17 research outputs found

    Evaluation of water use efficiency and productivity in winter crops of the semiarid pampa

    Get PDF
    El incremento de la eficiencia de uso de agua (EUA) en agricultura se ha convertido en un tema primordial. Asimismo, al comenzar a considerarse el valor económico del producto, se desarrolló el concepto de productividad económica del agua (PEA), definido como el valor recibido por unidad de agua usada (Us/mm).DichoobjetivopuedealcanzarseyaseaporunincrementoenlaEUAcomoporlaproduccioˊndecultivosdemaˊselevadovalor.EnlaEEAINTAAnguil,LaPampa,seestaˊnllevandoacaboensayoscondiversoscultivosinvernales(trigosgrupodecalidadindustrial1y3,cebada,caˊrtamoycolza)conelobjetivodeidentificaraquellosquebrindanlamejorEUAyPEA.Losresultadosdelacampan~a2011demostraronquelacebadatuvolamaˊsaltaEUA(14,4kg/mm)yPEA(2,6Us/mm). Dicho objetivo puede alcanzarse ya sea por un incremento en la EUA como por la producción de cultivos de más elevado valor. En la EEA INTA Anguil, La Pampa, se están llevando a cabo ensayos con diversos cultivos invernales (trigos grupo de calidad industrial 1 y 3, cebada, cártamo y colza) con el objetivo de identificar aquellos que brindan la mejor EUA y PEA. Los resultados de la campaña 2011 demostraron que la cebada tuvo la más alta EUA (14,4 kg/mm) y PEA (2,6 Us/mm). Los trigos presentaron EUA variables entre 10,9-13,6 kg/mm, correspondiendo los valores más altos a los grupo 3, en cuanto a PEA no hubo diferencias significativas entre calidades (1,5 a 1,8 Us/mm).Lasoleaginosasdemostraronmuybuencomportamiento,conEUAde4,8kg/mmencolzay5,6kg/mmenelcasodelcaˊrtamo,ylaPEAdeambasoleaginosasfuedealrededorde2Us/mm). Las oleaginosas demostraron muy buen comportamiento, con EUA de 4,8 kg/mm en colza y 5,6 kg/mm en el caso del cártamo, y la PEA de ambas oleaginosas fue de alrededor de 2 Us/mm. Si bien los resultados son preliminares, las oleaginosas inverno-primaverales parecen alternativas interesantes para incorporar en las rotaciones.There is a growing need to increase agricultural water use efficiency (EUA). Furthermore, when the product market value started to be considered, it was developed the concept of economic water productivity (PEA), defined as the value obtained per unit of water used (Us/mm).ThisgoalcanbeachievedthroughhigherEUAorbyproducingcropswithhigherunitvalue.AtEEAINTAAnguil,LaPampa,fieldexperimentswithseveralwintercrops(wheatwithdifferentquality,barley,safflower,andcanola)werecarriedoutinordertoidentifythosethathavehighestEUAandPEA.Theresultsofthe2011growingseasonindicatedthatbarleyhadthehighestEUA(14,4kg/mm)andPEA(2,6Us/mm). This goal can be achieved through higher EUA or by producing crops with higher unit value. At EEA INTA Anguil, La Pampa, field experiments with several winter crops (wheat with different quality, barley, safflower, and canola) were carried out in order to identify those that have highest EUA and PEA. The results of the 2011 growing season indicated that barley had the highest EUA (14,4 kg/mm) and PEA (2,6 Us/mm). Wheat showed EUA between 10,9 and 13,6 kg/mm, with highest values for group 3 quality crops, while no differences were found for PEA among qualities (1,5 to 1,8 Us/mm).OilseedsshowedagoodperformancewithEUAof4,8kg/mmincanolaand5,6kg/mmforthesunfflowers,andPEAofbothoilseedswasaround2Us/mm). Oilseeds showed a good performance with EUA of 4,8 kg/mm in canola and 5,6 kg/mm for the sunfflowers, and PEA of both oilseeds was around 2 Us/mm. Although these results are preliminary, winter-spring oilseeds appear as interesting alternatives to include in rotations.Fil: Gaggioli, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentin

    Afforestation with different tree species causes a divergent evolution of soil profiles and properties

