2 research outputs found

    Proyecto docente innovador desarrollado en Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto para la consecución de un Prototipo Funcional mediante trabajo en equipo

    Full text link
    [ES] Se propone un método docente innovador para fomentar el trabajo en equipo a la vez que se adquiere habilidades en nuevas tecnologías de interés para el ingeniero de diseño industrial y del producto. Inicialmente a los estudiantes se les propone realizar una investigación siguiendo una metodología de aprendizaje inverso, invitándoles a analizar experimentalmente cómo funcionan muchos de los aparatos tecnológicos que los rodean. Se trata de redescubrir la curiosidad innata de aprendizaje desmontando un producto para ver de qué está hecho y qué mecanismos lo hacen funcionar. Además, durante estas jornadas teórico-prácticas se les muestra materiales, instrumentos y metodologías para realizar prototipos funcionales, como son materiales luminiscentes, escáneres 3D, arcillas de modelado y tecnologías novedosas de código abierto dedicadas al prototipado. Las posteriores evaluaciones y la experiencia adquirida con esta metodología demuestra que la metodología implantada consigue favorecer el trabajo en equipo a la vez que se recupera el entusiasmo por un aprendizaje nutrido desde la curiosidad. La mayoría de los estudiantes coincidieron en lo valioso que les resultó el conocimiento adquirido, incluso han podido aprovechar estas experiencias para desarrollar un modelo funcional para sus respectivos PFG.Aroca Martínez, A.; Calles Díaz, H.; Chisbert Victory, D.; Cremades Navarro, MÁ.; Diago De Rozas, R.; Esplugues Calabuig, D.; Férez Navarro, M.... (2016). Proyecto docente innovador desarrollado en Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto para la consecución de un Prototipo Funcional mediante trabajo en equipo. En In-Red 2016. II Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2016.2016.440

    Diseño de de una Cabina de Secado

    Full text link
    [ES] La tendencia actual de reducir el consumo de agua para optimizar los recursos hídricos, aparecen propuestas con el objetivo de reducir el consumo de agua. En este sentido, uno de los sectores que mayor consumo de agua poseen, son las empresas dedicadas al lavado de toallas y ropa de cama procedente del sector de la hostelería; en un segundo plano se encuentra los usuarios que practican actividades deportivas en gimnasios, los cuales usan un número elevado de toallas semanalmente. Con esta premisa se plantea el diseño de una cabina de secado corporal para su implantación en gimnasios y sala de actividad deportiva a fin de proponer una alternativa al uso de toallas en este sector.Morera Gilabert, Ó. (2016). Diseño de de una Cabina de Secado. http://hdl.handle.net/10251/73108.TFG
    corecore