order to study the problematic articulations between these systems. These are the processes of producing, circulating, implementing and appropriating regulations. Drawing on some case studies, the article introduces two of these processes: producing and implementing regulations.Fil: Poblete, Lorena Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Perelmiter, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Nougues, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Oliva, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Pagnone, Melina Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Garmedia, Magdalena. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Garcia Sosa, Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Niz, Melissa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Desigualdades de género, violencia y discriminación en el ámbito laboral

    No full text
    En este trabajo nos proponemos analizar diferentes situaciones que van desde violencia y discriminación por razones de género a situaciones de destrato o incomodidad que tienen lugar en el ámbito laboral de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM). Para esto, se utilizó una metodología de tipo cualitativa que consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a trabajadores y trabajadoras con diferentes jerarquías de la UNSaM, que se desempeñan en áreas técnicas, administrativas, de servicios, docencia o investigación, entre otra .Las universidades, lejos de ser espacios neutrales dedicados exclusivamente a la producción de conocimiento objetivo, como se sostiene desde perspectivas liberales, son por el contrario ámbitos sociales y políticos en los que tienen lugar relaciones de poder entre géneros, clases, razas, adscripciones partidarias, sindicales, religiosas, etc. (Vázquez Laba, 2017; Palumbo, 2018; Blanco, 2016). Existen, de este modo, diferentes discursos, imaginarios y prácticas tanto institucionales como grupales e individuales, marcadas por estas relaciones, que se expresan con distintas intensidades en la dinámica universitaria. Es en este sentido que entendemos a la universidad como un espacio sexuado, no neutral, en el que se manifiestan las situaciones de violencia y discriminación que vamos a estudiar.Siguiendo a autoras como Raquel Osborne (2009) y Raewyn Connell (1995), por otro lado, en nuestro estudio preferimos utilizar la noción de violencia de género por sobre la de violencia contra las mujeres, porque consideramos que nos permite tener una mayor amplitud analítica y una mejor comprensión respecto de los distintos modos en que se ejerce esa forma de violencia. Y ello, porque el concepto de violencia de género posibilita incluir, además de las mujeres, a todos los cuerpos e identidades sexo-genéricas que, por no cumplir con el paradigma de aquello que Connell denomina masculinidad hegemónica (Connell, 1995) y de la heteronormatividad , son sancionados, violentados, juzgados y regulados.De este modo, sin negar que efectivamente existe una situación histórica de desigualdad estructural entre los géneros, en términos de la distribución y la asignación social de poder, oportunidades, roles y expectativas, que afecta de manera mayoritaria a las mujeres, lo que nos advierten las autoras es que las prácticas violentas, y las representaciones sociales, solidarias a ellas, que las dotan de un marco de sentido y legitimación sociocultural pueden ser ejercidas por cualquier agente, independientemente de la genitalidad, el género y la sexualidad de las personas (Osborne, 2009; Connell, 1995). Es así que entendemos a la violencia de género como parte de un orden social más amplio, que se estructura en función del ideal regulatorio de la masculinidad hegemónica y la heteronormatividad, y que se expresa en diferentes instituciones, cuerpos e identidades.Pretendemos, entonces, que este trabajo contribuya a ampliar el conocimiento de las diferentes formas en las que se expresan la violencia de género y la discriminación en espacios de trabajo, y los principales ejes problemáticos, de forma que sirva de insumo para políticas públicas e institucionales en el abordaje de situaciones de violencia.Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ferrer, Facundo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso

    No full text
    Lxs estudiantes transitan y conviven en distintos ámbitos universitarios, en los cuales suelen desarrollarse diversos tipos de vínculos erótico-afectivos. Estos vínculos están atravesados por variables como el género, el sexo y la jerarquía académica, entre otros. La interacción, dentro de las aulas y los pasillos, puede derivar en vínculos afectivos o románticos; también, en encuentros sexuales consentidos o, incluso, en situaciones de acoso u hostigamiento. El presente capítulo apunta a reconocer los umbrales que llevan de un pasaje del erotismo consentido a situaciones que son percibidas como acoso, y qué hacen lxs estudiantes de frente a tales situaciones. A partir del análisis del material empírico1 nos proponemos ahondar en estas situaciones desde la evaluación de distintos elementos. Por un lado, el erotismo, la seducción y la violencia implicados en escenas de acoso/ hostigamiento; también, cuál era la percepción de estas escenas con las consecuentes reacciones de sus protagonistas, según el género y la orientación sexual. Además, también fue necesario analizar la jerarquía de lxs actrices/actores involucrados y el ámbito donde suceden las escenas. En este sentido, indagaremos sobre las fronteras entre prácticas vinculadas con la seducción y el erotismo; y la violencia, las cuales resultan opacas y difusas. En tanto los límites están sujetos a determinadas dinámicas de interacción en los vínculos. En síntesis, en este texto nos preguntamos cómo operan las jerarquías al momento de la seducción, los deseos y agencias de las personas, también, la relevancia de los espacios donde ocurren y las negociaciones que aparecen, entre otros elementos, que nos permitan visualizar los marcos sociales donde tiene lugar la seducción y las reglas que allí se conforman. Por lo que el objetivo de este capítulo se orienta, por un lado, a describir y analizar comparativamente escenas de acoso/hostigamiento en el marco de situaciones de seducción que tienen como destinatarixs a varones, mujeres y disidencias sexuales. Por el otro, examinar cuáles son los efectos en la construcción de la subjetividad femenina y masculina cis.Fil: Pagnone, Melina Alexandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Garcia Hermelo, Romina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin
    corecore