    Get PDF
    Land-use change and specifically a change in the type of vegetation cover affects soil morphology, chemistry, biology, and nutrient regimes. Numerous studies have documented that in land-use conversions from agricultural land to forest, or from plantations to restored natural savanna most soil attributes and functions undergo changes. The purpose of the present study was to evaluate the changes brought about by afforestation of degraded croplands and to understand the impact of forest vegetation on soil evolution in a semiarid region where soils originally co-evolved with a savanna biotope. We used long-term experiments (>40 years) of five tree species: Pinus halepensis (PH), Pinus halepensis inoculated with ecto-mycorrhiza at planting (PM), Pinus pinea (PP), Eucalyptus spp. (E), and Gleditsia triacanthos (G) and compared these to an agricultural soil (A) at the same site near Santa Rosa, La Pampa in the semiarid center of Argentina. Soil profiles were described, and samples taken for chemical and physical analyses of soil properties [organic matter (OM), pH, cation exchange capacity (CEC) and exchangeable cations, particle size distribution (texture), aggregate stability (MWD), bulk density (BD), porosity (TP), and water holding capacity (WHC)]. We found a strong effect of tree species on soil profile morphology, even taxonomy, and on all studied variables. PM and G had highest OM, CEC, neutral pH, higher TP, WHC, while PH, PP, and E had acid pH, lower base saturation, OM, TP, and WHC. The effect of tree species on the soil profile was noticeable a depth of about 40 cm, comprising the A and AC, but not the C horizons. The results showed that to obtain reasonable results of OM sequestration under forest systems, tree species should be chosen to include legumes to improve C/N stoichiometry for C fixation, or inoculation with mycorrhiza to promote microbial transformation of forest litter.Fil: Morazzo, Germán Carlos. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Riestra, Diego Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Leizica, Jesús Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Álvarez, Lucila. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentin

    RESPUESTA DE MAÍZ Y SOJA A FUENTES GRANULADAS Y LIQUIDAS DE FoSFORO EN SUELOS DE LA REGIóN SEMIÁRIDA PAMPEANA

    Get PDF
    The aim of the survey was to evaluate the efficiency of two methods for the determination of available P and the effect of fertilization with solid and liquid P sources on corn and soybean crops in soils with calcium carbonates. A field experiment near general Pico (La Pampa) was used where during two crop seasons early and late planted corn and in one season two maturity groups of soybean were fertilized with triple superphosphate (TSP) and ammonium polyphosphate (APP) at 40 kg.ha-1 of P2O5. The available P was determined with Bray-Kurtz 1 and Olsen extractions, and the yield was recorded in all treatments. The results showed no response to P addition except in two fertilized treatments with TSP (one late corn crop and in the group 4 soybean cultivar). This was particularly true for POlsen, while for Bray-Kurtz 1 the differences were less. These results indicated that the soils solubilized sufficient quantities of P to satisfy the requirements of corn and soybean and no differences between the two sources was found. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).11-18El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de dos métodos para la determinación del P disponible y la respuesta de maíz y soja a la fertilización fosforada con fuentes sólida y líquida de P en un suelo Hapludol típico con presencia de carbonatos de calcio. El ensayo se realizó en las cercanías de General Pico (La Pampa) y durante dos campañas se fertilizó maíces de siembra temprana y tardía y en una campaña dos cultivares de soja, con superfosfato triple (SPT) y polifosfato de amonio (APP) con una dosis de 40 kg.ha-1 de P2O5. Se determinó el P disponible en los primeros 20 cm por los métodos Bray-Kurtz 1 y Olsen, y el rendimiento para todos los tratamientos. Los resultados mostraron que no hubo respuesta al agregado de P con excepción de dos tratamientos fertilizados con SPT (maíz tardío y soja grupo 4 corto). Los valores de P extractable a la cosecha fueron mayores para los tratamientos fertilizados con APP. Esto se observó sobre todo para el P Olsen, mientras que para Bray-Kurtz 1 las diferencias fueron menores. Estos resultados indicarían que los suelos solubilizarían suficientes cantidades de P para satisfacer los requerimientos de maíces y soja. La diferencia entre las dos fuentes de P no se manifestó.DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).11-1

    Manejo sitio-específico de la tierra para mejorarla eficiencia de uso de recursos y el nivel de los servicios ecosistémicos

    Get PDF
    La “intensificación ecológica” tiene por objetivo igualar o aumentarlos niveles de rendimiento y reducir al mínimo los impactos negativos sobre el medio ambiente, y consecuentemente sobre la productividad agrícola, a través de la integración de la gestión de los servicios ecosistémicos suministrados por la biodiversidad de los sistemas de producción. Sin embargo, no se han desarrollado aún recomendaciones acerca de cómo poner en práctica este planteo novedoso para producir más alimento sin perjudicar los recursos naturales. El presente proyecto tiene por objeto desarrollar recomendaciones para el uso y manejo de suelos que permitan incrementar la productividad en sitios de alta calidad y reducir la presión productiva en sitios menos resilientes, de acuerdo a las premisas de la intensificación ecológica. El área de estudio comprende la región semiárida central, dónde se relevarán y mapearán las características de las unidades suelo-paisaje con un enfoque sobre las limitaciones productivas que presenten, para conformar un mapa de áreas agro-ecológicamente homogéneas (sitios agroecológicos). Además se desarrollarán ensayos en campos de productores para evaluar rotaciones de cultivo, cultivos de cobertura y efecto de la fertilización entre otras prácticas de manejo que representen sistemas más eficientes para la utilización de los recursos en el marco de la intensificación ecológica. Se monitoreará la calidad de los servicios ecosistémicos utilizando indicadores de calidad física, química y biológica de los suelos. Los resultados esperados incluyen mapas de unidades suelo-paisaje, la evaluación cuantitativa de los servicios ecosistémicos, la productividad de los sitios agro-ecológicos y recomendaciones de manejo y uso de suelos en las diferentes áreas agro-ecológicas. El objetivo general del presente proyecto consiste en desarrollar y aplicar criterios teóricamente fundamentados y científicamente comprobados para delimitar zonas de manejo homogéneas con el fin de mejorar la eficiencia de uso de los recursos y lograr la intensificación ecológica con alto nivel de los servicios ecosistémicos. El manejo sitio-especifico cobra especial interés en regiones donde la calidad de las tierras es altamente variable en escalas espaciales a nivel de potrero, y en las cuales las condiciones agro-ecológicas imponen diferentes grados de limitación para la producción de los cultivos. Es por este motivo que el manejo sitio-especifico resultará en mayores beneficios, tanto económicos como ambientales, en regiones marginales tales como la región semiárida central. Esta región se caracteriza por presentar limitaciones en cuanto a la disponibilidad de agua para los cultivos y por grandes diferencias en la capacidad de retención de agua de los suelos. Estos factores se conjugan para determinar el potencial productivo de las tierras que resulta ser muy heterogéneo en el paisaje y a nivel de potrero. El manejo uniforme de cultivos no solo produce disparidad de rendimientos y disminución de la rentabilidad de los cultivos, sino también, desencadena procesos de degradación de los suelos sometidos a usos y manejos no adecuados. El impacto del presente proyecto es que el manejo sitio-especifico optimizará la eficiencia de uso del agua y la productividad de los cultivos, y por ende, también incrementará la rentabilidad de las empresas agropecuarias y ayudará a la prevención de la desertificación en la región semiárida central. La presente propuesta está orientada hacia la integración de los conocimientos y capacidades existentes en la institución, lo cual redundará en una visión más holística del agro-ecosistema y de su manejo. La integración de productores y empresas en el desarrollo del proyecto a través de una gestión participativa de la investigación mejorará las capacidades de transferencia y extensión de la Facultad, colocándola como referente en este tema novedoso y de poco desarrollo en el país. Por otra parte, este proyecto también creará las bases teóricas y las experiencias locales para el desarrollo de una carrera de Especialización en Manejo Sitio-Especifico en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. El proyecto aborda una problemática que no ha sido resuelta todavía en el ámbito nacional e internacional. El conocimiento generado a partir de este proyecto contribuirá a consolidar los conceptos de los factores que determinan la interacción entre condiciones ambientales y respuesta de cultivos al manejo sitio-específico en términos productivos y económicos. Se espera que a partir de los resultados alcanzados se podrán desarrollar sistemas de soporte de decisión y el software adecuado para las sembradoras y la maquinaria de aplicaciones de fertilizantes y agroquímicos de dosis variables, que hasta la fecha se calibran sobre la base de información aleatoria (mapas de rendimiento) o provistos por empresas comerciales sin base científica. Por otra parte, el desarrollo de variables indicadoras para la cuantificación de los servicios ecosistémicos es crucial para proveer herramientas objetivas y científicamente comprobadas para las decisiones de políticas ambientales

    Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts

    Get PDF
    Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; ChileFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; ArgentinaFil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; MéxicoFil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; PerúFil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; ParaguayFil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; CubaFil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; MéxicoFil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; MéxicoFil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino UnidoFil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; ChileFil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; MéxicoFil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; MéxicoFil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; Méxic

    Hierarchical linear mixed models in multi-stage sampling soil studies

    Get PDF
    The issue of variances of different soil variables prevailing at different sampling scales is addressed. This topic is relevant for soil science, agronomy and landscape ecology. In multi-stage sampling there are randomness components in each stage of sampling which can be taken into account by introducing random effects in analysis through the use of hierarchical linear mixed models (HLMM). Due to the nested sampling scheme, there are several hierarchical sub-models. The selection of the best model can be carried out through likelihood ratio tests (LRTs) or Wald tests, which are asymptotically equivalent under standard conditions. However, when the comparison leads to a restricted hypothesis of variance components, standard conditions are not maintained, which leads to more elaborated versions of LRTs. These versions are not disseminated among environmental scientists. The present study shows the modeling of soil data from a sampling where sites, fields within sites, transects within fields, and sampling points within transects were selected in order to take samples from different vegetation types (open and shade). For soil data, several sub-models were compared using Wald tests, classic LRTs and adjusted LRTs where the distribution of the test statistic under the null hypothesis is the Chi-square mixture of Chi-square distributions. The inclusion of random effects via HLMM and suggested by the latest version of LRT allowed us to detect effects of vegetation type on soil properties that were not detected under a classical ANOVA.Fil: Gili, Adriana Anahi. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Balzarini, Monica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    RESPUESTA DE MAÍZ Y SOJA A FUENTES GRANULADAS Y LIQUIDAS DE FoSFORO EN SUELOS DE LA REGIóN SEMIÁRIDA PAMPEANA

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de dos métodos para la determinación del P disponible y la respuesta de maíz y soja a la fertilización fosforada con fuentes sólida y líquida de P en un suelo Hapludol típico con presencia de carbonatos de calcio. El ensayo se realizó en las cercanías de General Pico (La Pampa) y durante dos campañas se fertilizó maíces de siembra temprana y tardía y en una campaña dos cultivares de soja, con superfosfato triple (SPT) y polifosfato de amonio (APP) con una dosis de 40 kg.ha-1 de P2O5. Se determinó el P disponible en los primeros 20 cm por los métodos Bray-Kurtz 1 y Olsen, y el rendimiento para todos los tratamientos. Los resultados mostraron que no hubo respuesta al agregado de P con excepción de dos tratamientos fertilizados con SPT (maíz tardío y soja grupo 4 corto). Los valores de P extractable a la cosecha fueron mayores para los tratamientos fertilizados con APP. Esto se observó sobre todo para el P Olsen, mientras que para Bray-Kurtz 1 las diferencias fueron menores. Estos resultados indicarían que los suelos solubilizarían suficientes cantidades de P para satisfacer los requerimientos de maíces y soja. La diferencia entre las dos fuentes de P no se manifestó. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).11-1

    Efectos de la forestación sobre propiedades edáficas de un Haplustol de la región semiárida pampeana

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes especiesforestales sobre algunas propiedades físicas de un Haplustol de laRegión Semiárida Pampeana (RSP). Se evaluaron cuatro especies forestales (Pinus Halepensiscon ecto-micorrhizas (PHM), Pinus Halepensissin ectomicorrhizas (PH),Eucalyptus spp(E), Gleditzia Triacanthos(GT) y Pinus Pinea(PP), lascuales fueron comparadas con un suelo agrícola, de similar composi-ción granulométrica. De los datos obtenidos se pudo apreciar quetanto la calidad, como la cantidad diferecial de CO aportado por lasdiferentes especies forestales, produjo efectos positivos sobre pro-piedades físicas del Haplustolbajo estudio. Estos efectos fueronimportantes en el caso de GT (especie leguminosa), en PHM (presen-cia de ectomicorrhyzas) y en E (mayor aporte de CO). Dichos resulta-dos explicarían los efectos sobre la capacidad de almacenaje de aguade estos suelos.Fil: Riestra, Diego Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Zalba, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    Relationships between landscape features, soil properties, and vegetation determine ecological sites in a semiarid savanna of central Argentina

    No full text
    Semiarid grasslands are still managed without considering site-specific differences in productivity. A better understanding of spatial heterogeneity would improve land management and might avoid desertification in semiarid systems. We studied a toposequence in the semiarid savanna of central Argentina. By using Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) for toposequence characterization, and radar images to identify a site with small area, we differentiated four ecological sites (ESs): valley floor, slope, plateau and deflation pits. Plateau presented the shallowest soil because of caliche layer present, while valley floor and deflation pit had the deepest CaCO3 accumulation. Moreover, valley floor had the thinnest A horizon (6.7 cm) while deflation pit had the thickest one (26.3 cm). Slope and deflation pit showed the highest organic matter (OM) contents (about 32 g kg−1). Total woody plant density was greater in slope and lower in valley floor. Plateau had higher shrubby Prosopis spp. density, and deflation pits higher tree Prosopis spp. density. Besides, we found a positive linear regression between OM content and woody plant cover, and an exponential relation between CaCO3 depth and shrub density. Chosen indicators explained ES variation, and the methodology allows to create ES maps and prescribe management strategies according to site limitations.Fil: Frank Buss, María Elisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Leizica, Jesús Emmanuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentin

    Water, nitrogen and sulphur availability in fallows with and without weed control and different residue levels

    No full text
    Con el fin de evaluar el efecto de los residuos vegetales sobre la eficiencia de almacenamiento de agua, la dinámica denitrógeno y azufre disponible durante el barbecho con y sin presencia de malezas, se realizaron 10 ensayos con distintosniveles de residuos (A: 10.000 kg MS ha-1, M: 5.000 kg MS ha-1, B: menor a 2.000 kg MS ha-1) en Haplustoles de lasregiones planicie con tosca y planicie medanosa de La Pampa y Sur de Córdoba. En cada tratamiento de residuos sedividieron las parcelas en dos subtratamientos de manejo de malezas: tratamiento con malezas (malezas) y sin malezas(barbecho). Se realizaron determinaciones de: textura, densidad aparente, punto de marchitez permanente, materiaorgánica total. Al inicio y al final del barbecho se midió el contenido de agua en el suelo, nitratos (N), azufre de sulfatossolubles y adsorbidos (S) en 0-0,2 m de profundidad. Al comienzo del barbecho todos los sitios presentaron altos con-tenidos de agua útil (entre 51 y 100%). A pesar de ello, nuestros resultados mostraron que al finalizar el barbecho el nivelde residuos tuvo un efecto positivo en los contenidos de agua con una diferencia entre A y B de 33%. Con presencia delas malezas, no se pudo comprobar una ventaja por parte de los residuos y la diferencia entre A y B fue de 10%. El factorque más influyó en los contenidos de agua fue la presencia de malezas. Los contenidos de N y de S disponible no fueroninfluenciados por los distintos niveles de residuos, constatándose un mayor efecto de malezas. En el tratamiento conmalezas se vería comprometida la siembra del cultivo de girasol por menor disponibilidad de agua y además se afectaríael rendimiento en 200 kg ha-1 por la menor disponibilidad de N y en 600 kg ha-1 por menor disponibilidad de S disponibleen el nivel A de residuosIn order to study the effect of crop residues on the efficiency of water storage, available nitrogen and sulphate dynamicsduring fallow with and without weed presence, ten experiments with different levels of residue (A: 10,000 kg MS ha-1,M: 5,000 kg MS ha-1, B: less than 2,000 kg MS ha-1) were set up in Haplustolls of the tosca and dune plains in La Pampaand south of Córdoba. Each residue treatment was divided into sub-plots with different weed management: withoutweed control (malezas) and with control (barbecho). Soil texture, bulk density, permanent wilting pint, and organicmatter were determined in each site. At the beginning and end of fallow soil water contents, nitrate (N) and soluble andadsorbed sulphates (S) were measured in samples from 0 -0.2m depth. At all sites the water content at the beginningof fallow was high (between 51 and 100% available water). Despite this, our results showed a positive effect of residuelevel on water contents at the end of fallow, with a mean difference between A and B of 33%. In weed treatments noeffect of residue was observed, and the difference between A and B was 10%. Water contents were more stronglyaffected by the presence of weeds than by residue level. Available N and S contents showed no effect of residue level,but were strongly affected by weed presence. In weed treatments sunflower seeding would be severely limited by loweravailable water contents, and the expectable yields would be diminished by 200 kg ha-1 or 600 kg ha-1 due to the loweravailability of N and S respectively.Fil: Fernandez, Romina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Funaro, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Peinemann, Norman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin
    corecore